Una noche en El Celler de Can Roca para aprender lo que realmente significa innovación

Hace ya un tiempo, publicamos un post sobre restaurantes innovadores que hablaba desde la perspectiva de la innovación en el modelo de negocio y la experiencia del usuario. Nada de aquello es comparable con el nivel de innovación que encontramos en El Celler de Can Roca. Mucho se ha escrito sobre él y, la mayoría, lo sitúan en el top de la lista. En SDLI, lo hemos visitado, lo hemos disfrutado y, hoy, compartimos algunos aprendizajes de innovación del mejor restaurante del mundo, que son ¡aplicables a cualquier empresa de cualquier sector!

Muchas organizaciones pueden fijarse en El Celler de Can Roca ya que se ha convertido en un referente de innovación en España en el ámbito de la cocina. Estas son algunas de nuestras conclusiones:

1. Liderazgo para la innovación:  los valores de El Celler de Can Roca

Uno de los 16 ejes de transformación organizativa para la innovación es la autenticidad de los valores de sus líderes. En este caso, los hermanos Roca se han mantenido fieles, a pesar de su éxito, a valores muy ligados a la innovación como el inconformismo, la cultura del esfuerzo, la humildad, la conexión con los orígenes, la tradición y la búsqueda de la excelencia. Nada de lo que han conseguido se explica sin estos valores.

Valores de El Celler de Can Roca
Restaurante Can Roca, el lugar donde los hermanos Roca crecieron y mamaron el oficio. Image: “gastronomistas”

Solo por sus valores, se entiende que hayan mantenido el Restaurante en el mismo barrio Talaià, que vio nacer el bar de sus abuelos hace algunas décadas, a pesar de contar con numerosas oportunidades para replicar el éxito en otros lugares.  Además, que los tres hermanos se hayan mantenido firmes con esta decisión, durante tantos años.

Encontraréis innovación en ese lugar donde el propósito auténtico supera el oportunismo del puro negocio. Y El Celler de Can Roca es una clara demostración de ello. “Ser auténtico llena un restaurante, no las estrellas que tengas”, reconoció Joan Roca en su ponencia “Ficción Glocal”, en el marco de la San Sebastian Gastronomika. Para el lector, lo mismo ocurre con las empresas de cualquier sector, ¡encuentra tu auténtico propósito!

Y a este tipo de valores, va muchas veces ligado, un estilo propio de liderazgo con altos componentes de inteligencia emocional.

Muchos cocineros de nivel entienden que en la cocina hay que presionar y nosotros creemos que eso se puede hacer sin gritos”, comenta Jordi Roca.

2. Cultura de experimentación

Para ser verdaderamente innovador, una organización debe mantener, a lo largo del tiempo, su cultura de investigación y experimentación constante (y de aceptación del error), incluso cuando no entran clientes por la puerta.

Joan Roca Innovación
Joan Roca, en una clase sobre los platos de El Celler de Can Roca, impartida a los stagiers del restaurante en la cocina de la planta baja de La Masía. Imagen: Fuera de Serie.

A menudo, esto pasa por anteponer la paciencia y la curiosidad al negocio. Un gran ejemplo de ello es “La Masía” de talento de El Celler de Can Roca, en Can Sidro.

Es en La Masía donde surgen las esencias de madera y lana de oveja o, las esencias más tradicionales, de flores y plantas. Aquí entra el atrevimiento, la curiosidad y la búsqueda constante de la sorpresa.

Desde La Masía se realizan constantes proyectos de investigación como la fermentación de coles, snacks con sabor a tierra para astronautas de la NASA (por lo de la añoranza), o la elaboración de destilados propios, a partir a un proyecto de catalogación de las hierbas del entorno natural de La Masía. Este último, inspirado en el recuerdo de la abuela de los Roca, quien solía recoger flores y plantas por la zona de Sant Martí de Llemena.

Y no solo investigación, sino también innovaciones de nuevos productos en nuevos mercados, como Rocook. Se trata de una herramienta de cocina a baja temperatura, marca de la casa de los hermanos Roca.

En definitiva: innovación y tradición, un binomio que está en todo lo que hacen los Roca.

“En la Masía, la rentabilidad siempre queda en un segundo plano”, explica Joan Roca.

Esto es cultura de experimentación y compromiso con la innovación.

3. Poner el foco en la experiencia del usuario

Además de los cambios de temporada, cada semana hay una nueva incorporación en la carta de El Celler de Can Roca. Y es que todo gira alrededor de la innovación de producto: las esferificaciones, las espumas y la cocción a baja temperatura están a la orden del día. El cliente viene esperando sorprenderse con el producto y El Celler de Can Roca cumple con esa expectativa.

Pero sus creadores saben que el producto no lo es todo: trabajan muy bien la experiencia del usuario, entendiendo a la perfección las necesidades de su customer journey. Sólo así, se entiende que el mismísimo Joan Roca te reciba en el restaurante para darte una vuelta por la cocina del restaurante. Sólo así, se entiende que justo antes de salir, puedas conocer (y sacarte una foto) con el responsable del grandísimo nivel del maridaje del restaurante. El inicio y el final de la cena, considerados como (eliminar) dos momentos clave del customer journey de cualquier restaurante. ¡Y de cualquier servicio en cualquier industria!

Comida innovadora

4. Colaboración y trabajo en equipo

El plato “comerse el mundo”: Tailandia, Japón, Turquía, Perú y Corea en un único plato.

Es difícil encontrar en una organización un trío de tanta calidad al frente que, al mismo tiempo, se complemente tanto en su nivel de genialidad: de la cocina se ocupa Joan Roca, de la bodega, Josep Roca y, trabaja la repostería, Jordi Roca. Un triunvirato que, además, no crea por separado, sino que trabaja en equipo para desarrollar una experiencia de usuario basada en la mejor combinación posible de los 3 campos.

Más difícil es encontrar una organización con tanto nivel, en la que siempre están presentes sus líderes, incluso participando de las fases de producción del servicio. El cliente siempre se encontrará con, como mínimo, dos de los hermanos Roca en el restaurante, cada día, sin fallar.

Pero la colaboración no acaba en el equipo directivo. En El Celler de Can Roca trabajan unas 85 personas (cocina sala y gestión) que cuentan con un alto nivel de autonomía a la hora de tomar decisiones. Esto pasa, por ejemplo, en el equipo de cocina, que se organiza en dos brigadas que trabajan en doble turno con 25 profesionales cada una.

Se organizan los turnos entre ellos. Fue una decisión planteada para no perder talento, dando opciones de conciliación personal y familiar a nuestros empleados”, explica Joan Roca.

Y tampoco acaba la colaboración en el equipo interno. Otro aspecto clave es su mirada al exterior a través de la alianza con el BBVA. El equipo de El Celler de Can Roca viaja por todo el mundo explorando tendencias y conociendo nuevas culturas que les inspiran para mejorar en su día a día.

5. La experiencia del trabajador

Para empezar, los hermanos Roca trabajan la experiencia del trabajador desde el principio, desde la selección de personal.

Se esfuerzan en encontrar personas comprometidas, emprendedoras, con talento innato. Y a partir de ahí, cuidarlos.

Es muy importante que todas las personas que trabajan con nosotros se sientan cómodas, bien tratadas. Todo esto revierte en el cliente, que percibe estos detalles”, comenta Joan.

Equipo del Celler de Can Roca
Más de 2000 becarios han pasado por El Celler de Can Roca. Imagen: bbva.com

El sentimiento de responsabilidad con los trabajadores y la conciencia sobre la importancia de su bienestar, son prioritarios. De hecho, desde hace años, El Celler de Can Roca cuenta con una psicóloga dedicada a la gestión de conflictos. Todos los martes, se reúne al equipo para tratar temas relacionados con la gestión de problemas, razón por la cual, decidieron cancelar el servicio de mediodía de los martes.

En definitiva, El Celler de Can Roca es ¡visita obligada para cualquier responsable de innovación!

Si quieres seguir leyendo sobre este gran representante de la innovación en la cocina, hay artículos para todos los gustos:

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021