16 ejes de transformación organizativa para crear contextos corporativos para la innovación

Transformación organizativa

El 80% de los CEO del mundo considera que la innovación es prioritaria para sus organizaciones, pero solamente el 6% de ellos está realmente satisfecho con los resultados de innovación. De hecho, según un estudio de McKinsey, sólo el 2% de las compañías saben combinar la explotación del negocio con el ciclo de explotación de la innovación. Según parece, hay alguien que no está afrontando la transformación organizativa que exige la Sociedad de la Innovación… ¡Os cuento!

A todo esto, debemos añadir un dato nuevo, aún más importante que los anteriores: la fuerza laboral: Y es que hasta un 87% de los trabajadores, incluyendo managers a nivel mundial, están desmotivados (desconectados) con las tareas que realizan a diario en las organizaciones para las que trabajan, según la consultora Gallup, pionera en el análisis de clima laboral global.

¿Alguien piensa todavía (a estas alturas de la “película de la innovación”) que la desmotivación laboral, la poca capacidad de innovación y satisfacción con las compañías de cualquier ámbito y tamaño son dos temas que no están íntimamente relacionados?

La clave de la innovación: la transformación organizativa

La explosión tecnológica que vivimos nos ilumina tanto, que frecuentemente no nos deja ver algo que es conocido desde hace décadas: la clave de la innovación. Va más allá de la tecnología, ya que está en las personas, en su motivación intrínseca para la innovación, y la transformación organizativa necesaria para fomentar (¡o no reducir!) la motivación para la innovación. Si queremos crear una organización innovadora, antes que comprar startups o crear innovation labs, necesitamos crear contextos organizativos que fomenten la creatividad y la innovación en las personas que la componen.

Innovation Lab
Primer “innovation lab en el cielo”, creado por British Airways en 2013, desaparecido en 2016.

De esta manera, se convierte en algo necesario el hecho de afrontar la transformación organizativa para crear el contexto corporativo para la innovación y también para la superación del dilema del innovador.

Hoy comparto con vosotros 4 áreas clave y 16 ejes de transformación organizativa en las cuales, las compañías a nivel global están apostando para crear contextos corporativos impulsores de la creatividad y la innovación. Si la empresa donde trabajas no está impulsando ninguno de ellos, ¡plantéate un cambio!

Área clave 1: soporte de la innovación en la organización

Las organizaciones que invierten entre un 1% y un 5% de su facturación en innovación crecen 3 veces más que el resto de las empresas de su sector, según el informe PWC. El soporte organizativo hacia la innovación es relevante. Los siguientes cuatro elementos de la inversión en innovación son clave para fomentar la transformación organizativa para la innovación:

  1. Innovación ágil: capacidad de la organización para moverse de forma ágil, más allá de planes estratégicos estáticos y a largo plazo, desconectados de la realidad. Además, ofrecen la capacidad de hacer que la innovación ocurra cuando sea, desde donde sea, y sin necesidad de pasar por barreras burocráticas internas.
  2. Innovación participativa: según estudios globales, el 79% de los trabajadores de grandes organizaciones dicen que sus ideas son recibidas con escepticismo o incluso hostilidad. Bien al contrario, la capacidad de innovar de una organización pasa por fomentar la empatía como habilidad, identificar las necesidades del usuario y las ideas de todos, más allá del personal de I+D (en especial, los que están más cerca del usuario final). Eso significa también que la innovación no sólo puede basarse en el producto o la tecnológica: Se trata de entender, desde una perspectiva amplia, que la innovación es un nuevo valor que exige ser democratizado.
  3. Capacidad de Experimentación: la máquina de café Nespresso llegó tras 25 errores previos, lo que nos lleva a pensar que las compañías que más innovan son también las que más fracasan. El error es parte intrínseca de la innovación, aunque la mayoría de las organizaciones no llegan a aceptarlo. Para crear una auténtica cultura de innovación, necesitas fomentar la confianza, la aceptación del error y el reconocimiento al esfuerzo de los innovadores corporativos.
  4. Compromiso con la innovación: Para poder cubrir las necesidades del proceso de innovación a largo plazo y apostar por la implementación de nuevas soluciones innovadoras con impacto real en modelo de negocio, es básico asegurar el compromiso de la Dirección con respecto a la innovación. Sobre todo, que este compromiso no llegue cuando las cosas van mal y las nuevas ideas deban salvar el negocio. Me gusta recordar que una de las más fieles demostraciones de compromiso es la paciencia: los resultados nunca llegan a corto plazo… y los resultados de la innovación van más allá de lo económico-financiero.
cementerio Google
“El cementerio de innovaciones de Google” demuestra su elevada capacidad de experimentación.

Área clave 2: Liderazgo para la innovación

Aquellas compañías que son capaces de desarrollar un liderazgo para la innovación, lo que algunos llaman el Level 5 leadership, tienen mejores resultados económicos a largo plazo.

Se basan en la cultura de la confianza, el propósito auténtico y la humildad con el objetivo final de transformar la sociedad.

  1. El sentido de propósito: el propósito de empresa, alineado con el propósito de las personas que componen la organización, crea la magia necesaria para implicar a los profesionales en los retos del día a día.
  2. ADN innovador: el ADN innovador es aquel que cree en el talento interno, fomenta la discrepancia constructiva, impulsa un liderazgo distribuido pero, sobre todo, da ejemplo desde la humildad para alcanzar un objetivo común.
  3. La empresa como comunidad social: El Business is personal y las personas tenemos intereses, motivaciones, aspiraciones y relaciones propias. Más allá de la jerarquía y el organigrama, nos importa crear entornos informales y relaciones personales sólidas, justas e igualitarias, para crear ambientes organizativos innovadores. Ha llegado el fin del organigrama que sólo apunta hacia el jefe. ¡Viva el sociograma!
  4. Sesgo a la acción: la Sociedad de la Innovación no permite actitudes de espera, de reacción, de mirar por el interés individual en vez de al usuario final. Esto nos ha llevado a dar más importancia a la planificación que a la acción, creando parálisis en más de una ocasión. ¿Actuamos, en nuestro día a día, priorizando la necesidad del usuario final, con un sesgo para la acción y el descubrimiento y evitando la parálisis por análisis?
Gore
Gore, empresa reconocida por su liderazgo con propósito auténtico

Área clave 3: Empresa abierta, colaboración radical en todos los niveles y direcciones

Según estudios globales de productividad y satisfacción del empleado, como los de Oracle, demuestras que estos dos valores crecen en entornos abiertos y colaborativos. La productividad aumenta en un 15% y la satisfacción en un 13%. En el caso de las organizaciones no colaborativas, la primera se queda en el 2% y la segunda… ¡baja un 2%!

  1. Equipos autónomos conectados: la co-creación y el liderazgo distribuidos, el trabajo por equipos diversos y por proyectos, bajo un marco general común, son características de las empresas abiertas con entornos de trabajo colaborativos.
  2. Transparencia radical: la capacidad de capturar información y convertirla en conocimiento interno compartido es una ventaja competitiva de las organizaciones innovadoras. En estos casos, la información no se utiliza (se esconde) como forma de poder, sino que se comparte y se convierte en conocimiento útil para empoderar a los trabajadores. Esto pasa por crear herramientas y entornos de comunicación interna, así como desarrollar niveles de transparencia radical (por ejemplo en aspectos como el feedback, la política de salarios, u otros), esto es más allá de lo común, para demostrar a los colaboradores que la organización apuesta por compartir.
  3. Colaboración con Startups y tecnología: las empresas del futuro serán tecnológicas o no serán. A pesar de que vivimos en la era de la revolución tecnológica, a muchas organizaciones y personas, la tecnología les queda lejos. Es necesario acercarla y hacerla más amable para que todas las organizaciones sean capaces de entender el impacto que tendrá en su negocio. Así mismo, empezar a adaptarse e innovar a través de ella, ya sea por iniciativas de vigilancia tecnológica corporate venturing o simples rondas de networking con startups.
  4. Engagement a través de comunidades: una de las claves del éxito de las organizaciones de la Sociedad de la Innovación es el engagement con stakeholders a través de las comunidades. Estas permiten crear relaciones potentes para comprender mejor al usuario, ofrecer valor en base a sus necesidades y conseguir verdaderos enamorados de la organización.
Almirall Share
Almirall, ofrece su I+D a cualquier investigador del mundo para impulsar proyectos en el ámbito de la dermatología a través de su programa Almirall Share.

Área clave 4: la experiencia del empleado, ¡enamóralo!

Se registra un 16% menos de fracasos en las empresas que otorgan a sus trabajadores más autonomía en el lanzamiento de proyectos innovadores. Además, se ha constatado que somos un 12% más efectivos cuando nos sentimos felices en el entorno de trabajo, mientras que los infelices son un 10% menos productivos. Y como demuestran las organizaciones más innovadoras, la felicidad o el flow no se consigue con soluciones a corto plazo, sino creando soluciones que satisfagan a largo plazo que enamoren al trabajador: libertad, desarrollo y realización.

  1. Autonomía del trabajador: uno de los elementos que más valoran los trabajadores es tener la capacidad de tomar decisiones en base al conocimiento adquirido. Esta es una práctica inteligente desde el punto de vista empresarial. Las “organizaciones liberadas” en las que los empleados toman decisiones de forma autónoma, sin la imposición del jefe, sencillamente tienen mejores resultados. ¡Fin a las jerarquías! Bienvenidas las empresas sin jefes.
  2. Desarrollo personalizado: la experiencia positiva del trabajador depende de la capacidad que tienen las organizaciones para ofrecer retos adecuados a sus trabajadores. Una buena elección garantiza que se desarrollen según sus capacidades, habilidades e intereses particulares. Deja de poner límites al potencial de los trabajadores: asegúrate que cada día disponen de un reto de desarrollo personal.  Por esta razón, muchas organizaciones están apostando por el desarrollo de programas de intraemprendedores, para dar esta oportunidad a sus colaboradores para desarrollarse a nivel personal, con la organización.
  3. Cultura de reconocimiento: Uno de los elementos clave de la cultura de innovación es la desinstitucionalización del feedback. Una persona se sentirá valorada cuando el reconocimiento en el trabajo sea personalizado, natural, informal, mire a futuro y sea constructivo. Además, la gratitud en el trabajo es algo tan sencillo y tan raro, a la vez… Dar gracias al trabajador aporta valor y las organizaciones más innovadoras ya lo están utilizando para construir su cultura de innovación.
  4. Realización personal: El trabajo siempre ha sido el lugar donde mostramos nuestro lado más profesional, típicamente masculino y racional. Sin embargo, somos personas con sentimientos, emociones y aspiraciones, que nos gusta disfrutar de lo que hacemos. Las organizaciones innovadoras son aquellas que desarrollan prácticas que permiten a las personas mostrarse en plenitud, donde el trabajo supone una parte natural de la vida, una parte a través de la cual las personas se realizan. Sólo así se alcanza aquello de lo que tanto se habla en los últimos años: la felicidad en el trabajo.
Chapo
La compañía Sanofi invierte en el valor de la gratitud para crear entornos colaborativos más agradables, felices y alineados con la cultura organizativa, a través de la plataforma Chapó de Induct.

La transformación organizativa: el reto real de la Sociedad de la Innovación ¡hazlo tuyo!

Como veis, la transformación organizativa para crear contextos de innovación es un reto para todos… ¿Cómo conseguiremos llegar hasta allí?

Recuerda lo siguiente: “Las personas no se resisten al cambio, se resisten a ser cambiadas”. Desde Sociedad de la Innovación te recomendamos que sigas esta filosofía y hagas participar a tus trabajadores. Esto te permitirá descubrir en qué punto está tu contexto organizativo para la innovación y podréis diseñar nuevas prácticas organizativas que incrementen la cultura de innovación de la organización.

David Kelley Ideo

Cómo líder, es clave que entiendas que tu rol principal, en la Sociedad de la Innovación, es crear y mantener el contexto organizativo y la cultura de innovación.

¡Buena suerte!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021