19 obstáculos para impulsar la innovación corporativa con éxito

La de responsable de innovación es una posición que cada vez encontramos más en las organizaciones. Nos alegramos, ¡señal de que las empresas nos lo tomamos cada vez más en serio! ¿Pero, qué significa esto de ser responsable de innovación? Y sobre todo, ¿con qué obstáculos para impulsar la innovación corporativa te vas a encontrar cuando te nombren para ese rol?

El rol de Responsable o Director de Innovación: la posición más atractiva e importante en la empresa

Soy de la opinión que la posición de Dirección de Innovación es la más atractiva que pueda haber en una empresa, por lo siguientes motivos:

  • Es altamente estratégico para la compañía.
  • Te permite tener una visión cross del negocio.
  • Puedes conectar y trabajar con el mejor talento de dentro y fuera de las organizaciones.
  • Te permite estar en contacto con las tendencias más innovadoras que se están produciendo dentro y fuera de tu sector.

No sólo es una posición atractiva, también es la más relevante: el 50% de los Directivos de empresas Españolas considera que el rol del Responsable del departamento de innovación es ahora mismo el más importante de la compañía. ¡Mucho ánimo!

Ahora bien, ¡no todo podía ser de color de rosa!

También es el rol más complejo, lleno de obstáculos para impulsar la innovación corporativa

Sin embargo, no podía ser todo de color rosa. Algunos estudios de las principales firmas de consultoría a nivel internacional arrojan cifras que vienen a añadir presión al responsable de innovación:

  • Sólo el 6% de CEO’s están satisfechos con los resultados de innovación de la compañía
  • Sólo un 2% de las organizaciones son capaces de combinar de forma eficaz el ciclo de exploración y de explotación de un negocio (es decir, de encontrar el equilibrio del dilema del innovador, elemento fundamental para tener éxito con la innovación).

19 problemas comunes a superar para impulsar la innovación corporativa

Hoy he elaborado un listado de los principales problemas con los que se encuentra una persona en este rol para impulsar la innovación corporativa, basándome en nuestra experiencia diseñando modelos e implantando sistemas de innovación en más de 300 organizaciones a nivel global. Incluyo también mi propuesta para superarlos.

¡Estaré encantado de discutirlo con todos vosotros, héroes que sois, Responsables de Innovación!

Son lo siguientes:

1. No sabes cómo demostrar resultados

Este es uno de los más comunes problemas (el primero en nuestro QuizDay). Te aconsejo implantar de forma rápida quick wins. Tendrás que demostrar también que la innovación es aprendizaje y no sólo nuevos productos lanzados al mercado (para ello, debes ser capaz de medir las habilidades internas desarrolladas durante el proceso de innovación entre los empleados…), pero sobretodo, debes concienciar de que la innovación es un proyecto a largo plazo. De hecho, ¡es el proyecto a largo plazo que va a hacer que tu empresa sobreviva en un futuro!

2. El personal en la empresa no entiende qué es la innovación

Necesitas un lenguaje común. Crea un glosario, explica qué es cada cosa que estás haciendo con formación interna, crea embajadores internos que sean capaces de difundir tu iniciativa de innovación. Puedes empezar por estas definiciones que te proponen en Innovation Mangement, pero intenta definir al máximo todos los conceptos clave.

3. El proceso de innovación innova cada año en producto, pero la empresa no se posiciona en el mercado como innovadora

Tendemos a pensar que nuestra compañía es innovadora porque cada año invertimos en mejoras de producto y lanza esas mejoras incrementales. Cuando en realidad eso lo único que significa es que tienes un departamento de Marketing que realiza campañas anuales para promover su producto, (que el cliente percibe como el mismo que el del año anterior). La investigación demuestra que la innovación que genera valor es la que está más enfocada a diseño de modelos de negocio, experiencia de cliente, branding, y procesos, por ejemplo. Y eso requiere de la participación de toda la compañía, no sólo de marketing.

Fuente: Doblin Analysis (The Taming of the New), que nos llegó a través de la experta en innovación Bettn Stamm
Fuente: Doblin Analysis (The Taming of the New), que nos llegó a través de la experta en innovación Bettina Von Stamm

4. Has creado una iniciativa de open innovation interna. Pero los profesionales de la organización no participan

Éste es un problema de base. No has diseñado un marco de innovación adecuado, que incluya la estrategia, el modelo de gobierno, el proceso de innovación, y la generación de cultura. ¡Repasa estos aspectos y asegúrate de que los comunicas bien!

5. La Dirección no le da importancia al trabajo del Responsable de Innovación

Convénceles de la importancia de la innovación, o cambia de compañía. No hay nada peor que una compañía que se llama innovadora, que crea el rol de Responsable de Innovación, pero que no se compromete en realidad con los cambios estructurales que ésta implica.

6. La empresa no es capaz de innovar más allá de mejoras incrementales

En este caso, hay que ver si es un tema de estrategia o de metodología. En muchos casos, la Dirección quiere una empresa innovadora pero no es capaz de invertir en innovaciones disruptivas. Porque no se atreve. Habrá que demostrar mejoras a nivel incremental primero, para poco a poco ir consiguiendo más presupuesto para la mejora disruptiva. Y ésta, deberá trabajarse con nuevas metodologías. A través del lanzamiento de retos de innovación, la innovación abierta y el design thinking, principalmente. Nosotros utilizamos la metáfora de la bici: la rueda de detrás hace referencia a la mejora incremental: si pedaleas mejor, vas más rápido, y te cansas menos. Pero necesitas pensar también en la rueda de delante para buscar nuevos caminos. Porque no encontrarás el éxito siguiendo el mismo camino que los demás.

7. Tienes un presupuesto de innovación muy limitado

Este es un problema intrínseco al trabajo del Responsable de Innovación. Demuestra los resultados con pocos recursos. Pide recursos sólo cuando los proyectos de innovación estén validados por su futuro usuario. Y busca ayudas (aunque no te bases en ellas) en las agencias de innovación regionales y estatales para ir desarrollando tu modelo de innovación corporativo.

8. El clima organizativo no es lo suficientemente bueno como para implicar a las personas de la organización en temas de innovación

Puede ocurrir que la organización no se encuentre en el mejor momento en cuánto a clima interno. En casos como éste, es bueno no perder de vista que se puede ir creando cultura de innovación poco a poco, sin tener que incorporar al conjunto de la organización. Las comunidades de innovación con startups (incubadoras), profesionales del sector (comunidades de práctica), o la simple exploración de tendencias, son buenas formas de explorar nuevas vías de innovación sin tener que implicar a todos. Fernando propone 3 formas de hacerlo que no necesitan de la participación de la mayoría de la compañía.

9. Estás empezando, y no sabes cómo organizar la innovación internamente

Necesitas una estrategia, un plan de acción, y un marco de trabajo (como el de Induct) de la innovación corporativa. Aquí tienes un ejemplo de cómo empezar en 5 pasos. Angel Alba (Innolandia) también habla de ello en su blog.

10. Los empleados piden dinero por participar en las iniciativas de innovación y no sé cómo responder

Señal de que no has preparado bien tu marco de innovación. Una de las patas es la cultura, cómo vas a implicar a los profesionales. Éstos, como trabajadores de una organización que les ha contratado para realizar un trabajo determinado lo mejor posible, no tienen por qué creer que esto de la innovación es parte de su trabajo diario. Necesitas un plan de motivación y reconocimiento. Aquí tienes ejemplos de cómo otros lo están afrontando.

11. La innovación no tiene foco de negocio, no se enfoca a lo esencial

Si quieres que tu empresa sea considerada como empresa innovadora, no te queda otra que trabajar en innovación con foco a negocio (no sólo con foco interno). Aquí tienes 4 pasos para hacerlo, en un post que publiqué hace un tiempo.

12. La empresa es demasiado jerárquica como para promover la innovación internamente

No podrás cambiar el organigrama de la empresa, y aunque lo hagas, es difícil superar barreras jerárquicas en empresas muy tradicionales. Te hace falta crear entornos distintos dentro de la organización: comunidades de innovación. Mira cómo lo ha hecho el ICS. Para pensar un poco más en lo limitante que son los organigramas, no te pierdas este post de Lluís Muns, sobre el Sociograma, lo que realmente importa.

13. No encuentras la forma de motivar a los empleados para participar de la innovación

Vuelve a trabajar bien el modelo de recompensa y reconocimiento. Crea una tabla de los diferentes tipos de personas que estás intentando implicar, y piensa bien y de forma creativa cómo el proceso de innovación les puede aportar valor (cómo tienes que adaptar tu modelo de reconocimiento a cada tipo de usuario). Además, la gamificación también te puede ayudar. Aquí puedes ver un ejemplo que hemos aplicado en Induct.

14. No conoces con qué startups podrías colaborar para innovar

Puedes hacer seguimiento de startups interesantes a través de medios como Eureka Startups, Springwise, PSFK, o a través del Radar SDLI. Puedes lanzar una llamada a startups que quieran ser aceleradas en tu sector, y crear un formato de colaboración que implique pocos recursos. En su día ya hablamos de cómo crear una incubadora corporativa.

15. Te sientes demasiado sólo en la organización para hacer innovación

Aprende a vivir así. El Responsable de Innovación no necesita un equipo, sólo necesita “orquestar” la innovación, conectar con los diferentes nodos (empleados, unidades de negocio, startups…), para que la innovación suceda. Ese es tu rol. Quizás con el soporte de un Comité de Innovación.

16. No sabes cómo crear un entorno más atractivo para que los profesionales participen en la iniciativa de innovación

Tienes que saber que esto de la innovación va de personas. Sin personas, no hay innovación posible, aunque tengas recursos económicos. Aquí tienes un post sobre cómo crear cultura de innovación en tu empresa.

17. Estás empezando, y no sabe qué pasos realizar

No te preocupes, ¡es lógico! La innovación implica nuevas formas de hacer. No hay una sola forma de empezar a hacer innovación. Puedes empezar por crear entornos colaborativos para, por ejemplo, la mejora de procesos internos. O puedes empezar por crear un entorno digital con retos de innovación puntuales que busquen las ideas de tus trabajadores. Pero, en cualquier caso, debes empezar por una única pregunta: ¿por qué quiero innovar? Y después plantéate estas 15 preguntas adicionales que te ayudarán a diseñar tu estrategia de innovación.

18. No dispones de las herramientas adecuadas para capturar y gestionar las ideas, ni reportar

La innovación no puede suceder con talleres de creatividad y hojas de cálculo. Olvídalo. Aquí te dejamos algunas herramientas que puedes empezar a utilizar desde ahora. Tu decisión dependerá del tipo de organización en la que estés, de tus objetivos de innovación y de las personas que quieras implicar.

Induct Software
Induct Software (un ejemplo): herramientas para superar obstáculos a la innovación corporativa

19. Has capturado muchas ideas de los empleados, pero hay pocos o nulos proyectos implantados 

Un clásico en muchas organizaciones, que se estancan en la implementación de las ideas. Necesitas aplicar metodologías de rapid prototyping. Joan tiene una propuesta para ti.

Soluciones para superar los obstáculos a la innovación corporativa

Como Responsable de Innovación, nunca vas a dejar de sobreponerte a nuevos obstáculos. Debes saber (ya lo sabes), que vivimos en entornos VUCA (volatile, uncertain, complex & ambiguous). Tu rol es el de hacer que la organización sea lo más flexible posible como para adaptarse, e incluso ir lo más adelante posible, de estos entornos. Es decir, gestionar el cambio constante, muchas veces a través de la creación de plataformas que conecten los retos de la organización con el talento interno o externo que pueda resolverlos.

¿Detectas y sufres otros problemas como Responsable de Innovación? ¡Déjanos tu comentario!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021