En SDLI trabajamos con un ojo puesto en la revolución que está suponiendo la tecnología en el trabajo del futuro. Cómo trabajaremos y cómo se gestionarán las organizaciones en muy poco tiempo será diferente, lo que ya analizamos en nuestro mapa de startups del sector worktech.
Eso sí, las tecnologías van cambiando. Hace muy muy poco sólo escuchábamos hablar del poder transformador de la web3. Pero muchos teníamos dudas de su potencial aplicación más allá de sectores, o partes de la cadena de valor de ciertos sectores, con determinados patrones en los que las cadenas de bloque tenían un poder transformador (que lo tiene).
Con la democratización de la IA generativa, esta vez nadie tiene dudas. Todos “sentimos” que la naturaleza del trabajo, de la gestión empresarial y la estrategia, va a cambiar. O ya está cambiando. Hacia formas que, eso sí, todavía no conocemos. Ejemplos de ello los podéis encontrrar en este capítulo de nuestro podcast:
Tanto a través de nuestra actividad en el Worktech Hub, como a raíz de colaboración que entablamos con nuestros clientes o partners, como con Javier Rayón de Sesame HR (partners del Worktech Hub), estamos explorando el futuro impacto de esta tecnología en la gestión empresarial.

¿Qué cambiará en nuestro día a día?
5 cosas que sabemos hoy sobre cómo la IA impactará la estrategia y gestión del cambio en la empresa:
Antes de empezar, un disclaimer de prudencia y tecno-optimismo
En SDLI somos principalmente tecno-optimistas. Creemos que la tecnología es la gran fuerza que moviliza el cambio en los comportamientos de las personas y en los mercados. Y que, más allá de la obvia necesidad de regularla, lo que les toca a las organizaciones y a los países es apostar por la inversión en investigación y desarrollo en tecnología exponencial.
Pero en todo caso, todo lo relacionado con la IA aplicada a la gestión empresarial está cambiando cada semana. Solo podemos tener actitud de humildad, y de curiosidad, para afrontar los retos y oportunidades de esta nueva tecnología.
Así que vamos con las 5 cosas que creemos que sí sabemos sobre el impacto en estrategia y gestión del cambio:

1.Habrá nuevos empleos (vía destrucción creativa)
Primero, un mensaje optimista: toda revolución tecnológica lleva consigo destrucción creativa de empleo (históricamente), es decir en el corto pérdidas de trabajo, pero también la creación de nuevos empleos a la larga, que ahora desconocemos. Debemos prepararnos para un futuro con trabajadores que se dedicarán a tareas que a día de hoy desconocemos.
2. El reskilling es la respuesta con mejor mirada larga
Nos estamos encontrando con distintas reacciones en compañías a nivel global:
Algunas limitando su acceso, como ha hecho Sacyr, y otras, adoptando la IA para eliminar empleo de forma directa y mejorar los números a corto plazo, aplicando IA en funciones en los que el business case es muy claro, como podría ser por ejemplo el customer service.
Lo que nos dicen los expertos es que la solución de éxito para las compañías a largo plazo pasa por la creación de recomendaciones internas (como hacen en Banc Sabadell) y la capacitación en el uso de estas tecnologías de toda la fuerza laboral.
De hecho, dicen que la fuerza laboral deberá sentirse de media capacitada en un 30% en machine learning o large language models, y en definitiva en IA. Y que las compañías mejor preparadas serán las que tengan equipos de trabajo que estén explorando esta tecnología, en colaboración con las business units. Por ejemplo, compañías como Bayer cuentan con equipos transversales de “new ways of working” que son muy relevantes en contextos como este.
3.Lo del Digital mindset no es una opción
Esta tecnología tiene un gran impacto en la cultura de empresa. Estamos hablando de un momento en que una tecnología exponencial como la IA se ha democratizado de golpe y está al alcance de todos nosotros. Y ninguna compañía podrá evitar o controlar al 100% el uso de ChatGPT. Obligará a las compañías a poner guías y marcos de uso responsables y éticos de IA, y a capacitar a los empleados a habituarse a tener compañeros robots. Co-bots. Que te ayudan a hacer el trabajo del que tú eres responsable. Ya solo será posible el digital mindset.
4.Nuevos modelos de negocio
La IA como todas las tendencias tecnológicas, tiene un impacto en la estrategia de negocio: cualquier compañía, global pero también pequeña y de cualquier sector, tiene la capacidad de repensar su modelo de negocio y propuesta de valor a través del uso de la IA.
5.Tus tipos de inversión en IA marcarán tu capacidad innovadora
Y por último, quiero remarcar que parece que va a haber distintos niveles de madurez del uso de la IA en las organizaciones, y que la agresividad con la que afrontes la oportunidad determinará cómo de capaz eres de aprovecharla:
- Nivel 1: uso de aplicaciones en el mercado (foco a eficiencia de procesos)
- Nivel 2: adaptación de soluciones de mercado para integrarlas a tu producto o servicio a través de APIS (foco a mejora de productos y servicios)
- Nivel 3: creación de tus propios modelos con datos privados de tu compañía, usando IA’s de código abierto como las de Meta. Hay de hecho servicios (amazon) que te ayudan a desarrollar tus propios modelos si les transfieres tus datos. El nivel 3, curiosamente, es muy accesible por muchas empresas. Las cifras de las que se habla actualmente se mueven en el rango de 100k – 1M€. (foco a impulso de modelos de negocio)
En SDLI, tenemos un equipo destinado a explorar como las IA’s disponibles en el mercado pueden ayudarnos a acelerar los procesos de innovación de cualquier compañía. Si quieres que ayudemos a capacitar a tus equipos de innovación en el uso de las soluciones IA existentes en el mercado, ¡solo tienes que contactar con nosotros!
¡Muchas gracias por leernos!







