WeCubbing: ¡El programa de co-creación para innovar con tus clientes!

¿Sabes cuáles son las verdaderas necesidades de tus clientes? ¿Crees que tú debes aportar valor a tus clientes? ¿Para desarrollar tu propuesta de valor haces participar a tus clientes? ¿Quieres desarrollar nuevas soluciones con nuevas metodologías? ¿Has pensado en realizar alguna sesión de co-creación? ¿Sabes de que va el WeCubbing de co-creación para innovar con clientes?

Por falta de tiempo, recursos, formación o visión estratégica, solemos definir las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes desde la única visión de las 4 paredes del despacho en la que trabajamos. Aunque, a veces, tomamos en cuenta los resultados de los estudios de mercado, es una evidencia que la mayoría de los equipos comerciales definen sus planes desde la visión de la empresa e intentando acertar que eso es lo que necesitará el cliente.

¿y por qué no has dejado nunca entrar a tus clientes en tu empresa, para que sean ellos los que te digan lo que necesitan y que ellos mismos lo desarrollen?  Esta práctica lleva el nombre de co-creación.

Tener la oportunidad de contar con la colaboración de talento externo para identificar y resolver retos del mercado es una práctica cada vez más extendida. La co-creación de soluciones de mercado entre colaboradores internos y agentes externos incrementa la probabilidad de acierto y el éxito en la implementación de soluciones innovadoras.

Ejemplos de co-creación con clientes para personalizar su propuesta de valor

  • MyWay de Munich, la empresa catalana permite que los usuarios diseñen sus propios calzados.
Imagen de unas zapatillas personalizadas de Munich
  • LegoCreator de Lego, lanza concursos de diseños a sus clientes para que estos desarrollen nuevos prototipos de Lego y, los más votados por el resto de usuarios, Lego los produce y los comercializa.
Página desde la que puedes participar en el concurso de LegoCreator
Página desde la que puedes participar en el concurso de LegoCreator
  • TripAdvisor, se ha convertido en una de las fuentes principales de información para seleccionar el hotel dónde pasaremos nuestras vacaciones. Para desarrollar el contenido, la plataforma utiliza la co-creación entre el hotel y los usuarios que se han alojado y comparten su experiencia.
Imagen del contenido co-creado en TripAdvisor
Imagen del contenido co-creado en TripAdvisor

En este contexto, nace el programa WeCubbing. Un programa de innovación diseñado para que puedas utilizar la co-creación con tus clientes. De esta manera se pueden identificar retos reales (necesidades no cubiertas) en el mercado en el que trabajas. Esto servirá para desarrollar y lanzar al mercado soluciones innovadoras que aportan valor ya que resuelven los retos identificados.

¿Qué es WeCubbing?

Se trata de un Programa de aproximadamente 40 horas durante las cuales los equipos multidisciplinares (compuestos por profesionales internos y externos todos con perfiles diversos, entre los que debemos contar con expertos, ingenieros o economistas), a través de metodologías de innovación (basadas en el design thinking), son formados y capacitados para desarrollar nuevos proyectos que dan respuesta a los retos a los que se enfrentan en su práctica profesional.

La metodología WeCubbing

El programa cubre 6 fases que son fundamentales para el desarrollo de estas soluciones innovadoras:

  • Primero se identifica el reto o la oportunidad que se quiere resolver.
  • En la segunda fase se reformula y se entiende, en todos sus ámbitos, el reto. No se pueden tener ideas creativas y disruptivas sin tener toda la información sobre el reto a resolver. Como decía Albert Einstein “Si yo tuviera una hora para solucionar un problema, le dedicaría 55 minutos a entender el problema y seguro que en 5 minutos lo solventaría”.
  • La tercera fase es la de la creatividad. En ella se trata de poner en marcha el arte de tener ideas, es decir, a través de múltiples metodologías se pretender tener el máximo de ideas que resuelvan el reto. Al final de esta fase debemos seleccionar la/s idea/s que más valor aportan (las que más beneficios aportan, son viables, nos permiten diferenciarnos de la competencia y enamoran a los usuarios destinatarios).
  • La cuarta fase es la del prototipo. Aquí debemos transformar la/s idea/s seleccionadas en un producto/servicio lo más real posible para poder validarlo con los usuarios.
  • En la quinta fase definimos el business case del proyecto. Es decir, tomamos las decisiones clave para ver cómo podemos asegurar que nuestra solución es adoptada por el mercado.
  • En la sexta fase, trabajamos en el plan de comunicación del proyecto (elemento fundamental para su éxito). Creemos en el lema “Sin una buena comunicación, difícilmente vamos a llegar a nuestro target”. Para ello, no solamente trabajamos en el contenido de la presentación sino también en la forma y puesta en escena, con el objetivo de realizar una comunicación clara y eficiente para que nos la puedan comprar o bien nuestra empresa, o bien inversores, o bien el propio mercado.

¿Te apuntas a la co-creación?

Este programa ya lo han puesto en marcha algunas empresas clientes de Induct. La experiencia vivencial de este programa lo hace único y permite crear lazos sostenibles con nuestros clientes, más allá de ayudarles a resolver sus problemas.

Este es un ejemplo real del programa WeCubbing en la empresa farmacéutica Chiesi.

¿Desarrollamos un WeCubbing juntos en tu mercado?

Si estás interesado en esta metodología innovadora puedes contactar con nuestros mindshakers:

Clàudia Pardo – Xavier Olba

Clàudia Pardo

Clàudia Pardo

Graduada en Negocios y Marketing Internacional en ESCI-UPF. Posteriormente realicé el máster dHealth Barcelona para entender mejor el ecosistema de salud y realizar algo disruptivo. Con el objetivo de conseguir un impacto en la Sociedad, baso mi experiencia en intentar crear valor al ecosistema visualizando los pasos necesarios para poder mejorarlo.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021