Las 6 competencias clave de los agentes de innovación

En SDLI hacemos muchos tipos de proyectos de innovación abierta. Siempre que empezamos de nuevo, tenemos que definir el modelo de innovación que mejor encaja en cada organización, facilitando el trabajo al agente de innovación. Trabajamos con hospitales, administración, empresas privadas y centros educativos y hay un punto donde todos los modelos coinciden: no se deben crear nuevas estructuras, hay que dotar al sistema de flexibilidad y aprovechar canales que ya existen.

En el taller de Customer Journey Map con los agentes de innovación de las Escoles Pies de Catalunya.
En el taller de Customer Journey Map con los agentes de innovación de las Escoles Pies de Catalunya.

Sin embargo, algunos cambios sí que se han de establecer. Si hasta ahora no se había innovado, algo diferente tendremos que hacer. Por lo tanto hay que crear algunas figuras internas que faciliten la innovación, los que serán agentes del cambio.

En el «Innovators ADN» de Clayton Christensen se describen las habilidades que se deben desarrollar en una organización innovadora. Algunas las llevarán a cabo los directivos de la organización (challenge status quo, questioning & take risks), otros toda la organización (observar y experimentar) y otras las han de desarrollar las personas de la organización, que sin estar arriba, quieren ir más allá, los agentes de innovación.

Extraído de "Innovators ADN" de Clayton Christensen.
Extraído de «Innovators ADN» de Clayton Christensen.

Agentes de innovación

Hemos trabajado esta figura con diferentes sectores, con organizaciones grandes y pequeñas. En todos los casos pedimos a los directivos que nos ayuden a identificar estas personas. Deben ser capaces de tomar riesgos, de ir más allá de lo que está pasando en su organización, que generen redes informales con sus compañeros y que sean inquietos en las redes sociales. Cada organización ha elegido un nombre para este perfil: “Agentes de Innovación”, Innosiastes en la Generalitat,  “EPICS” en el Institut Català de la Salut… y hemos desarrollado un plan de formación, que les permita desarrollar las cinco competencias clave.

Las 6 competencias clave de los agentes de innovación

1. Cuestionar

¿Por qué siempre hacemos las cosas así? ¿Las podemos hacer diferentes? ¿Qué hay que cambiar? Dos ejemplos relacionados con el sector salud:

Visitas al especialista en enfermedades crónicas: ¿Hace falta realmente hacer todas las visitas? ¿Se podría hacer parte del seguimiento telefónicamente? En el Colaboratorio de Salud nos hemos planteado problemas como este para facilitar la sostenibilidad del sistema y lo hemos hecho con los profesionales que trabajan con enfermos crónicos más motivados para cambiar cosas, los futuros agentes de innovación.

Essencials: página web de la agencia AQUAS, que tiene por objetivo eliminar determinadas prácticas médicas que no aportan valor. Esta herramienta puede ser muy útil para los agentes de innovación del sector salud.

2. Explorar

Entender qué está pasando fuera de la organización, tener vínculos con otras entidades, disponer de la información relevante que le permita identificar oportunidades.

En este sentido, el proyecto que estamos llevando a cabo con la FOC (Fundació Oncològica de Catalunya) quiere facilitar una herramienta de búsqueda de proyectos innovadores y para compartir los proyectos de las unidades de oncología más innovadores.

3. Empatizar

Ser capaz de entender al cliente, cuáles son sus necesidades y también sus emociones cuando trabajamos con él.

Ya explicamos en una post anterior la experiencia con el Hospital Universitario A Coruña, y recientemente hemos hecho un taller de design thinking con la Escola Pia Catalunya, que explicaremos en un próximo post.

LíDERES AGENTES TODA LA ORGANIZACIÓN
Retar el statu quo
Asumir riesgos
Cuestionar
Observar
Trabajar en red
Experimentar
Asociar conceptos
Emprender

4. Trabajar en red

Con las personas de la organización y con externos. La función del Agente de innovación no es generar proyectos propios, sino estimular al resto del equipo para que generen proyectos, identificar necesidades potenciales, y establecer puentes entre ellos para desarrollar el proyecto.

Un buen ejemplo de red de innovación es la que ha creado el Instituto Carlos III, ITEMAS, que une los hospitales que han creado equipos de innovación.

5. Asociar ideas

Las mejores ideas siempre nacen de la colisión de más de una idea. El Agente debe tener una visión global, que le facilite encontrar sinergias entre diferentes ideas, y ver cómo sumando el valor de estas puede salir un proyecto mejor.

6. Emprender

Por último, debe tener todas las características de un emprendedor. Si emprender fuera de una organización ya es difícil, dentro aún lo resulta mucho más: barreras culturales, resistencias de departamentos, recursos limitados y prioridades diferentes. ¿Qué más quieres? El emprendedor debe ser capaz de hacer frente a todas estas dificultades e intentar evitar los famosos «proyectos zombi» que deambulan por el funnel de innovación sin avanzar ni retroceder.

Por tanto, si queremos incorporar la innovación de forma sistémica en nuestra organización debemos formar a los agentes de innovación. También empoderarlos para generar este cambio, y crear una organización realmente innovadora.

¿Tienes detectados a los agentes de innovación en tu organización? ¿Han desarrollado estas 6 competencias clave?

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021