6 sencillos pasos para fomentar la creatividad en el aula

como fomentar la creatividad en el aula

La revolución en el modelo educativo es una de las principales características de la Sociedad de la Innovación. En esta era de la explosión tecnológica que acelera el cambio a niveles exponenciales, la formación en las escuelas ya no puede girar alrededor del antiguo modelo del aula como transmisora de contenido, un contenido al que los alumnos ya pueden acceder desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, probablemente mejor explicado que el profesor que tienen en el aula. En este contexto: ¿Cómo fomentar la creatividad en el aula?

¿Por qué es necesario fomentar la creatividad en el aula?

Las escuelas afrontan unos cuantos retos que están obligando a cambiar el modo en que ofrecen sus servicios educativos. Entre ellos:

  • Aproximadamente 2/3 de los alumnos declaran aprender más fuera que dentro del aula.
  • 2/3 de los alumnos de hoy trabajarán en puestos de trabajo que hoy no existen.
  • El 80% de los trabajos del futuro requerirán de conocimientos tecnológicos. Y recordemos que en España un 25% de las personas se considera tecnófoba.

Tristemente, las escuelas de hoy todavía matan la creatividad, como nos recuerda el famoso TED TALK de Chris Robinson, “Schools kill creativity”.

En realidad, el mundo necesita personas capaces de utilizar la materia prima que representa el conocimiento, para con ello, crear nuevas soluciones a los grandes retos que afrontaremos. El currículum y la forma de evaluar al alumno que nos plantean la mayoría de las escuelas y universidades de hoy todavía no van en esta dirección. Aunque desde la implantación de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE) se incorporaba un gran avance, la educación centrada en las competencias (Informe Jackes Delors), la mayor parte del profesorado no lo ha incorporado hasta hace poco, pero aun peor que esto es analizar las competencias básicas de primaria y secundaria:

  • Competencia comunicativa o lingüística.
  • La competencia lógica y matemática.
  • Competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico.
  • La competencia artística y cultural.
  • Competencia social y ciudadana.
  • La competencia de autonomía personal.
  • Competencia digital.
  • La competencia de aprender a aprender.

Como se ve, ninguna competencia asociada directamente a la creatividad.

Singularmente en los currículos de formación profesional sí que aparecen competencias llamadas transversales relacionadas directamente con la creatividad, pero no aparece en todos los títulos, solamente en aquellos en los que el equipo de redacción del título lo consideró oportuno.

Por suerte, no es muy difícil realmente realizar pequeños cambios, desde el punto de vista del profesor, para fomentar la creatividad en el aula asociándola a cualquiera de las competencias que los currículos piden desarrollar.

¿Cómo fomentar la creatividad en el aula en 6 pasos?

En esta nueva era, la clave ya no es el conocimiento. Vivimos en una época en que “todos” tenemos acceso al conocimiento. Es casi una commodity. La clave está en qué hacemos con el conocimiento.

Por eso, considero que, en la escuela creativa se fomentará la creatividad en el alumnado siguiendo los siguientes 6 pasos:

  1. Al conocimiento se accede dentro o fuera del aula, pero al ritmo que cada alumno necesite en función de sus capacidades. En el aula, como mucho, puedes asegurarte de que el alumnado está formándose, por ejemplo, con soluciones como Kahoot!, siguiendo la filosofía de la flipped classroom o metodologías de aprendizaje basado en proyectos (APBj) o en retos (ABPr). Como prueba, un botón: el aprendizaje en base a retos de Port innova.
  2. Inspirar e implicar, haciendo que el trabajo a realizar por parte del alumnado durante el curso sea algo con un “significado”, con un propósito de transformación externo, no egoísta.
  3. Destinar el aula, o el encuentro del alumnado entre ellos y con el profesorado, a desarrollar y crear soluciones creativas a situaciones y retos reales, de forma colaborativa.
  4. Pedir al alumnado más de una solución.
  5. Reconocer el esfuerzo del alumnado, no el resultado final. Porque en la Sociedad de la Innovación, no hay una única respuesta válida. Recordemos que la mayoría de las ideas nunca triunfan, y las que lo hacen, lo hacen por un corto periodo de tiempo.
  6. De forma transversal, integra el arte en la educación como plataforma para fomentar la creatividad, dado que el arte fomenta la toma de riesgos, así como la gestión del estrés, y, sobre todo, nos ayuda a visualizar posibles futuros.

De hecho, el arte siempre ha jugado un rol tanto en movimientos sociales, como en los negocios o en la política. No hay que olvidar que “Le Mariage de Figaro”, de Beaumarchais y en la que se inspiró W.A. Mozart, representó un punto de inflexión a través del cual la población francesa entendió que podía no estar de acuerdo con el poder, y de ahí entendió que podría enfrentarse a la monarquía.

O que para responder a los ataques del 11 de Septiembre en Estados Unidos, la Administración Bush contrató a una serie de artistas para visualizar posibles respuestas a los ataques, y posibles futuros derivados, que ayudaron a elaborar la respuesta americana.

¿Qué nos dicen los expertos sobre la creatividad en el aula?

Dani Bernard, exdirector del programa Innova FP del Departament d’Ensenyament, y ahora consultor de innovación en Induct, nos comenta sobre la importancia de la creatividad en el aula: todo proceso de enseñanza-aprendizaje es susceptible de incorporar la creatividad para fomentar distintas soluciones posibles para una misma pregunta o reto. Solamente es necesario formar al profesorado para que pueda dinamizar sesiones de creatividad con suficiente confianza. La creatividad fomenta el emprendimiento para superar las dificultades de nuevos caminos. También conduce a soluciones erróneas, cosa que permite trabajar la gestión del fracaso i la resiliencia del alumnado. Con estas dos capacidades, el alumnado tiene muchas posibilidades de éxito en un futuro profesional que estará caracterizado por la constante evolución (cambio) i la incertidumbre.”

Jaume Sensat, director de la escuela Joviat, con la que colaboramos, y que ha creado el programa de innovación abierta MésJoviat, un modelo participativo de innovación abierta para capturar necesidades de alumnos y familias, y desarrollar proyectos innovadores que mejoren el valor aportado a los usuarios de la escuela, nos comenta sobre la importancia de la creatividad en el aula en Joviat: La auténtica escuela, es la vida. En ésta suceden cosas que nos obligan a decidir constantemente. Por este motivo la escuela del s. XXI debe entenderse como un LAB, donde se experimenta constantemente para aprender del error.

La escuela creativa, la escuela que fomenta la creatividad entre su alumnado

Necesitamos que el alumnado sea, más que turistas de la imaginación de otros, autores de su propia imaginación, capaces de incorporar los valores y las actitudes relacionadas con la toma de riesgos, la gestión del estrés, la creación de nuevas ideas, que los prepare para la era del cambio exponencial.

La creatividad en la escuela es hoy más que nunca, una prioridad estratégica de país. ¡Contacta con nosotros para ayudarte a realizar este paso!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021