“Con AlmirallShare, sumamos talento y conocimiento para encontrar soluciones innovadoras para la salud de la piel”

Ya hemos hablado anteriormente aquí y aquí, sobre como la innovación abierta permite a las organizaciones ir más allá de sus límites e incorporar nuevas ideas y soluciones de una audiencia global de profesionales de todo tipo de perfil. En el sector farmacéutico, con el alto coste y la complejidad del desarrollo de nuevos fármacos, podemos comprender las razones por las que la innovación abierta se ha introducido extensivamente en esta industria durante los últimos años. Hablamos hoy con una de las farmacéuticas líderes del sector y con origen local en Barcelona, Almirall, que recientemente ha lanzado su iniciativa de innovación abierta.

Maribel Crespo
Soy Doctora en Ingeniería Química por el Instituto Químico de Sarrià. Desde que acabé la tesis doctoral, he trabajado en el sector salud.
Comencé mi carrera en Almirall liderando varios proyectos de investigación de fármacos.
Actualmente, trabajo en el departamento de Alianzas de I+D, desde donde lidero distintos proyectos colaborativos e iniciativas de innovación, como la plataforma de innovación abierta de Almirall

Algunos de los principales actores del mercado farmacéutico también cuentan con iniciativas digitales de innovación abierta, tales como Bayer (Grants4Targets), Lilly (OIDD Screening), Galderma (Nestlé Skin Health to Open Global Network of Innovation Hubs), Pierre Fabre (Funding for Innovation) y AstraZeneca (Clinical Compound Bank). Xavi Olba nos contaba el caso de Sanofi en esta entrevista hace ya un tiempo.

El pasado mes de septiembre Almirall lanzó su plataforma de innovación abierta, AlmirallShare,. AlmirallShare es una plataforma digital creada para facilitar la cooperación en investigación dermatológica. Los científicos de todo el mundo están invitados a compartir sus propuestas y colaborar con Almirall para encontrar soluciones innovadoras para la salud de la piel.

Y nada mejor que una breve charla con Maribel Crespo, líder de AlmirallShare, para conocer un poco más de cerca esta iniciativa, su plataforma digital, y su encaje estratégico con los objetivos corporativos de la compañía.

AlmirallShare, el portal de innovación abierta para descubrir y desarrollar soluciones innovadoras para la salud de la piel
AlmirallShare, el portal de innovación abierta para descubrir y desarrollar soluciones innovadoras para la salud de la piel

Ignasi Clos:  Maribel, gracias por estar con nosotros. Antes de entrar en detalle sobre AlmirallShare, vayamos a sus inicios. ¿Por qué decide Almirall incorporar la innovación abierta como estrategia de innovación?

Maribel Crespo: El proyecto empieza en el área de I+D con el objetivo de acceder al conocimiento, innovación y oportunidades de colaboración externas de ámbito global de una manera estructurada, ágil y transparente. Tras analizar distintos abordajes, concluimos que las iniciativas de innovación abierta nos permitirían conseguir estos objetivos de una forma eficaz. Por ello, se convirtieron en una de nuestras prioridades.

Ignasi Clos: ¿Tenéis experiencia previa en el establecimiento y desarrollo de proyectos colaborativos?

Maribel Crespo: Por supuesto. En Almirall hemos apostado siempre por trabajar en colaboración con Universidades, centros públicos y empresas, principalmente de Europa y Estados Unidos. Así, en el actual pipeline de Almirall se pueden encontrar proyectos colaborativos en las distintas fases de desarrollo, centrados en nuevas tecnologías, nuevas entidades químicas, proyectos clínicos o proyectos en fase de registro. Estamos firmemente convencidos de que existen gran cantidad de ideas innovadoras más allá de nuestros muros, dentro y fuera de nuestra red actual de conocimiento. Con AlmirallShare, nuestra plataforma digital de innovación abierta, pretendemos alcanzar estas ideas y aunar esfuerzos para desarrollarlas.

James Yang

Ignasi Clos: siempre digo que en las iniciativas de innovación abierta necesitas la tecnología, como plataformas digitales que ayuden a gestionarla. Pero, evidentemente, las plataformas son una herramienta, se debe crear alrededor una propuesta de valor atractiva, ¿Cómo se posiciona AlmirallShare?

Maribel Crespo: Nuestra propuesta de valor se basa en sumar la creatividad de expertos de todo el mundo con la propia experiencia de Almirall para acelerar el descubrimiento de nuevos tratamientos para diversas enfermedades de la piel. AlmirallShare ofrece distintas oportunidades de colaboración en investigación, centradas en la colaboración y en compartir la ciencia y la innovación en dermatología.

Ignasi Clos: ¿Qué retos tiene la salud de la piel que se puedan solucionar a través de AlmirallShare?

Maribel Crespo: La dermatología es un área terapéutica que abarca muchas condiciones diversas. Resulta complejo poderlas abarcar y encontrar solución para cada una de estas indicaciones. Además, tradicionalmente es un área en la que la investigación tiende a ser limitada. Almirall, a través de AlmirallShare, apuesta por colaborar con otros miembros del sector interesados en la investigación dermatológica para incrementar el conocimiento y la ciencia en torno a la salud de la piel.

Ignasi Clos:  Por cierto, ¿qué es la innovación para AlmirallShare?

Maribel Crespo: Para nosotros la innovación es el proceso de convertir una idea en un producto que sea adoptado por el mercado. La idea debe tener una utilidad concreta y resolver un reto real. Si no es así, se queda en un concepto que, no obstante, habrá reportado a la empresa un aprendizaje y mayor conocimiento para abordar el siguiente reto.

Ignasi Clos: Es un activo en el proceso de innovación, pero no es el resultado final.

Maribel Crespo: Exacto, el proceso de innovación comienza con la idea y finaliza cuando el producto llega al mercado y reporta resultados tangibles.

Ignasi Clos: Y, al final, este es el objectivo de AlmirallShare, ¿no es así?

Maribel: Sí, nuestro objetivo es facilitar la creación de valor en el ámbito de la salud de la piel a través de colaboraciones. Por ejemplo, en nuestra primera convocatoria, “Preclinical models” nuestro reto es desarrollar modelos experimentales traslacionales para distintas enfermedades, como la psoriasis, el acné, la rosácea y la dermatitis atópica. Con estos modelos experimentales buscamos recapitular una o más de las características de las enfermedades de interés, de modo que el efecto de los medicamentos experimentales sobre ellas se pueda utilizar para inferir el rendimiento de los productos en el entorno clínico y, por lo tanto, aumentar las probabilidades de que se conviertan en fármacos útiles para los pacientes que sufren estas enfermedades.

Pues muchísima suerte con la iniciativa Maribel, seguro que será un éxito. ¡La seguiremos de cerca!

Si quieres profundizar en innovación abierta y en innovación en salud, te recomendamos los siguientes enlaces:

¿Qué es la innovación abierta?, un antiguo post mío en SDLI

30 innovaciones en salud para 2030, de Vannesa Torres

La colaboración entre los agentes del sector sanitario es clave para mejorar los resultados de salud de la población, por Pharma Market

La importancia de la colaboración, de Medtronicx

10 tendencias revolucionarias que ya han cambiado la prestación de servicios de salud, otro post mío en SDLI

Aplicando el design thinking para mejorar el sistema de salud nacional, de Joan Ras en SDLI

10 tendencias revolucionarias que ya han cambiado la prestación de servicios de salud, otro post de un servidor! ?

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021