Educar más allá de los contenidos

En la actualidad, existe un intenso debate en el mundo educativo acerca de cómo tendrían que ser las clases en un contexto marcado por:

  • La incertidumbre respecto aquello que será necesario saber (y saber hacer) en el futuro.
  • Un mundo líquido en el que conocimientos, relaciones y comunicación aparecen y desaparecen a un ritmo vertiginoso.
  • La competencia en un mercado laboral flexible y exigente.
  • El desprestigio de las instituciones y por lo tanto la pérdida de valor de los títulos y certificados.

Algunos autores, afirman que en la era de Google, debemos dejar de transmitir conocimientos de forma radical. Se considera una pérdida de tiempo, intentar transmitir y evaluar un pedacito de contenidos que no dejan de ser un grano de arena en un mar infinito de conocimiento.

¿Qué sentido tiene que un intermediario (profesor) seleccione, reformule, transmita y evalúe algo que con suerte ha decidido él, cuando no lo ha hecho un ministerio o una editorial?

Esta posición aboga por dar herramientas y criterio a los alumnos para que se enfrenten solos o en equipos de trabajo a unos contenidos infinitos y no filtrados. Contra esta tendencia, encontramos el contexto legal y sistémico en el que está inmersa la educación hoy en día. Dónde se concibe la clase como un traspaso de conocimientos. De la ley a la editorial, de la editorial al profesor y del profesor al alumno.

El término medio suele ser el modelo más atinado. Una buena opción sería equilibrar clases magistrales, dónde el docente transmite un conocimiento valioso, actualizado y conectado con la realidad, con experiencias educativas más libres y sin un contenido definido. Las competencias clave (comunicación, trabajo en equipo, pensamiento crítico, etc.) pueden ser trabajadas en ambas dinámicas. Digamos que es tan importante saber escuchar cómo saber comunicar, a veces incluso lo es más lo primero.

La metáfora de la sesión de spinning

Como usuario más o menos habitual del gimnasio, he dado con una metáfora que puede ser obvia, pero para mí ha sido reveladora.

Las sesiones de spinning se parecen bastante a lo que podría ser una clase de una organización educativa: hay un espacio cuadrangular, un horario, un objetivo, un material, un referente, varios seguidores y, en general, una experiencia comunicativa. ¿Por qué hay sesiones que funcionan y sesiones que no? El factor clave es el instructor (profesor), sin lugar a dudas. La temperatura, el sonido, la sofisticación de las bicicletas, la duración, la dificultad de la sesión, el número de participantes, etc. son elementos que influyen, pero no son determinantes.

El monitor que es capaz de crear el ambiente adecuado, consigue que las personas disfruten a la vez que dan el máximo de sí mismos. Es el momento mágico donde te esfuerzas, pero te lo estás pasando bien e incluso quieres repetir. En las experiencias educativas pasa lo mismo. Cuando te aburres o no existe un buen ambiente, no das lo mejor de ti, aguantas la sesión esperando que acabe (que suene el timbre), y no te quedan ganas de repetir, al contrario.

En el caso de la sesión de spinning, los contenidos y objetivos “académicos” serían el recorrido y meta a alcanzar en la sesión, planificados por el instructor. ¿Nos importa si es un recorrido difícil o no, las pulsaciones que debemos tener, etc.? No lo creo. El foco debe estar en la experiencia. Como dinamizador tienes la responsabilidad de crear una experiencia deportiva (y el profesor experiencia de aprendizaje), que haga a los participantes alcanzar los objetivos más ambiciosos a la vez que disfrutan. ¿Es esto utópico en la educación?

En Induct, así lo intentamos reflejar en nuestro blog, Sociedad de la Innovación, no lo creemos. Experiencias como la Flipped Classroom o la gamificación nos confirman que la educación se encuentra en un momento de transición, del currículum a la experiencia educativa. En proyectos como Innolab hemos visto como el aprendizaje vivencial en primera persona es la mejor forma de desarrollar las competencias necesarias del siglo XXI, eso sí, disfrutando.

Si eres profesor o alumno, nos encantará conocer cómo aplicáis o aplicaríais la experiencia educativa en el aula.

Héctor Gardó

Héctor Gardó

Licenciado en Ciencias Políticas y Master en Gestión Pública en la UAB. Siempre vinculado al mundo educativo. Ha estado en el ámbito público como técnico del Departamento de Enseñanza, en el privado como consultor de negocios y en un centro educativo como docente en Dinamarca. Ahora como consultor de Innovación Abierta desarrolla proyectos de educación y emprendimiento en diversos niveles (secundaria, FP y univertario). Profesor de gestión de las organizaciones en la UAB.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021