Innovación social: cuando innovar va más allá de la tecnología

Son tiempos para la innovación social. En medio de un clima marcado por la pandemia, emergen nombres, ideas e iniciativas que destacan por haber sabido anticiparse y adaptarse a estos tiempos. Iniciativas a las que les mueve un objetivo común: transformar nuestras vidas y hacer un mundo más justo y mejor para todos.

En la sociedad de la innovación, este concepto debe ir más allá. La innovación es un elemento clave para adaptarse a los nuevos tiempos, ser diferencial y transformarse, pero lo que hace que un modelo sea exitoso es poder medir los beneficios que aporta a los ciudadanos.

De nada vale innovar si no va ligado a una cuestión social: mejorar la calidad de vida, preservar el medio ambiente, fomentar el derecho a conectarse, visibilizar la situación de determinados colectivos…

 

¿Dónde empieza la innovación social? ¿Está ya todo inventado?

Una de las características más evidentes del momento en que vivimos es su aceleración. El mundo se mueve deprisa y nos obliga a repensar nuestras prioridades. En este sentido, las startups de innovación social son la gran apuesta empresarial de este siglo. De ellas depende actuar como catalizadoras de las tendencias y retos actuales. ¿El porqué? Su ambición, visión y compromiso es provocar un cambio positivo en la sociedad.

Lo que mueve a ser emprendedor, en la mayoría de los casos, es alguna vivencia personal o cercana en la que uno se apoya para dar respuesta a esa necesidad o carencia no cubierta. Este es el caso de la startup Cuídemi: un nuevo catálogo online más moderno, sencillo y centralizado que mejora y simplifica la búsqueda de servicios asistenciales y que se define como generador de confianza.

Como apunta su fundador y director Jorge Díaz Bes:

“Todo nace de una experiencia previa. En mi caso en el entorno familiar, y desde entonces vengo monitorizando el sector asistencial en España, que contando con grandes profesionales y centros asistenciales de calidad muy alta, en general requiere orientarse más al cliente y modernizarse para adaptarse al nuevo contexto sociocultural.

 

Todo está inventado, pero no reinventado. A este sector, como a muchos otros, todavía no ha llegado la revolución tecnológica que hemos vivido en otros ámbitos. Como el retail (Amazon), el inmobiliario (Idealista) o el turístico (Booking), que priorizan las experiencias de los usuarios por encima de todo, algo que nuestra generación cada vez considera más imprescindible a la hora de adquirir un producto o contratar un servicio”.

 

pareja ancianos ipad

 

Espacios de colaboración y diálogo para la innovación social

Según palabras de este consultor, coach y emprendedor, que ha liderado diferentes iniciativas en el ámbito tecnológico y está especializado en la metodología Lean-Agile,

“Las empresas deben saber anticiparse y aquí entra en juego el papel clave de la tecnología para agilizar procesos, cuidar de la salud y mejorar la calidad de vida, poniendo en el centro a los usuarios. En Cuídemi no queremos dejar a nadie atrás. Por ello, desde la innovación y la solidaridad hacia nuestros mayores y servicios sanitarios, queremos romper con esa brecha digital y generacional existente para que accedan de forma rápida y sencilla a una información y calidad asistencial veraz, fiable y transparente”.

Innovar, alcanzar rentabilidad y hacer un negocio escalable son algunos de los objetivos que persiguen estas empresas sociales. Eso sí,  la clave está en la confianza, la base de cualquier relación. Por tanto, buscar esa honestidad y transparencia en los usuarios de nuestros productos o servicios es nuestra responsabilidad como empresa. Pero no lo único: también como clientes y consumidores. Esto se traducirá en beneficios compartidos en el corto, medio y largo plazo.

En este sentido, las startups son muchas veces decisivas para fomentar la innovación en grandes empresas y acelerar así su crecimiento. Por tanto, crear alianzas es un factor esencial para afianzar estos proyectos y generar un entorno más favorable y fructífero donde desarrollar el trabajo y cumplir los objetivos de la empresa.

 

La tecnología es el medio; las personas son el fin

En este fértil ecosistema de innovación, que hemos visto resurgir en 2020, es donde se genera una mayor unión de experiencias, colaboradores y agentes que con su visión y conocimiento aportan valor al desarrollo de estos proyectos como parte de la solución a algunos problemas sociales, para generar concienciación social y hacer mejor nuestro día a día.

Es el caso de la mencionada Cuídemi, Sociedad de la Innovación y COVIDWarriors, entre otros, que han puesto en valor algunas iniciativas sociales que merecen el reconocimiento de la industria y que sirven de inspiración a otras empresas y profesionales.

Citamos algunos ejemplos:

  1. La iniciativa dirigida por Patricia Ripoll, Derecho a conectarse, que a través de donantes de tecnología quieren poner en contacto al mayor número de pacientes y usuarios de hospitales y residencias para mayores con sus familiares.
  2. La campaña impulsada por Marcos Lechet, cuya petición ya ha llegado hasta el Gobierno, para la homologación y fabricación de mascarillas transparentes para personas sordas.
  3. O la plataforma Stimulus, que permite el uso de las TIC a personas que presentan algún deterioro cognitivo, o primeros estadios de demencia.

Para conseguir este propósito, debemos focalizar nuestra atención en las personas y no tanto en las tecnologías o herramientas. Las personas prevalecen pero las tecnologías están en continua transformación.

Es necesario poner en valor sus opiniones y darles el poder de empoderamiento de estas tecnologías. ¿El motivo? En base a sus experiencias puedan orientar y guiar a otros usuarios en su misma situación, exponer dudas, detectar mejoras o reportar información incorrecta o engañosa. Esta es la única vía para mejorar los servicios. Y por tanto, ir hacia la excelencia de la credibilidad y experiencia del usuario, aplicado a cualquier sector en el que nos encontremos: la cultura, el ocio y el entretenimiento, el cuidado y el bienestar, la educación, los seguros, la movilidad, el turismo…

 

puzzle corazón rojo madera

 

Tiempo para el compromiso y la innovación social

Ahora es el momento de actuar, de pensar en el presente observando su impacto a futuro, y es compromiso y responsabilidad de todos hacer que las cosas cambien. En palabras de Ismael Teijón, uno de los fundadores de Demium Startups, «Tenemos que planificar a largo, pero tenemos que pensar y actuar a corto plazo».

Esta es una de las bases del dilema del innovador que explica SDLI.   Las organizaciones deben decidir si invierten en explotar lo que ya son (en el corto plazo), o explorar nuevos modelos de negocio que los puedan hacer crecer (en el largo plazo). El plus: saber que ambas cosas son necesarias, los recursos son limitados y salen del mismo lugar. Sabemos que lograrlo no es nada fácil.

Lo que sabemos es que se necesita tiempo para innovar, y aquí es fundamental el contexto. Estar en el momento adecuado y que tu idea o tu innovación sirva para resolver un problema aquí y ahora. El desafío está en apostar por proyectos que mejoren de forma eficiente, sostenible y duradera la vida de las personas. Como también hacer de la confianza la clave del éxito del cambio. ¿Estamos preparados para asumir este compromiso social?

Elena Velasco

Elena Velasco

Licenciada en Filología, Máster en Marketing Digital y especializada en edición y corrección de estilo, ha trabajado como profesora de español durante más de 15 años para escuelas y empresas, como redactora en revistas y agendas culturales, en los departamentos de comunicación y marketing en la escuela de diseño IED Madrid, como copy freelance en agencias de publicidad y comunicación, colaborando en proyectos vinculados al sector seguros, eventos, innovación, salud y servicios.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021