Innovar es priorizar tu propósito de empresa al resultado financiero

La organización para la que trabajas o diriges, ¿tiene una “razón de ser”? El principal factor de compra de las nuevas generaciones será, si no es ya, los valores y creencias de las marcas. Al mismo tiempo, la fuerza laboral quiere trabajar para organizaciones que tengan un sentido más allá del negocio. Esto tiene unas implicaciones enormes para las organizaciones que, sin embargo, parecen no haberse dado cuenta. Para ser realmente una empresa innovadora, necesitas poner tu (auténtico) propósito corporativo por delante de tu negocio. Y, claro, después de décadas mirando sólo los números, ahora tienes que encontrar cuál es tu propósito de empresa, la esencia de tu organización.

En la sociedad industrial mandaba el shareholder value, es decir, el valor aportado a los accionistas, concepto convertido ya en una “idea estúpida”, en palabras del expresidente de General Electric, Jack Welch.

Hoy, en la sociedad de la innovación en la que el consumidor tiene el poder y en la que toda la información es accesible, y en la que, por tanto, estamos desnudos (¡bendita transparencia!), sólo las compañías con un propósito auténtico pueden vencer.

En la sociedad de la innovación, los valores corporativos ya no son un apartado más de una declaración institucional; las acciones de generación de comunidad ya no son una actividad más de marketing social relacionado con la sostenibilidad y que sirve básicamente para rellenar páginas de los informes anuales de Responsabilidad Social Corporativa. La estrategia empresarial ya no va de objetivos de mercado que sólo miran hacia adentro (“vender un 10% más”), si no de alcanzar un propósito de transformación masiva mirando hacia afuera, hacia la sociedad.

Campaña "Don't buy this jacket" de Patagonia
Campaña «Don’t buy this jacket» de Patagonia

En 2011, Patagonia, empresa referente en muchos aspectos, especialmente a nivel de prácticas organizativas innovadoras, recomendó a sus clientes, en una famosa campaña comunicativa llamada “Reduce what you buy”, que en lugar de comprar sus chaquetas, arreglaran las que ya tenían o, al menos, revendieran antes las que ya habían comprado. No sólo lo recomendaba, sino que tomó decisiones de negocio para hacerlo realidad: ofrecía a sus clientes reparar sus chaquetas por un fee rebajado, y ayudaba a los clientes a vender la ropa a través de un canal corporativo en eBay, o del propio site de internet de la empresa. Una estrategia que cualquier reputado empresario de hoy en día rechazaría por infantil o por “engañosa” (por no decir que tienen miedo de hacer algo parecido).

¿Cuál es la razón de ser de la campaña de Patagonia? ¿Por qué lo hicieron? Eso es lo que los dirigentes (y responsables de innovación) de hoy día deberían estar preguntándose, si fueran líderes innovadores que quisieran desarrollar realmente su propósito de empresa.

Y la respuesta está precisamente en eso, en el propósito, en la razón de ser, en el por qué de su propia existencia como organización.

¿Qué es el propósito de empresa?

El propósito es el objetivo social que cada organización quiere alcanzar. Por social se entiende que el objetivo es “de sociedad”, y busca un impacto en las personas. Es decir, se fija mirando hacia afuera. Es innegociable, no varía en base al contexto empresarial, y es la guía que permite a la empresa tomar decisiones clave de negocio.

Salim, en su imprescindible Organizaciones Exponenciales, afirma que las organizaciones realmente capaces de innovar y de crecer de forma exponencial (esto es, multiplicando los ritmos de crecimiento estándar de las compañías de sus sectores) en la sociedad de la innovación, son aquellas que:

  • Tienen un sentido más allá del negocio
  • Lo han conseguido transmitir a la sociedad (sus clientes, usuarios, su comunidad)
  • Han creado una comunidad de fans que se enganchan, no ya a la marca / empresa, ¡si no al propósito!
  • A través de la comunidad, las compañías obtienen una forma de subsistir con un modelo de negocio que les permite romper las barreras de su sector.

Es importante también, entender que las empresas que definen un propósito claro, y realmente auténtico, ponen por delante del negocio no sólo ese propósito, sino también el desarrollo de las personas de su organización. Estas organizaciones entienden que, en un mercado global, hipercompetitivo, en el que el talento siempre está fuera, sólo lograrán el éxito si consiguen que las personas a las que implican (contratan o con quien colaboran) están realmente motivadas para alcanzar ese mismo propósito. Es decir, solo si ya de entrada lo comparten y creen firmemente en ello. Estas compañías ayudan a esas personas a desarrollarse personal y profesionalmente para que éstas puedan alcanzar ese propósito y, con ellas, la organización lo alcanza también. Y atención, ahí está el truco, ¡consiguen alcanzar también así los resultados económicos!

El propósito se traduce, a veces, en el concepto de Propósito de Transformación Masiva, o Massive Transformation Purpose (MTP por sus siglas en inglés), esto es, la transformación que quieres ver reflejada en la sociedad gracias al trabajo que tu compañía, a través de las personas que la hacen posible, está realizando. Algunos ejemplos:

  • Google: organizar la información mundial.
  • Tesla: acelerar la transición hacia el transporte sostenible.
  • TED: Ideas que merece la pena distribuir.
  • Nike: honrar a los atletas y al deporte.
  • Uber: desplazar a las personas lo más rápido, convenientemente, y barato posible.
  • Patagonia: hacer el mejor producto, no causar ningún daño, y utilizar el negocio para inspirar e implementar soluciones para la crisis medioambiental.
Propósito empresarial de Tesla, TED, Google y XPrize
Propósito empresarial de Tesla, TED, Google y XPrize

 

Beneficios de definir un propósito claro y auténtico en tu empresa

Relee por favor por un segundo el propósito de Patagonia o míralo directamente en su web, y dime que no te inspira, que no quieres trabajar con ellos…

[Tweet «Un propósito de empresa auténtico tiene lo que más necesitas: poder de atracción»]

Y no sólo eso.

Peter Drucker dijo en su día aquello de que “la cultura se come a la estrategia para desayunar”. Y la cultura no se imposta. Para entender la cultura corporativa de una organización, no debemos mirar a las salidas (outdoor) por equipos para crear un buen clima corporativo. Eso no es cultura. La cultura corporativa es todo lo que ocurre cuando los jefes no están. Y para que haya la cultura corporativa deseada, lo primero que necesitas es un propósito muy claro y, sobre todo: real.

Una vez definido, el propósito va a marcar tu estrategia de negocio, la forma en que tu compañía se organiza, cómo se toman las decisiones, a quién contratas y a quién no, y cómo la compañía y sus trabajadores actúan y se desarrollan.

Por ejemplo, la campaña de Patagonia, en el fondo, está diciendo a sus clientes que se fíen de la calidad de lo que compran en Patagonia. Que comprar Patagonia, es comprar sostenibilidad. Una aproximación de “calidad por encima de cantidad”, con todas sus implicaciones de negocio.

Pero, como soy consciente que necesitas números que demuestren la importancia del propósito para el éxito de un negocio, aquí van un par de conclusiones del estudio People on a mission de Korn Ferry Institute de 2016:

  • Las compañías con un propósito claro tienen tasas de crecimiento que triplican a las de las demás organizaciones de su sector, esto es un 9% en lugar de poco menos de un 3%, dentro de un estudio entre las empresas del S&P500 en el sector de consumo.
  • El 90% de los empleados de las compañías con un propósito claro declaran sentirse muy implicados con su trabajo, comparado con el 32% de personal realmente implicado en las demás compañías.
Infografía del estudio de Korn Ferry, People on a mission
Infografía del estudio de Korn Ferry, People on a mission

Así, gracias a un propósito corporativo claramente definido:

  • Retendrás con mayor facilidad al personal que realmente aporta valor a la compañía, es decir, a aquellos que están implicados con el propósito.
  • Los equipos colaborarán y trabajarán juntos mucho mejor, en comparación con equipos que no tienen un propósito claro.
  • Los clientes se sentirán más identificados con el trabajo que haces. Ya no sólo te evaluarán por la calidad de tu producto o servicio, te valorarán por el propósito que pretendes conseguir.

Como resultado, serás mucho más capaz de innovar y tomar decisiones de negocio más acertadas.

Encuentra tu propósito de empresa

Por todas estas razones, tu propósito empresarial debería ser tan claro como el nombre o los colores de tu marca. Tanto para adentro (empleados, dirección), como hacia fuera (usuarios, clientes). Asocia tu marca a un propósito social que todo el mundo pueda entender. YA. Aunque no sea fácil.

En breve, compartiré otro post para ayudar a tu empresa a encontrar ese propósito que lleva dentro.

Las InductAcademy, una forma de desarrollar internamente en Induct, nuestro propósito de empresa
Las InductAcademy, una forma de desarrollar internamente en Induct, nuestro propósito de empresa. Una de las últimas, con Gonzalo Sirgo, quien a través de la metdogoloía Lego Serious Play ayuda a organizaciones a reflexionar sobre su propia identidad.

Pero mientras tanto, sólo te pido que te hagas un favor: no simplifiques este tema. No acabes de leer este artículo y digas aquello de “bueno, nosotros ya hemos definido nuestra misión corporativa en nuestra empresa”.

Porque entonces no habrás entendido nada, y tu empresa, en esta sociedad de la innovación, estará destinada al fracaso. Te pido que le des una vuelta más. Te pido que te preguntes: “¿es auténtico el propósito de nuestra empresa?”. Si la respuesta es un sí absoluto, entonces te agradeceré que compartas tu propósito empresarial en el apartado de comentarios (le haremos difusión), pero si la respuesta no es un sí rotundo… ya sabes que tienes un trabajo importante por hacer.

¡Un abrazo y gracias por leer!

Algunas fuentes recomendadas para seguir leyendo sobre el tema:

Purpose the end in mind de Martina Willis

Create a Massive Transformative purpose de 33 Emeralds

Why Purpose Should Be A Pivotal Part Of Your Business Strategy de Forbes

Purpose Powered Success de Korn Ferry

4 Reasons Why Your Business Needs a Purpose de Huffpost

Why Your Company Needs Purpose For Effective Innovation de Innovation Enterprise

Why Purpose-Driven Companies Are Often More Successful de Forbes

50 prácticas organizativas revolucionarias que cambiarán tu futuro y el de tu organización (basado en el modelo Teal) de Ignasi Clos en Sociedad de la Innovación

The power of purpose: how Patagonia walks the talk de Corporate Rebels

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021