En el anterior artículo , Lluis Torrens, director de Innovación Social del Ajuntament de Barcelona, y Premi Nacional de d’Economia de Catalunya en 2005, nos planteó un análisis de la situación de empleo en Catalunya entre los períodos de 2008-2019 y ofrecimos unas conclusiones que nos muestran algunas oportunidades y riesgos de cara al futuro.
Para seguir con el análisis, volveremos a abrir el panorama para destacar cuáles son las debilidades estructurales del modelo productivo y socioeconómico de Cataluña, así como los riesgos y oportunidades que la crisis del Covid-19 (y de la Nissan, como derivada de esta) han puesto de manifiesto.
Presentamos también una visión de aquellos sectores más prometedores en los que invertir después de los retos y las oportunidades que nos deja un escenario post-Covid en Catalunya.
Los sectores más prometedores de una Catalunya post-Covid: analizmos los retos y oportunidades que nos depara un futuro inmediato.
Empezamos con las debilidades que han quedado al descubierto:
Riesgos por venir
Como todavía estamos en las fases iniciales de la crisis económica y social y podemos anticipar otros elementos que pueden agravar el impacto, en esta gráfica donde hemos resumido aquellos riesgos con mayores probabilidades de suceder:
Entonces, ¿cuáles son los 10 sectores con mayor futuro en Catalunya a raíz de la crisis del Covid-19?
Un análisis de los primeros impactos de lo que ha pasado estos meses nos da algunas líneas de trabajo que podrían ser susceptibles de ser potenciadas por un inversión estratégica de país, ya sea reforzando la capacidad financiera de las empresas existentes, o bien reforzando la creación de conocimiento en las universidades y centro de investigación, potenciando la transferencia de conocimiento (sería muy importante crear dotaciones económicas fundacionales –endowments- para nuestras universidades y centros de investigación- para acercarlos a niveles similares en las universidades anglosajonas importantes), ya sea financiando startups en sus diferentes fases de desarrollo. Hablamos de un Estado emprendedor, vamos.
Esta sería nuestra apuesta de los 10 sectores de futuro en los que invertir, alineado con el mapa de tendencias de SDLI publicado recientemente, y con un nuevo escenario socio-económico de distancia social, o “Proximidad Responsable”, que se abre tres el Covid-19. Compartimos también algunos casos innovadores de nuestro Radar SDLI, asociados a estos sectores que nos muestran las grandes oportunidades de innovación en cada uno de ellos. ¡Si quieres ver los diferentes casos de cada sector, ¡haz click en los diferentes enlaces!
1. SECTOR SALUD: Equipos de protección + material médico-sanitario + medicina avanzada
Equipos de protección
- Máscaras/ mascarillas
- Impresión de EPIs en 3D
- Desarrollo de nuevos materiales: Textil / celulosa /filtros
- Sistemas de desinfección / purificadores
- Mamparas
- Sistemas de aislamiento hospitalarios
- Sistemas de aislamiento domésticos
- Maquinaria para fabricar EPIs
Material médico-sanitario
- Vacunas / retrovirales / tratamientos
- Respiradores / aparatos médicos /termómetros /scanners
- Robots hoteleros
- Robots médicos
Medicina avanzada
2. SECTOR TECNOLOGÍA: Tecnologías a distancia + dispositivos conectados + eventos virtuales + IA
Tecnologías a distancia
- Teletrabajo
- Telepresencia
- Identificación digital
- Aulas virtuales
- Oficinas virtuales
- Exámenes virtuales
- Monedas digitales
Dispositivos conectados
- Móviles / tabletas / ordenadores
Virtualización de acontecimientos
- Turismo
- Ocio
- Congresos
- Videojuegos
- Experiencias inmersivas (VR, etc..)
Inteligencia artificial
3. SECTOR SERVICIOS: Atención a las personas + Accesibilidad a Internet
Atención a las personas
Extensión y resiliencia en acceso a internet
- Despliegue fibra en el territorio
- Última milla tecnologías wifi / wimax / 5g /cablemodem / PLC / lifi
- Democratización del acceso a internet
- Satélite / electricidad/ cableado submarino
4. SECTOR LOGÍSTICA
5. SECTOR TRANSPORTE Y MOVILIDAD
- Electrificación parque móvil
- Vehículos autónomos
- Hyperloop
- Vehículos 2 ruedas
- Aerospacial eléctrica
6. SECTOR CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO
- Individual
- Edificios
- Rehabilitación /adaptaciones funcionales
- Rehabilitaciones rurales
- Construcción en madera y otros materiales reciclados
- Aislamiento y eficiencia energética
- Sistemas climatización eficientes / recuperación del calor-frío
7. SECTOR ENERGÍA
- Geotermia / FV /termosolar /minieólica / biomasa / minihidráulica
- Baterías /almacenamiento / hidrógeno
8. SECTOR ALIMENTACIÓN
- Bioquímica
- Alimentación sintética
- Veterinaria / farmacia animal
- Bienestar animal
- Ganadería extensiva / explotación forestal
9. SECTOR MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD
10. SECTOR RETAIL
CONCLUYENDO: El momento más crítico de los últimos 80 años para Catalunya
Resumiendo, los retos son igual de grandes que las oportunidades, el esfuerzo colectivo, la innovación y una estrategia de país alineada con el contexto que vivimos en esta Sociedad de la Innovación, será lo que decante la balanza, en el momento más crítico de los últimos 80 años.
¿Qué os ha parecido? Compartid con nosotros vuestras impresiones 😉