La administración 360º crea comunidades innovadoras

administracion 360

Si os habéis detenido alguna vez en observar como se desarrollan los tradicionales procesos de participación ciudadana, estoy convencido que también habréis detectado el alto componente de trámite que algunos de ellos llevan incorporado. De hecho, algunos procesos de participación solo tienen el nombre y poco más.

Y claro, cuando no se tienen las cosas claras pasa lo que pasa.

La cosa funciona más o menos así: recibes una convocatoria con el orden del día y un acta con los acuerdos de la última reunión celebrada. En alguna ocasión tuve que esforzarme para apreciar las 3 diferencias entre la recibida y la de la sesión anterior. Mmm… en la más reciente descubrí que sólo cambiaba la fecha y el lugar de celebración… la tercera diferencia, lo siento, no la encontré…

Los temas suelen ser bastante similares: Plan general, Agenda 21, Presupuestos Participativos, o algo de candente actualidad que podríamos definir como “cualquier cosa”.

Una vez en la sala, políticos y a veces algún técnico, encabezan una especie de mesa presidencial y explican a los asistentes algunos aspectos concretos de las temáticas que llevan más o menos preparadas; no sé muy bien si es para distraer a los asistentes de sus terrenales preocupaciones, como ejercicio terapéutico liberador, o bien, simplemente para hacer despegar su imaginación y transportarlos a… ¡ninguna parte!

En cuanto a los asistentes, están los de un color y, por supuesto, los del otro. Entre los ex políticos y los aspirantes a serlo, alguna gente de buena fe. De oyentes no muchos. No hay demasiada gente y menos caras nuevas respecto a reuniones anteriores.

A estas alturas ya podríamos empezar a preguntarnos porque lo llaman proceso de participación ciudadana. Parece que se trata de llegar a una especie de consenso unánime soñando un futuro mejor, proponiendo retos y proyecciones para, supongo, quedarse con la más espectacular. Al finalizar, se concluye el acto con unas generalidades que todo el mundo habría firmado antes de empezar.

Obviamente ningún esfuerzo para promover la reflexión colectiva para, sobre la base de esta, ser capaces de imaginar y construir discursos y realidades nuevas. Lo que ha sucedido ha sido que se han recogido opiniones que, o bien las personas tenían guardadas en su mente esperando que alguien viniera a descubrirlas, o eran más bien fruto de la inspiración del momento.

Pues bien, desde esta realidad, en Sociedad de la Innovación nos propusimos descubrir cómo aplicar la innovación en los procesos participativos. Para ello,  viajamos hasta la antigua Grecia… sí, habéis leído bien, porqué del funcionamiento de la democracia en la antigua Atenas podemos ejemplificar uno de los grandes precedentes de la participación ciudadana:

Además de los cargos electos, la participación se hacía por dos grandes medios. En primer lugar, la Asamblea. Este era el espacio de participación individual por excelencia donde se producía una altísima participación. Esto era posible por dos razones: la participación se consideraba una obligación y tenía unos efectos muy claros en la vida de la gente, ya que se tomaban las principales decisiones políticas; además, los esclavos y las mujeres se dedicaban a hacer funcionar la comunidad, mientras los hombres libres se dedicaban a hacer política.

Hoy no queremos que nadie quede excluido de la Asamblea y, además, muchas de nuestras comunidades son demasiado grandes como para pretender reunir buena parte de la gente en ningún ágora. Pero de aquellas asambleas podemos extraer dos lecciones: si queremos que la gente participe tenemos que encontrar una fórmula compatible con la vida cotidiana de la gente. Como no queremos esclavos, quizás tendremos que recurrir a fórmulas menos costosas que las largas y frecuentes asambleas. Además, como aquellas asambleas, nuestros espacios deberán resultar útiles para los ciudadanos, de forma que quieran estar presentes.

Por esta razón, en Sociedad de la innovación apostamos por el proyecto Administración 360º.

Modelo de comunidad innovadora
Modelo de comunidad innovadora

Y dos ejemplos de administraciones con las que trabajamos que ya están utilizando el modelo:

1. El Ayuntamiento de Ibestad ha creado una comunidad que implica a todos los ciudadanos en la identificación de nuevas ideas para hacer volver a la ciudad a los ciudadanos que se han expatriado o marchado a otros lugares a trabajar y vivir.

El portal para la participación ciudadana de la ciudad de Ibestad, realizado con Induct Software®.
El portal para la participación ciudadana de la ciudad de Ibestad, realizado con Induct Software®.

2. El Ayuntamiento de Orkdal tambien ha creado una comunidad que implica a todos los ciudadanos y a los empleados de la Administración local en la generación de ideas en torno a dos ejes: mejora de servicios de salud y servicios medioambientales.

El portal para la participación de la administración y la ciudadanía de Orkdal, hecho a partir de Induct Software®.
El portal para la participación de la administración y la ciudadanía de Orkdal, hecho a partir de Induct Software®.

La expresión “Piensa globalmente, actúa localment” (Think Global, Act Local) ha sido utilizada en contextos variados, desde la política a la planificación urbanística, el medio ambiente o los negocios. En el contexto de la administración 360º desde Sociedad de la innovación la queremos compartir desde nuestra visión sobre los procesos participativos que soñamos:

Nuestra visión sobre la administración 360º
Nuestra visión sobre la administración 360º

El primer paso consiste en crear la primera comunidad. Si tu administración es innovadora y abierta puedes proponerle que desarrolle procesos participativos a partir del modelo que ya explicamos en este post, o simplemente contactando con nosotros. Estaremos encantados de compartir tu visión.

¿Quieres conocer más detalles de nuestro modelo de Administración 360º? ¿Conoces modelos de participación ciudadana como los que te hemos presentado?

Lluís Muns i Terrats

Lluís Muns i Terrats

Coach especialista del sector público y en especial para cargos electos, ha sido sido gerente de la empresa pública y del Ayuntamiento de Arenys de Munt durante el periodo 2003 al 2011, y director durante 19 años de empresas de diversos sectores. Dispone de los estudios de Master en Dirección de Marketing por la UDG y el de Inteligencia emocional y coaching en el entorno laboral por la UB en la rama política, es el creador del juego “Implica’t, un juego de inteligencia emocional”.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021