4 Técnicas de las empresas innovadoras que mejoran la calidad de vida y productividad de los trabajadores

A todos nos gustaría trabajar en lugares más cómodos, motivadores, inspiradores… como lo hacen los trabajadores como Google, Facebook o Apple. Pero no todos somos Facebook.

Hoy, aprovechando que hace unos días fue el Día Internacional de los Trabajadores, os presentaré algunas características de oficinas innovadoras que todos podemos aplicar, y que hacen que los trabajadores sean más productivos.

1. Contacto con el exterior y luz natural

Tener plantas en el lugar de trabajo mejora la productividad de los trabajadores. Un nuevo estudio de los investigadores de la Universidad de Cardiff ha encontrado que la productividad puede aumentar un 15% en oficinas en las que hay plantas. Este estudio fue realizado en una oficina holandesa y una del Reino Unido durante varios meses. Los participantes en el estudio que tenían plantas en sus oficinas, finalizaban las tareas más rápido y con la misma calidad.

Otro estudio realizado por la Universidad de Chicago en 2013 concluye que hay una estrecha relación entre las horas de exposición a la luz solar de las que disfrutamos en el trabajo y la calidad del sueño, de la actividad y de la vida de los trabajadores. En comparación con los trabajadores que no disponen de ventanas, aquellos que pueden ver la luz solar duermen 46 minutos más de media por noche. Los trabajadores que no tenían contacto con la luz solar mostraron niveles más bajos de calidad de vida referentes a problemas físicos y de vitalidad.

Esto lo tienen muy claro en Selgas Cano. Esta oficina tiene forma de tubo aerodinámico con una larga ventana en la pared que se extiende a la mitad del techo. Está situada entre los árboles y la naturaleza y permite la entrada de luz natural durante todo el día.

2. Zonas comunes

De la misma manera que las personas prefieren estar en contacto con la naturaleza, también prefieren espacios que estimulen. Organizar los espacios de manera coherente con las actividades que han de hacer los trabajadores tiene muchos beneficios, incluyendo minimizar la sensación de aglomeración, estimular interacciones informales y apoyar un ambiente de equipo.

«Estamos diseñando espacios donde los empleados no deben sentarse en un lugar específico», dice Kay Sargent, el director de las estrategias del puesto de trabajo de Lend Lease. «En vez de sentarte en un mismo lugar todo el día, podría ser que empezaras a trabajar en un banco, después te muevas a un espacio más tranquilo para tener más concentración, y finalmente fueras a una zona común para conectar con los otros trabajadores. Nos hemos movido de oficinas tradicionales a diseños ágiles «. Esto aumenta el movimiento de los trabajadores, crea un ambiente ágil, más control y poder, según explicó en este artículo de Fast Company.

Las oficinas de Facebook tienen estas características. Se crean espacios que se adecuan a las necesidades específicas de los trabajadores.

3. Color

¿Os habéis planteado si los colores de la oficina tienen algún efecto en la productividad? Muchas grandes compañías utilizan la psicología del color en el diseño de las oficinas para aumentar la productividad y los beneficios.

Un estudio de la Universidad de Texas ha demostrado que las oficinas grises, beige y blancas inducen sentimientos de tristeza y depresión, especialmente en mujeres. Los hombres, por el contrario, experimentan unos sentimientos parecidos con los colores lila y naranja. Estudios similares muestran que los colores no sólo afectan a nuestro estado de ánimo, sino que también impactan en la productividad. Por tanto, ¿de qué colores deberían ser nuestras oficinas?

El azul es conocido universalmente como el color de la productividad; ayuda a los trabajadores a centrarse en el trabajo que están realizando. El verde es un buen color para aquellos que trabajan muchas horas, les ayuda a permanecer descansados ​​y eficientes, a la vez que contribuye en que no se nos canse la vista. El amarillo es un color optimista y puede estimular la creatividad. Finalmente, si tu trabajo requiere actividad física, el rojo es tu color. Ha sido demostrado que el rojo aumenta el ritmo cardíaco y fomenta la emoción y la pasión.

Nokia tiene muy en mente el efecto de los colores en sus oficinas.

 

4. Deporte en la oficina

¡Cuando se trata de mantener a los trabajadores contentos y productivos, empresas como Google se ponen a la cabeza! La empresa es conocida por disponer en sus instalaciones de gimnasios, boleras y diferentes salas donde sus trabajadores pueden relajarse practicando deportes. Google estimula la motivación y el compromiso de los trabajadores con actividades creativas y ofreciendo incentivos que les ayudan a disfrutar de su trabajo y sentirse bien con ellos mismos. ¿Es casualidad que Google, que fomenta el deporte, sea una de las compañías más productivas del mundo?

El gimnasio de Google
El gimnasio de Google

Diferentes estudios nos muestran que no es casualidad, ya que se ha podido observar que realizar deporte durante las horas de trabajo mejora la productividad. uno de ellos es el estudio realitzado por la Universidad de Estocolmo en el que se muestra que es posible dedicar horas del trabajo a hacer deporte y seguir siendo igual de productivos. «El aumento en productividad proviene, por un lado, porque la gente hace más trabajo en las horas durante las que está trabajando, posiblemente debido al aumento de resistencia y, por otro lado, evita el absentismo por enfermedad», declaraban las investigadoras que realizaron el estudio. Los resultados mostraban que los trabajadores que realizaban deporte mejoraban en la capacidad de trabajo y se ponían enfermos menos a menudo.

Imagen de una de las salas de recreo de Google
Imagen de una de las salas de recreo de Google

¿Qué os ha parecido? Como veis, ¡todos podemos aplicar estas técnicas que mejoran nuestras vidas como trabajadores, así como los resultados de las empresas donde trabajamos!

¿Alguna de estas técnicas se aplican en vuestra empresa? ¿Algunas otras? ¿Qué otras opciones creéis que tienen las empresas para aumentar la productividad de sus trabajadores?

Mireia Feliu

Mireia Feliu

Estudiante de Negocios y Marketing Internacionales en ESCI-UPF. Ha trabajado como asistente de marketing y ventas. Apasionada de los idiomas y las culturas, ha estudiado en un instituto norteamericano de California y en una escuela de negocios en París. Entusiasta de la innovación; actualmente trabaja como Consultora de Innovación Abierta en Induct.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021