4 tipos de comunicación interna bottom-up que impulsan la innovación

La gestión empresarial empieza a olvidar el modelo tradicional de comunicación y liderazgo, jerárquico y vertical. Se está apostando cada vez más por una comunicación horizontal y transparente. Una comunicación interna «bottom up», consciente de que el valor más importante que tienen las organizaciones son sus trabajadores: su talento.

Una aproximación bottom-up a la comunicación interna

Esta nueva aproximación se basa en involucrar a los trabajadores, haciéndolos protagonistas de los proyectos de la empresa, creando espacios de diálogo y entornos colaborativos. En línea con la tendencia a la transparencia radical y la creación de entornos colaborativos en la empresa.

Algunos de los objetivos que se persiguen son:

  • Desarrollar un sentimiento de pertenencia entre los trabajadores.
  • Reducir la distancia entre la Dirección y los trabajadores.
  • Ser más transparentes en la toma de decisión y las actividades realizadas.
  • Fomentar la colaboración entre los trabajadores (entorno más social).

En SDLI estamos convencidos de los beneficios de esta aproximación. En este post de Ignasi sobre la importancia de la diversidad en la empresa, te recordamos la conocida como «enfermedad del CEO»: esto es, los líderes de una organización en realidad sólo conocen el 4% de los problemas que están ocurriendo en esa organización. ¡Necesitas a tu talento!

Ventajas de la comunicación interna participativa

Algunas de las ventajas de este modelo de comunicación interna son:

  1. La creación de armonía en las acciones de las empresas.
  2. La implicación del personal.
  3. Cambios en la actitud.
  4. Mejora la productividad.
  5. Incremento de la capacidad de innovación

¿Sabías que las empresas colaborativas y que generan oportunidades de participación reales tienen empleados más motivados, y superan en beneficios en un 20% a las empresas en el cuartil inferior de motivación?» Por eso, es relevante crear empresas abiertas, y por eso, el grado de apertura es uno de los principales ejes del método iflow de transformación organizativa de SDLI.

4 Modelos y 12 ejemplos de comunicación interna bottom-up

Existen diferentes modelos de entornos de colaboración, que nosotros dividimos en base al grado de implicación que generan entre los trabajadores. Los hemos organizado en los siguientes cuatro modelos:

  1. Aprender: poner a disposición de los trabajadores información innovadora y de interés para obtener feedback. La actitud del trabajador es principalmente reactiva, con posibilidad de aportar feedback por parte de los trabajadores, eso sí.
  2. Participar: posibilidad de generación de contenidos por parte de los trabajadores, en temáticas y ámbitos más o menos abiertos.
  3. Idear: este lo conocemos muy bien, y sabemos que se basa en la generación de ideas por parte de los trabajadores, enfocadas a la resolución de problemas, retos u oportunidades concretas.
  4. Co-crear: Co-desarrollo de soluciones que resuelven retos concretos planteados por la compañía.

Seguidamente veremos ejemplos de cada uno de estos modelos utilizados por algunas empresas referente.

  1. Aprender

Deloitte ha creado un entorno colaborativo de formación, con dinámicas de juego. Mediante la información constante del progreso de cada profesional a nivel formativo, estos van completando su formación manteniendo una motivación permanente para seguir aprendiendo. A la vez que ven cómo evolucionan los demás.

Vodafone es otro ejemplo de empresa que quiere usar la inspiración y el aprendizaje como método de comunicación interna entre sus trabajadores, y lo quiere hacer mediante el «Vodafone Tube», un canal de televisión online que permite ver vídeos en directo o en diferido de contenidos relacionados con la compañía.

Imagen del canal de Vodafone en Youtube
Imagen del canal de Vodafone en Youtube

La empresa de transportes TNT fomenta la inspiración entre sus trabajadores con «Gente», una revista a través de la cual se informa a los trabajadores de cuestiones muy variadas, desde los nuevos retos que emplean la compañía hasta el reconocimiento de los logros de los trabajadores.

Medtronic también fomenta la comunicación interna entre los trabajadores transmitiendo información muy variada. En el sistema de comunicación utilizado por Medtronic se habla desde el lanzamiento de productos hasta nuevas promociones, incorporaciones en la compañía, nacimientos, responsabilidad social (voluntariados), premios, etc.

Finalmente, Unilever inspira a sus trabajadores a través de eventos internos que fomentan el aprendizaje relacionado con productos y servicios de la organización. Por ejemplo, la empresa organizó un evento en el que se simuló la celebración de los 20 años de Magnum. En este evento se reunieron los trabajadores y pudieron conversar mientras disfrutaban de un helado Magnum.

  1. Participar

Oracle fomenta la generación de contenidos por parte de los trabajadores con el «Blog del Director». En este el director escribe, entre otros, sobre los temas que le preocupan, retos de la compañía y clientes que se han ganado últimamente. Además, los trabajadores podemos comentar los posts, en un canal muy participativo. Oracle incluso dispone de Facebook, Twitter y canal de YouTube internos para el uso de los empleados.

oracle

Los trabajadores de la farmacéutica Lilly pueden compartir opiniones mediante los «Grupos Clima». Grupos homogéneos en cuanto a zona, lugar de trabajo actividad y función, de 8 a 10 trabajadores, en los que comparten sus inquietudes, y donde esperan los comentarios y aportaciones del resto de profesionales.

ONO utiliza una herramienta totalmente 2.0 llamada «NOS». Consta de diferentes módulos de participación, motivación y comunicación. El módulo estrella de «NOS» es el «modulo de los enfados» donde los trabajadores expresan de manera totalmente anónima lo que les preocupa.

Sanofi y SDLI co-desarrollamos hace un tiempo Chapó, una herramienta que fomenta la gratitud en el trabajo, a través del reconocimiento de competencias P2P a través de la plataforma Induct. En esta plataforma, los profesionales pueden agradecer el esfuerzo realizado y reconocer las competencias de otros profesionales. Así, el reconocimiento se realiza en base a un listado de competencias predefinidas por parte de la compañía, ligadas normalmente a las habilidades de la creatividad e innovación. Al más puro estilo LinkedIn, los usuarios pueden reconocer, ser reconocidos, clicar «me gusta» y comentar los reconocimientos propios y de los demás. ¡¿Qué mejor que conocer en que trabajan y en que son buenos tus compañeros de trabajo, que mediante una plataforma P2P de reconocimiento de competencias?!

Ejemplo de página de perfil de un usuario del módulo Induct Appraisal.
Ejemplo de página de perfil de un usuario
  1. Idear

La generación conjunta de ideas para superar los retos es una prioridad para las siguientes empresas. Orange lo hizo con el «Proyecto Embajadores». Seleccionaron un grupo de trabajadores voluntarios, entusiastas, con capacidad de comunicación para que los ayudaran a definir qué cultura debía tener Orange. Con la formación de estos grupos se obtuvieron 54 acciones de mejora para la empresa.

Endesa dispone de una herramienta llamada «Eidos Market», un sistema informático simple y ágil en el que todos los trabajadores pueden proponer ideas y comentar y mejorar las de otros compañeros. Además, los trabajadores pueden votar e invertir en las ideas con dinero virtual, los «Eidos». A partir de ahí, se elabora un ranking de las mejores ideas. Todas las propuestas son valoradas y las que obtienen más apoyo son seleccionadas y estudiadas por un equipo de evaluación que decide qué se hacen realidad. Los autores de las ideas colaboran con los grupos de trabajo encargados de implementarlas.

El inversor de ideas de Endesa
El inversor de ideas de Endesa
  1. Co-crear

Algunas empresas van un paso más allá y apuestan por la co-creación. Una de ellas es Correos. Esta compañía propuso a sus trabajadores revisar más de 160.000 páginas de su web para renovar en un plazo de 13 días. Los empleados tenían que hacer propuestas de mejora a cambio de la obtención de premios que iban desde llaveros hasta smartphones, además del reconocimiento de haber ganado a los compañeros y ver las ideas materializadas en la web.

La comunicación interna bottom-up como herramienta clave para la mejora de resultados de negocio

Al igual que los clientes, los trabajadores son cada vez más exigentes: quieren formar parte de la conversación. Un sistema de comunicación bottom up permite a los trabajadores tener voz en las decisiones de la empresa. Desarrollar sentido de pertenencia y orgullo de formar parte de la compañía. Los resultados de negocio están demostrados.

¿Conoces otras iniciativas interesantes de comunicación interna bottom-up

Mireia Feliu

Mireia Feliu

Estudiante de Negocios y Marketing Internacionales en ESCI-UPF. Ha trabajado como asistente de marketing y ventas. Apasionada de los idiomas y las culturas, ha estudiado en un instituto norteamericano de California y en una escuela de negocios en París. Entusiasta de la innovación; actualmente trabaja como Consultora de Innovación Abierta en Induct.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021