¿Cómo insertar la innovación en una organización sin caer en el dilema del innovador?

El quinto elemento de la innovación abierta

Uno de los problemas que se encuentran muchas organizaciones a la hora de definir cómo integrar la innovación en el organigrama es que replican viejas estructuras verticales para generar proyectos innovadores. Es decir, se crea un departamento de innovación o bien, integran la función de innovación dentro de un departamento o área existente – este es el dilema del innovador.

Esta estrategia seguramente no es la más acertada, ya que se encontrará rápidamente con diferentes problemas:

  1. ¿Cómo podrá hacer cosas radicalmente diferentes un equipo que tiene un encargo dentro de un organigrama vertical y estanco? (If you always do you always have done, you’ll always get what you’ve always got). Por lo tanto, nos encontraremos seguro con el dilema del innovador, y es que la vieja organización, por la presión de las operaciones, dará prioridad a su día a día.
  2. También se encontrará con vicios generados en el tiempo y la propia forma de organización vertical: tensiones entre departamentos, ambición de poder y presupuesto…

Es evidente pues, que hay que pensar cómo estructurar este equipo de forma diferente. ¿Cuáles son las premisas que se deben tener en cuenta a la hora de estructurar el equipo de innovación?

1. El equipo de innovación debe estar directamente conectado con Dirección General

Aunque a menudo aparecen equipos de innovación de forma espontánea, con profesionales motivados que quieren ir más allá de su lugar de trabajo, es necesario que la innovación sea asumida como un reto de empresa. Es por ello por lo que el equipo de innovación debe tener un representante arriba de la organización, con los siguientes objetivos:

  1. Integrar la innovación en la cadena de toma de decisiones
  2. Alinear el Plan de Innovación con las estrategias de la organización
  3. Definir las reglas del juego
  4. Comunicar de forma coherente
  5. Implicar a toda la organización

2. Ha de tener una estructura que permita llegar a todas las áreas de las empresas.

Cabe decir que la innovación no es cosa de un departamento, sino de toda la organización. Todos los departamentos deben implicarse, con

  1. El compromiso del responsable de cada área o departamento
  2. Nombramiento de personas implicadas en cada área (agentes de innovación)
  3. Especialistas de cada área o departamento implicados en el proyecto, para apoyar a los equipos en función de las determinadas capacidades que necesiten.

3. Visión de futuro:

  1. Debe ser capaz de identificar tecnologías emergentes
  2. Debe tener acceso a especialistas que quizás todavía no forman parte de la organización, pero que conocen tecnologías que pueden ser relevantes para el futuro de la organización

4. Interacción con el entorno.

El equipo de innovación debe tener herramientas para interaccionar con los grupos de interés de su entorno, clientes, universidades, proveedores, gobiernos, etc. con el objetivo de:

  1. Capturar necesidades
  2. Identificar problemas
  3. Identificar oportunidades
  4. Identificar talento

5. Equipo especialista en innovación (equipo de innovación)

Finalmente, las funciones nucleares del equipo de innovación son:

  1. Gestionar los procesos de innovación
  2. Dar formación al equipo
  3. Facilitador de metodología
  4. Networkers, facilita una red dentro y fuera de la organización.

¿Qué forma podría tener este equipo?

Os proponemos un esquema de cómo puede ser el equipo de innovación en una organización:

Algunos ejemplos de cómo organizar la innovación

El modelo que os presentamos es sólo una propuesta, y el encaje en cada organización dependerá de la cultura, grado de madurez de la innovación, tamaño, sector, etc. Os presentamos ahora algunos modelos que son referente en la gestión de la innovación:

Park Xerox: crear una entidad externa a la organización

Es el caso de Park Xerox, donde se crea un laboratorio totalmente externo, para evitar contaminarse o caer en el dilema del innovador. Este centro desarrolla tecnologías radicalmente innovadoras, que aún hoy utilizamos. En este caso el problema fue que la organización no las supo aprovechar, tal vez por el momento de entrada o porque algunas no se situaban en el core de la empresa. ¡Pero, no os preocupéis, no se perdieron para todos!

Park Xerox, 1970
Park Xerox, 1970

Proyecto innobics: equipo central con diversas entidades en red

Se trata de crear un equipo reducido, pero que colabore con todas las áreas de la empresa. Es decir, hacer que la innovación sea de todos. Es el caso de Innobics, proyecto de innovación del ICS, donde se ha creado un equipo central, y se han nombrado agentes de innovación implicados con gerencias y hospitales del territorio.

Telefónica: modelo abierto con stakeholders externos

Telefónica ha apostado por el talento y el emprendimiento como piezas clave de su proceso de innovación. Por ello, la compañía ha creado Telefónica Open Future, un programa global y abierto diseñado para conectar a emprendedores, startups, inversores y organizaciones públicas y privadas de todo el mundo, que integra todas las iniciativas de apoyo a la innovación abierta y el emprendimiento de la compañía como Wayra, Talentum o Think Big y las herramientas de inversión como Amérigo y Telefónica Ventures.

El objetivo es orientar la innovación hacia el desarrollo de proyectos viables, mediante un modelo que da visibilidad al talento y lo conecta con organizaciones, inversores y empresas que lo buscan o mediante la colaboración que mantiene con China Unicom y Tsinghua Holdings Technology and Innovation (THTI).

Como conclusión, intenta huir de las viejas estructuras a la hora de crear tu equipo de innovación, habla con organizaciones que ya hayan pasado por este proceso y, ¡sed innovadores desde el principio!

Para profundizar en el tema, os recomendamos los siguientes enlaces:

Líder en busca de sentido, primer paso hacia la organización innovadora, por Ignasi Clos

Dilema del innovador: ¿adaptarse a los cambios o transformar?, por Amalio Rey

How diversity makes teams more innovative (subtítulos en castellano), por Rocio Lorenzo (TED at BCN Milan)

Las startups de Telefónica Open Future en el 4YFN mostrarán cómo la IA, IoT, big data y realidad virtual están transformando nuestras costumbres, por Telefónica

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021