Creatividad y trabajo en remoto: 10 consejos para lograrlo.

chica ordenador trabajando frustración

 

Gran parte de las compañías afirman (alrededor de dos tercios según un análisis de Inc.com) que mantendrán opciones de trabajo en remoto de forma indefinida después de la crisis del Covid-19. Por otro lado, los trabajadores valoran positivamente la flexibilidad de trabajar desde sus casas, o al menos el tener más opciones para poder decidir desde dónde trabajar. Según otro informe de Owllabs, el 34% de los trabajadores Americanos aceptaría una rebaja del 5% del sueldo para trabajar desde casa. Este mismo informe revela que el 51% de los “trabajadores presenciales” pretenden pasar a trabajar de forma remota (o incrementar este método de trabajo). La tendencia es evidente. Y lógica. Igual que el reto al que nos enfrentamos: compaginar creatividad y trabajo en remoto.

Beneficios de la creatividad y el trabajo en remoto

Yendo directos al grano: el trabajo en remoto ha sido un gran desconocido en España. Lo cual representa una gran oportunidad perdida para mejorar la calidad de vida del trabajador, según un experimento realizado por el MIT. Pero pueden estar cambiando las cosas.

Para empezar, las organizaciones se beneficiarán porque los trabajadores en remoto dedican más horas al trabajo que los presenciales. Compensan la reducción del “commute” con mayor dedicación a las tareas.

Según este estudio de Buffer, los principales beneficios del trabajo en remoto son:

  • Flexibilidad horaria
  • Flexibilidad de localización
  • Eliminación del transporte
  • Mayor tiempo con la familia
  • Habilidad de trabajar desde casa

Y según el mismo experimento del MIT, el trabajo en remoto:

  • Mejora la vida personal
  • Reduce el estrés
  • La implicación del trabajador incrementa
  • El trabajador percibe que se confía más en él
  • La mayoría piensa que la colaboración es mayor

Pero…¿qué ocurre cuando juntamos creatividad y trabajo en remoto? ¿Y con la innovación?

Trabajo en remoto y el dilema del innovador: ¿qué tienen que ver?

El trabajo en remoto beneficia la productividad. Ver para ello el análisis del profesor de Standford Nicholas Bloom. O este estudio de Mercer a 800 compañías, cuyos resultados comparte aquí CNN.

Pero nuestros queridos lectores saben por el dilema del innovador, que la creatividad y la innovación no están ligados, en el corto plazo, con la productividad.

De hecho, esos mismos estudios indican que la creatividad y el trabajo en remoto no son buenos alieados de por se, de hecho la primera se resiente durante las jornadas de teletrabajo. Comprensible, vistas las condiciones en las que durante este tiempo nos hemos visto trabajando. Sin ir muy lejos, ¿Conocéis el caso de la viral imagen que Gretchen Godman publicó en Twitter, en que mostraba la realidad detrás de las cámaras, tras una entrevista concedida a CNN?

entrevista homeoffice niños

 

Pero el reto va más allá de la mera “anécdota” de combinar trabajo con la gestión de los hijos. El trabajo en remoto (en buenas condiciones) favorece la concentración, y la realización de las tareas pendientes. En cambio, complica la generación de nuevos diálogos que fluyan hacia la elaboración de nuevas propuestas creativas para resolver problemas complejos.

Así que nos encontramos todos ante la encrucijada:n ¿cómo impulsar la innovación, la creatividad y trabajar en remoto al mismo tiempo, de las que depende el futuro de toda organización en la era que vivimos?

 

Propuestas para mantener la creatividad de los equipos en remoto

En SDLI, no podemos evitar pronunciarnos. Forma parte de nuestro objetivo de impulsar las capacidades y habilidades de innovación de las organizaciones para las que trabajamos. En Som-Inn Port por ejemplo, la iniciativa de innovación abierta del Port de Tarragona, estamos ayudando a los equipos de innovadores a avanzar en sus proyectos para resolver retos clave del sector portuario Nacional, así como a preparar los pitch decks que se van a presentar en entornos digitales ante una audiencia de expertos, en formato digital.

Así que desde el convencimiento de que el trabajo en remoto no tiene por qué limitar la creatividad y la innovación (incluso podemos impulsarla), hoy compartimos algunas propuestas.

 

1. No conviertas la innovación en una carga más (vale en remoto y siempre)

La primera premisa es que, para mantener la creatividad online, debes evitar saturar a los equipos con demasiadas sesiones creativas (virtuales o no).

Hay un gran agotamiento de videoconferencias. Lleva a cabo un taller grupal si, y solo si:

  • Es estrictamente necesario para conseguir el output deseado en el momento en que te encuentres de tu ciclo de innovación.
  • Las personas que deben asistir están preparadas y predispuestas.
  • Aportas un valor nuevo y único a través de este taller.
  • Tienes claro cómo dinamizar sesiones creativas virtuales, y por tanto sabes cómo convertirlas en una experiencia positiva.

Por todo ello, la creatividad asíncrona es una muy buena opción si quieres transmitir conocimientos en formato vídeo, sin necesidad de ofrecerlos en directo. Así, el usuario:

  • Lo consumirá cuando a él/ella les venga mejor
  • Serán más productivos focalizándose en la creatividad cuando mejor les vaya

 

2. Ofrece libertad y espacio para que cada uno adapte su día a día a su personalidad (y su contexto personal)

No todas las personas respondemos por igual ante la creatividad y el trabajo en remoto. En este artículo de Fast Company, te cuentan cómo Tu perfil de personalidad tiene mucho que ver en este tema.

  • Los introvertidos ganamos energía cuando tenemos tiempo con nosotros mismos para reflexionar. Nos quita energía estar con gente horas y horas de forma continuada. A estas personas, les facilitarás la vida e impulsarás su potencial creativo si les dejas espacio, incluso les liberas de llamadas, para permitirles pensar. También agradecerán ver formatos en vídeo sin tener que ser en directo ni en grupo.
  • Por otro lado, los extrovertidos pedirán mayor interacción y por tanto agradecerán las videollamadas. Que cada cual se organice.

Para encontrar el equilibrio, te proponemos 4 acciones que hemos visto en muchas compañías para las que trabajamos durante estos últimos meses:

  • Reserva un día a la semana sin Zooms, Teams o similar.
  • Intenta que las llamadas no sean de más de 30 mintuos.
  • De forma excepcional, crea la opción de crear llamadas de 45 minutos si el tema requiere de mayor profundidad. Con esto, conseguirás que las personas dejemos de ir a las reuniones “a ver qué pasa”. En cambio, iremos a las que somos imprescindibles. E iremos preparados.
  • Ofrece la posibilidad de ir a la oficina algunos días a la semana, cuando la ocasión lo requiere.

 

3. Integra la creatividad y la innovación en el día a día de las personas

Demasiadas veces, los talleres de innovación se crean como una excepción a la norma. Como algo distinto a la realidad. ¿Por qué no cambiar este enfoque? ¿No debería ser la innovación, algo normal, natural? Para ello, crea herramientas que faciliten la integración de la innovación en el día a día en remoto. Que se convierta en una tarea más.

Identifica todo aquello que se puede hacer sin sesiones grupales. Y trabaja para que los equipos puedan avanzar de forma autónoma. Hazte prescindible. Empodera, proporciona herramientas, guías, y soluciones para que no te necesiten en una sesión grupal. Y luego selecciona muy bien cuándo realizar talleres virtuales para seguir avanzando de forma colaborativa.

 

móvil garabatos plastidecor

Con Chiesi España, hemos reenfocado Neostart, la comunidad de innovadores en el ámbito de la neonatología, convirtiéndola en un grupo de LinkedIn en que los innovadores colaboran para proponer propuestas creativas a retos en este ámbito. No hacen falta talleres.

IDEO, la firma global de consultoría de innovación y diseño, tiene sus “diarios” (que ya utilzaba antes de la pandemia), que reparte entre sus trabajadores y clientes, para facilitar la captura de insights de usuario, una tarea más a realizar en el día a día. Y una forma de mantener la creatividad de los equipos sin que la pandemia afecte. De hecho, es mayor ahora la capacidad de captura de insights de usuario, el método insignia de esta gran firma de diseño e innovación.

 

4. Da voz a los que normalmente no la tienen

En TMB Innova, la comunidad de agentes de innovación internos de TMB, se está extendiendo actualmente al conjunto de profesionales de la organización, como por ejemplo los trabajadores de Bus y Metro que están cerca de cliente y que típicamente quedan lejos de los proyectos de I+D.

Un tipo de iniciativa que en SDLI hemos trabajado mucho: incorporar a los que están más cerca de cliente, como es el caso del Hospital de Sant Pau, con la innovación desde enfermería.

Como siempre decimos, la diversidad es una de las claves para la innovación. ¡Y tenemos una gran oportunidad!

 

5. Haz entrar a personas nuevas en las conversaciones

Las herramientas digitales permiten crear conversaciones con personas que nunca habíamos caído que teníamos al alcance. Y que pueden aportar mucho valor en tu proceso de innovación.

Por Ejemplo, de nuevo en Som-inn Port, hemos incorporado en las sesiones creativas a emprendedores como Joan sanmartí, fundador de Exum (que recientemente consiguió su primera ronda de financiación), y a Jordi Valls, fundador de Mentor-VR y Paseo.me.

 

6. Comparte aprendizajes

otro de los “pains” de trabajar en remoto es el impacto en la comunicación interna, entre equipos. Lo cual impacta en la gestión del conocimiento, y en la transmisión de aprendizajes entre colegas.

Por ello, te propongo que establezcas una sesión virtual cada xx semanas (la frecuencia la decides tú en base a tu contexto), para que una persona de la organización cuente un proyecto (con cliente o interno), desde la perspectiva personal:

  • Sobre lo que ha aprendido
  • Qué le ha costado hacer
  • Cómo cree que necesita mejorar
  • Temas en los que necesita de opinión de sus colegas

Lo bueno de este formato es que, en lugar de convertirse en una conferencia, es realizable sin presentación alguna, y puede facilitar la conversación entre los asistentes a la sesión virtual. Algo tan difícil estos días, y que tanto daño hace a la creatividad y el trabajo en remoto.

 

7.  Seguimiento de las personas a nivel personal

La velocidad de lo online hace que demasiadas veces nos centremos estrictamente en la producción. Ocúpate de los aspectos personales, crea conversación fuera del puro trabajo. Es sabido que si algo te preocupa, lo que más te servirá será hablar de ello. Aplica el cuento. Aquí tienes una propuesta de cómo crear este tipo de conversaciones de forma virtual.

En Getlighthouse tienen incluso una propuesta de preguntas a realizar:

  • ¿Cuál es tu lado favorito del trabajo en remoto?
  • ¿Cual es tu rutina diaria?
  • ¿Te sientes incluida en el trabajo en remoto?
  • ¿Cómo te funcionan las herramientas que utilizamos para tu trabajo en remoto?
  • ¿Con quién te gustaría tener más conexión, respecto a la situación actual?
  • ¿Vienes tantos días a la oficina a la semana: es demasiado o demasiado poco para ti?
  • ¿Cómo te puedo ayudar a tu trabajo en remoto?

 

8. Actividades de relajación y desconexión, en equipo.

Para combatir la soledad y el aislamiento que algunos experimentan con el trabajo en remoto, vemos como algunas compañías trabajan el team building social entre los miembros de equipos, de forma virtual.

Organiza pizza days, virtual beer meetups, o sesiones de yoga virtuales. Fomenta la relajación y la desconexión. El proceso de incubación de nuevas ideas se hace cuando se desconecta del problema (conscientemente). Así ayudarás a tu equipo a ser más creativo y a ser más ágiles en su comunicación virtual.

manos lego piezas

 

9. Dirección clara

En tiempos de comunicación limitada (por la reducción del cara a cara), es más importante que nunca que la dirección de la compañía envíe mensajes claros, breves, y nunca contradictorios.

¿Hacia dónde va la compañía? ¿Cuál es la apuesta estratégica? ¿Dónde invertiremos y dónde no? ¿A qué tema vamos a dedicarle esfuerzo y thinking?

La respuesta a todas las preguntas estratégicas debe ser una y concisa. Más, en tiempos inciertos. Eso sí, abiertos al cambio. ?

 

10. Saca tu lado divertido

Los emoticonos, las bromas, los gif’s, o las noticias random que compartimos en SDLI, son un gran aliado para generar sonrisas en remoto. Lo podrías decir en un texto cualquiera, pero seguro que conectarás más con algunas de estas herramientas. ¡Recuerda que la distensión y la diversión son una parte muy relevante de la experiencia del trabajador!

 

Muchas gracias por leernos. Y si te ha servido para fomentar la creatividad y el trabajo en remoto, al mismo tiempo que para fomentar el cambio en tu entorno de trabajo, te agradecermos que compartas y nos menciones. ¡Un abrazo (virtual)!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021