La semana pasada empezamos a explicar cómo los indicadores ayudan a desarrollar, mejorar y evaluar un sistema de innovación, y llegamos a la conclusión de que medir la innovación no es fácil, especialmente si queremos medir los resultados finales. La presión de los resultados a corto plazo en una empresa pueden hacer fracasar muchos proyectos de innovación.
Pero claro, tenemos que ponernos a ello, por lo que proponemos un conjunto de indicadores de cada tipo (perdonad la paliza):
1. Indicadores de input: ¿Cuántos recursos dedicamos a la innovación? ¿De qué recursos hablamos?
Hablamos de dinero, personas, tecnología y alianzas, en cada apartado es importante medir qué recursos necesitamos para innovar de forma óptima.
Indicadores Recursos Financieros:
¿Cuántos recursos financieros destinamos a la innovación? ¡Alerta! Demasiados recursos financieros al inicio de un proyecto es contraproducente. De hecho, los recursos financieros deberían crecer a medida que el proyecto innovador va avanzando en el funnel de innovación:
Ideas | Prototipos | Proyectos |
Presupuesto cero (0) | Presupuesto mediano | Presupuesto más alto |
Los equipos con mucho dinero se focalizan en innovaciones fáciles, deben asegurar el tiro para justificar la inversión. Necesitamos, pues, indicadores que nos digan si estamos invirtiendo correctamente, algunas propuestas:
|
Indicadores de Recursos Humanos
El valor que ponemos en innovación medido en horas de personas es tanto o más importante que los recursos financieros. Pero, ¿qué es mejor, un equipo a tiempo completo o muchas personas con una pequeña dedicación? ¡Eh! La innovación es una función transversal, TODOS deben estar implicados, si quieren, claro. Y más propuestas de Indicadores de recursos humanos e innovación:
|
Indicadores de Recursos Tecnológicos
¿Consideremos la I&D una entrada de la innovación? Podemos medir el retorno de la inversión en I&D en términos de proyectos de innovación generados.
|
Alianzas
|
2. Indicadores del proceso de Innovación
¿Qué pasa desde que hemos formado a nuestro equipo, hemos hecho talleres, hemos aprendido qué pasa fuera, hasta que obtenemos resultados? Nuestro proceso de innovación está organizado de forma eficiente? Facilita la generación de ideas valorizables? Algunas ideas para medir la eficiencia del proceso de innovación:
Velocidad, Ideas, Speed: ¿cuánto tiempo pasa desde que generamos una idea hasta que la aplicamos en producto, proceso, modelo de negocio, servicio…? Algunos elementos a tener en cuenta:
- La velocidad varía por sector y tipo de innovación.Como medida global nos da una idea de cuál es el coste en tiempo de los proyectos innovadores.(media de días de un proyecto innovador por tipo).Los indicadores pueden ser
- Time to market
- Time to first test
- Proyectos Zombie: algunos proyectos se eternizan en el funnel. Poner un dead line para tomar la decisión de matarlos o cambiar el liderazgo puede ser muy bueno. (Número de proyectos que han superado el tiempo máximo en el funnel).
- Cuellos de botella: ¿Qué fases del funnel consumen más tiempo de los proyectos y para qué (media de días de los proyectos en cada fase).
Cantidad (en positivo)
- Número de ideas por origen interno a la organización. Qué departamento aporta más ideas?
- Número de prototipos
- Número de ideas por tipo, grado de riesgo, grado de innovación

Cantidad (en negativo, ideas fail):
- Número de ideas que han caído, clasificadas por tipo
- Noisy ideas: ¿cuántas de las ideas generadas son ruido y no aportan valor?
- Ideas on fridge: ¿cuántas ideas dejamos en el congelador y el motivo (falta de capacidad interna, o no es el momento de entrada de la idea?)
Open Ideas:
- Número de ideas que provienen de stakeholders externos, clasificadas por tipo de idea y stakeholder
- Número de participantes en comunidades externas
- Procesos de innovación open: generación de ideas, co-creación…

3. Indicadores de resultado de la Innovación
Pero todo esto no servirá de nada si no llegamos a medir resultados, y saber si los esfuerzos que hemos hecho son provechosos. Pero, como veréis no es fácil establecer indicadores de output: Número de proyectos implantados sobre el total de proyectos iniciados. ¿Es una buena medida? Nos aproxima a la capacidad del funnel de finalizar proyectos, con éxito o no.
Tengamos en cuenta que el fracaso también forma parte del proceso de innovación, y que como mínimo es un aprendizaje.
Pero centrémonos en los resultados reales para la empresa. ¿Cómo podemos medir los resultados aportados por la innovación? En muchos casos no existe un indicador claro. Os sugerimos una lista de posibles indicadores de resultados del proceso de innovación:
Algunos indicadores:
Productos o servicios innovadores
|
Nuevos clientes
|
En términos de retorno
|
Para resumir, algunos consejos, porqué medir la eficiencia del proceso de innovación no es fácil, especialmente cuando empezamos y aún no tenemos resultados:
1. No te centres en medir resultados a corto plazo, esto le llevará a centrarse en proyectos fáciles y de corto recorrido.
2. Si pretendemos alinear la innovación con la estrategia, nos perdemos muchas cosas. Deja una puerta abierta y medida “ovejas negras”, proyectos discordantes con la estrategia, pero que pueden aportar valor a la organización.
3. Recursos para la innovación, los justos. No innova quien más tiene sino quien más ganas tiene de innovar. Medida más los recursos humanos que no los recursos financieros.
4. ¿Cuántas innovaciones provienen de necesidades de clientes? Mide tu capacidad para solucionar el JTBD. 🙂
5. Compara el costo y el tiempo dedicado a proyectos de innovación internos con el coste y tiempo dedicado a proyectos de innovación open. Alguna conclusión?