Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) están en boca de todos y en el centro de atención de los sectores públicos, ya que serán el futuro de la acción de gobierno de muchos ayuntamientos.
Los ODS vienen de las agendas que despliega la ONU, cada cierto tiempo, para armonizar los objetivos globales de la prosperidad mundial. En 2015, los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 objetivos como parte de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que se establece un plan para alcanzar los objetivos en 15 años. Los objetivos de desarrollo sostenible se articulan alrededor de 17 líneas estratégicas de trabajo, y lo hacen a con distintos retos. En este enlace encontraréis las descripciones de cada uno de ellos.
Estos objetivos pretenden movilizar a los actores sociales desde la ciudadanía, los responsables políticos y las empresas. La agenda 2030 se compromete a alcanzar estos objetivos y hacerlo para todos, en todas partes, y sin dejar a nadie atrás. Los objetivos proporcionan un marco de acción compartida para la gente, el planeta, la prosperidad, la paz y la asociación, que será aplicado por todos los países y todas las partes interesadas, actuando en colaboración. Es la primera vez que los líderes mundiales prometen una acción y un esfuerzo común en una agenda política tan amplia y universal.
En términos absolutos, se trata de una agencia ambiciosa que abarca escalas a diferentes niveles: locales, metropolitanas y subnacionales, en términos relativos. Los países con un índice de desarrollo humano (y la pobreza asociada) tendrán que enfocarse a estos retos de manera distinta y con medios diferentes. Por ejemplo, lo hará de la misma manera un municipio del área metropolitana de Barcelona que uno del cuerno de África.
El pasado 13 de febrero se celebró en el CoboiLab de Sant Boi de Llobregat, la primera sesión de alineamiento entre el “Pla de govern de la ciutat” y los ODS. Se presentó la visión de ciudad y los retos alineados con los ODS, y se crearon diferentes mesas de trabajo donde se plantearon los siguientes contextos:
La alcaldesa Lluïsa Moret, presentó en la sesión los diferentes retos a los que se enfrenta la ciudad. Andrés Martínez, de “Raons públiques” y Mara Balestrini, de “Ideas for Change”, presentaron casos de éxito de sus proyectos para inspirar a todos los participantes. Seguidamente, se trabajó una dinámica con agentes de diferentes ámbitos: ciudadanía, empresas privadas, personal del ayuntamiento, y cargos técnicos. El workshop que dinamizó SDLI, trató de definir los mecanismos y herramientas para afrontar los retos de ciudad, realizando un ejercicio de creatividad y de corresponsabilidad con el máximo de agentes implicados.
Es en la fusión de los retos y de la creatividad de los participantes, donde aparecen las oportunidades de innovación que serán el vector para alinear el plan de gobierno con los ODS y las necesidades locales.
En el taller, de unos 90 minutos de duración, surgieron un montón de ideas para abordar los retos de ciudad con el compromiso de la ciudadanía para trabajar con el resto de los agentes implicados, y así generar estructuras de innovación desde la base.
A menudo, los procesos de innovación urbana se realizan de manera fragmentada, atomizada, o con pocos elementos de transformación más o menos profundos. Los ODS pueden generar cambios en todo el tejido urbano, especialmente por lo que se refiere al objetivo 11: ‘making cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable.” Esto puede afectar a varios stakeholders, como las políticas públicas, en los siguientes modos:
Desde SDLI se desarrollan metodologías de innovación que permiten abordar retos complejos, así como construir comunidades y agentes locales de innovación.
Tenemos que establecer un contexto de coparticipación para poder adaptar los retos de mandato a las necesidades locales y con un alineamiento claro a los ODS. Trabajando de forma conjunta entre la administración pública, la ciudadanía, startups, empresas, sector educativo (entre otros) conseguiremos por un lado crear comunidad en el territorio, y por otro, reconocer el talento para solucionar los propios retos reformulados de forma conjunta.
El sector turístico se vió muy impactado por la Covid-19, y las medidas de confinamiento…
Afrontar los retos de la innovación del futuro Para afrontar los retos de innovación con…
Contenidos de entretenimiento o aprendizaje, pero también alimentación, cosmética, decoración en casa, o servicios de…
¿En qué se parecen Jules Verne, Hergé, Steve Jobs o Elon Musk? Todos son, o…
En los últimos años, el sistema sanitario ha invertido mucho en proyectos de investigación que…
Programa de emprendimiento en eHealth para la Esclerosis Múltiple Impulsar el apetito por la innovación…