La innovación es femenina: experiencias de negocio de 4 mujeres líderes en innovación

El pasado jueves 11 de marzo en la semana de la mujer, tuvimos el honor de generar la mesa redonda “La innovación es femenina”. Este encuentro online fue una conversación distendida pero muy potente sobre mujeres, negocios e innovación. Estuvo dinamizada por nuestra gran mindshaker Sara Marata, Consultora de Innovación y apasionada de la inclusión. Fue un encuentro lleno de datos, experiencias, frases inspiradoras y sobre todo, mucha motivación por seguir avanzando hacia la igualdad.

 

“Diversity is being asked to the party. Inclusion is being asked to dance”.

Vernā Myers.

 

Las protagonistas de la conversación «La Innovación es Femenina»

De la mano de Sara pudimos reunir y potenciar los conocimientos y las opiniones de 4 de nuestras clientas actuales. Compartimos los enlaces a Linkedin por si queréis seguirlas:

  • Laura Gil. Directora de Transformación Digital en Damm
  • Meritxell Cucala. Adjunta dirección. Enfermera responsable. Innovación y proyectos. Miembro del equipo de Gestión de Innovación HSCSP

Estas mujeres fueron la cara visible, pero detrás de la pantalla nos acompañaron otras clientas que cada día impulsan la innovación en sus sectores. También, mujeres y hombres que, aunque no colaboran con nosotros, demostraron su interés por ser parte de la solución en esta inclusión tan necesaria.

gráfico paridad vida profesional

 

Os dejamos entonces con 6 de los puntos más interesantes del debate.  Aprovechamos también para deciros que este webinar es solo el comienzo. El debate sobre si la innovación es femenina  lo seguiremos extendiendo en nuestras redes a través del #InnovacionFemenina así como en encuentros posteriores.

 

6 puntos a destacar sobre mujeres e innovación

1. La representación femenina en distintos sectores está creciendo y mujeres como ellas están trabajando para que así sea. Se están rompiendo barreras culturales (especialmente en sectores muy masculinizados) pero todavía queda mucho camino por recorrer.

A propósito de este tema, Laura nos compartió la referencia de Hildegarda de Bingen la mujer que introdujo el lúpulo a la bebida y que por tanto es la responsable de que hoy tengamos cerveza. Este es uno de los muchos ejemplos del “Efecto Matilda”; ese prejuicio que hace que los logros de las mujeres queden invisibilizados en la historia.

 

frase Laura Gil

 

También comentamos el caso de Port Woman Friendly. Un proyecto impulsado por Som-Inn Port del Port de Tarragona para adaptar el entorno masculinizado de los puertos a las mujeres. Este proyecto está siendo desarrollado por Anna Navarro y Nuria Bordas.

2. Aunque la brecha salarial entre hombres y mujeres ha mejorado en algunos sectores, sigue siendo muy alta en general. Suele pasar que estas diferencias salariales se deban a complementos que a su vez se derivan en conciliación, o también al hecho de que en los puestos directivos siguen primando los hombres.

Para profundizar en este tema os invitamos a revisar una de las referencias que comentamos durante la mesa redonda: El caso de John y Jennifer. Es un experimento que demuestra cómo dos CV exactamente iguales tienen más probabilidades de alcanzar una posición si el nombre que lo encabeza es masculino.

gráfica mujeres CIO Fortune 500

 

3. La llegada a los cargos actuales de innovación estuvo muy asociada a tener perfiles “diferentes” al resto. Perfiles que combinaban conocimientos de diferentes áreas o perfiles caracterizados por el conocimiento acompañado de ese espíritu inquieto e inconformista de querer generar transformación. Han tenido que sacrificar beneficios por el camino, pero la decisión de entrar en innovación les ha permitido sentirse más realizadas con su trabajo.

Yolanda Triviño

 

4. El camino no es fácil y hay una sensación de tener que demostrar el doble por ser mujer. Es un esfuerzo constante y un reconocimiento que tarda en llegar respecto de otros compañeros.

Margarida López

 

5. En cuanto a barreras para crecer profesionalmente el síndrome de la impostora lo han sufrido todas. La autoexigencia, el perfeccionismo y falta de acompañamiento femenino y referentes que ayuden a ganar esa seguridad han sido determinantes.

Meritxell Cucala

 

6. En cuanto a conciliación familiar todas coincidieron en que lo que más tienden a sacrificar es el tiempo para ellas mismas. Hay que encontrar la manera de organizarse y de encontrar los espacios para todo. Aunque no es fácil sienten que han tenido suerte y han podido conseguirlo aunque todas siguen explorando la mejor manera de hacerlo.

Como os decíamos este es solo un pequeño recuento de los puntos más interesantes, pero tocamos muchos otros temas. Techo de cristal (que a veces parece de cemento), referentes en el mundo laboral, estereotipos, entornos laborales masculinizados, etc.

 

Para seguir alimentando la reflexión, nos despedimos con una frase que resume el mensaje clave de esta sesión:

“Feminism isn’t about making women stronger, women are already strong, it’s about changing the way the world perceives that strength”

G.D ANDERSON

 

 

Si no os habéis podido conectar al webinar y queréis profundizar en el debate sobre si la innovación es femenina, os invitamos a ver el vídeo

 

Viviana Forero

Viviana Forero

Comunicadora social-publicista de la Universidad Javeriana (Bogotá) y Máster en Investigación para el Diseño y la Innovación de Elisava (Barcelona). Después de trabajar como planner en agencia de publicidad, encontró en el Design Thinking una forma diferente y fresca de resolver los problemas "de toda la vida". Apasionada por el baile, el canto y la escritura.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021