Submarino de Nima World
Nima World, es un proyecto innovador que busca cambiar de forma radical nuestra relación con los animales mediante la digitalización. Hablamos con José Antonio Fernández, CEO de Nima World, quien nos introduce al proyecto y cómo nació la idea de aplicar la digitalización a la experiencia de ir al zoo.
Nima World, es un ejemplo de digitalización, es el cambio de cómo vemos los animales hoy en día. Esto sería un resumen. Tratamos de transformar de manera digital zoos y acuarios. Que dejen de ser un entretenimiento para que estos espacios pasen a ser lugares de acogida como, por ejemplo, para animales de un circo que cierra o alguien que le quitan un león que tiene en su casa y lo llevan hacia un zoo. Está claro que un zoo no es su hábitat natural y en Nima World queremos que el entretenimiento pase a ser con nuevas tecnologías audiovisuales. Un proyecto innovador animal que no deja a nadie indiferente.
Las tres palabras serían: innovación, sostenibilidad y animales.
La idea vino porque yo me dedicaba, y me dedico, a lo que es crear experiencias a partir de tecnologías audiovisuales . Hace unos años, colaborando con una campaña que se estaba haciendo en Barcelona, por la elefanta que había en el zoo, Susi, había un problema que era que estaba sola y la querían o bien llevar a otro sitio donde hubiera otros elefantes, o bien traerle aquí otro elefante. Pero claro, en ese momento era la controversia de pensar, si ya tenemos un elefante deprimiendo y llevamos otro, ahora tendremos dos elefantes deprimidos y la situación no mejorará.
En ese momento, la empresa municipal que gestionaba el zoo decía que claro, la gente quería verlo y fue como un insight que me surgió. Se me ocurrió hacer la creación de contenido virtual a 360 o incluso a 720 grados con experiencias audiovisuales inmersivas, una autentica digitalización.
Yo quería trabajar el mundo del entretenimiento, pero no por marcas. Esto fue hacia el 2010 pero estuvimos unos años que lo pensábamos, pero no se estaba implementando. Ya en 2014 sí que empezamos a movernos de forma más activa.
El nombre Nima viene de animal y es como verlos de forma real. Si a animal le sacamos la “a” y la “l” nos queda eso.
Básicamente la primera parte fue crear la empresa y empezar a buscar gente que trabajara con nosotros, consejeros que tenemos hoy en día, gente de diferentes sectores que vienen del mundo audiovisual o digital. Así pues, comenzamos a crear contenido y recreaciones en 3D de cómo serían los espacios y también comenzamos a pensar que deberíamos crear un primer prototipo de cómo sería la instalación. Así es como creamos el Nima Ship, un submarino simulador el que trata de crear misiones en las que la gente puede llevar a cabo y descubrir cómo es el fondo marino y diferentes especies del ecosistema marino.
De momento los contenidos, hasta ahora, han sido prácticamente todos en 3D. Cuando se empiecen a crear de forma real obviamente entrarán estos biólogos y de más. Sin embargo, sí que hemos hablado con algunos expertos que nos han enseñado cosas por Nima Kids, que es la versión de Nima World pero para niños, con contenido educativo. En lugar de animales reales, tenemos ilustraciones que son para que las vean más pequeños.
El principal problema son las empresas que tienen muchos parques temáticos, acuarios, zoos, etc. y claro si llevan algunos 40 años y encima en su Consejo de administración hay gente ya mayor, decirles que lo tienen que cambiar todo es muy difícil. Ellos no quieren hacer grandes inversiones, tienen miedo. La digitalización les agobia.El ser humano le tiene miedo a los cambios de por sí. Con ello nos hemos encontrado y nos seguiremos encontrando. De todos modos, estamos viendo que hay una nueva ola de sensibilidad del ser humano hacia ver un animal cerrado. Hace 30 o 40 años, cuando mis padres me llevaban al zoo, nadie, o muy poca gente, se preguntaba si aquello estaba bien o mal. Pero a día de hoy, la mayoría de padres que van al zoo con un niño es porque la escuela los ha llevado antes y el niño es quien pide ir al zoo. El padre se ve “obligado a llevar al niño, no para que sea ético o educativo, sino porque en la escuela le han enseñado al niño”.
Nosotros nos posicionamos claramente como una alianza de la transformación digital de lo que están haciendo. Nosotros también les decimos que es una oportunidad si ellos dejan de exhibir animales para que estos zoológicos pasen a ser una especie de refugio donde acoger animales que tienen problemas. El zoo debería ser un lugar de paso para aquellos animales de circos que han cerrado, por ejemplo. Un lugar de paso para llevarlos hacia un lugar mejor.
Además, no hay que olvidar que, hoy en día, eso de que yendo al zoo ves un león de verdad es una falacia porque lo estás viendo, pero su comportamiento no es como tal. El elefante camina cada día 50km y vive en grupos de 50 y quizás tienes 1500m2 y tienes 2 elefantes… ¡esto no es real!
Con Nima World, la ventaja no es sólo para el animal sino también para aquella persona que los va a ver. La digitalización, lo hace mucho más versátil. El animal gana en calidad de vida, gana el zoo en espacio, genera más expectación y, además, los costes bajan muchísimo. ¡Y ganan más dinero!
Ahora mismo sí. El mercado y el consumidor están pidiendo experiencias inmersivas. Lo que deparará el futuro, imagínate, si ahora estamos viendo una proyección de 720º en las paredes, suelo y techo, imagínate lo que nos puede deparar el futuro… la innovación nos llevará a otros espacios.
Además, Nima World, queremos no sólo ver cómo es el comportamiento real del animal, sino transportar al espectador, mediante la digitalización, al ecosistema real, ya sea, por ejemplo, con el olor de la sabana africana.
¡Hay muchos! Incluso vino una mujer mayor que tiene una fundación de elefantes en Seattle, en Estados Unidos y nos vino a conocer. Nuestro proyecto podía hacer que los elefantes salieran del zoológico. Vino con su marido a conocernos y ofrecerlo ella en Estados Unidos. Que alguien haga esto pues es gratificante y que te llena porque ves que alguien cree con el proyecto. No es un simple correo, es alguien que desde la otra parte del mundo te está viniendo a ver.
Espero que Nima World pueda desarrollar otros prototipos de instalaciones que empiecen a cambiar los zoos y acuarios de hoy en día. Esto sería la idea clave.
Otra cosa muy importante es que con esta tecnología puedes sacar el zoo y el acuario del zoo y el acuario, valga la redundancia. No puedes poner un espacio donde haya delfines de verdad en un centro comercial. Económicamente y éticamente es muy difícil de hacer.
Pero con esta tecnología sí que se puede hacer, incluso en un parque temático. Pero tal y como está ahora la situación, sí que se está haciendo en algún lugar, pero no es muy común y se están encontrando con problemas para que desde el día 1 están teniendo manifestaciones en la puerta. En cambio, con tecnología es mucho más realista.
Se complicado porque están en su status quo y están aferrados. Pero claro, en la mayoría de casos, el cliente es quien está pidiendo un cambio y si es así, tú como empresario no tienes otra opción que cambiar. Por ejemplo, las discográficas no querían cambiar, ¿pero que les pasó? Apareció Spotify y iTunes aunque no les gustaba. Quizás si lo hubieran pensado antes, hubieran estado a tiempo de transformar su propia industria. No lo hicieron, vinieron otros y lo hicieron. Entonces, o lo hacen ellos o el problema que empezarán a tener es que otros espacios (que no son zoos o acuarios) comenzarán a utilizar esta tecnología para implementar entretenimiento en sus espacios. Si la gente puede ir a ver animales en centros comerciales o parques temáticos, los zoos morirán. Cuando vean que los zoos empiezan a morir, les vendrán las prisas pero claro, quizá sea ya demasiado tarde.
De ahí nuestro primer prototipo, el submarino que antes comentaba. Cuando la gente empiece a probarlo y vea que funciona y que la opinión pública es positiva, pues decidirán implementarlo.
Sí. En lo que es Nima World, por ejemplo, este submarino funcionará a través de una app. Tú reservarás una hora y pagarás en función del tiempo que lo vas a utilizar. Nima Kids trata de diferentes animales relacionados con el peligro de extinción tales como delfines, orcas, chimpancés, canguros, etc. y el 50% de los beneficios de estos personajes ya sea a nivel de contenido o merchandising, va hacia fundaciones protectoras de animales concretas.
Mucha paciencia y pasión. Sin pasión no hay paciencia. Los más jóvenes, que no hagan mucho caso a los padres porque es difícil recibir el apoyo. Los padres siempre quieren que los hijos busquen un trabajo estable y que no tenga incertidumbre y de esta manera tú dejas de perseguir tus sueños. Tus sueños seguirán siendo sueños en vez de ponerte a trabajar para ellos… es un poco una filosofía de vida: do not let your dreams be dreams. Trabaja por ellos.
La situación de incertidumbre se gestiona a partir de la pasión que tienes y que te da una perseverancia para lograrlo, si alguien te dice que no tiene ninguna incertidumbre es mentira. Todo el mundo puede llegar a tenerla. Si la pasión es grande, es mucho más sencillo continuar. Si simplemente lo haces por dinero, te cansarás y decidirás cambiarlo por alguna otra cosa de más fácil y rápida implementación.
Cambio. La innovación no deja de ser en el que está basada la sociedad y el capitalismo, el comercio, una innovación constante. La gente le tiene miedo porque lo que hace el capitalismo es apoyarse con la innovación y querer cambiar constantemente. Por eso hay miedo a los cambios.
El sector turístico se vió muy impactado por la Covid-19, y las medidas de confinamiento…
Afrontar los retos de la innovación del futuro Para afrontar los retos de innovación con…
Contenidos de entretenimiento o aprendizaje, pero también alimentación, cosmética, decoración en casa, o servicios de…
¿En qué se parecen Jules Verne, Hergé, Steve Jobs o Elon Musk? Todos son, o…
En los últimos años, el sistema sanitario ha invertido mucho en proyectos de investigación que…
Programa de emprendimiento en eHealth para la Esclerosis Múltiple Impulsar el apetito por la innovación…