Los 5 primeros pasos para empezar a innovar en tu empresa hoy

La innovación es transformar con éxito tus modelos de negocio, productos, servicios, procesos, sistemas operativos, y la experiencia y valor aportado a tus clientes. Es una decisión estratégica para el futuro de la empresa, de cualquier medida y sector. Innovar en tu empresa es algo que se debe hacer para evolucionar en cualquier campo.

Innovar ha dejado de ser una opción exclusiva de las grandes empresas de consumo y tecnológicas, o de las mejores empresas de los países occidentales Según un estudio llevado a cabo a nivel internacional por parte de la  consultora PWC (a más de 1,700 directores generales), el cuartil de empresas más innovadoras proviene de sectores que van desde la automoción a la salud. Pasando por los servicios financieros, y de países como Brasil, Holanda o la India. La innovación es cada vez más «mainstream», y no obstante, son muchas las empresas que siguen pensando que la innovación no es para ellas, y menos con el contexto económico actual en España.

Eres de los que quiere innovar, pero piensa que su organización no está preparada, ¿aún?

Te fijas demasiado en las empresas más innovadoras. Cambia el chip. No es importante ahora llegar a ser la versión en tu sector de Siemens, Lego o Google. Ahora toca iniciar el camino hacia la innovación. La innovación está mucho más cerca de ti de lo que crees.

Innovar en tu empresa

Para llegar a ser una referencia en innovación, lanza primero una prueba piloto de una duración de unos 6 meses, suficiente para:

  • Recopilar ideas de valor.
  • Crear un primer indicio de cultura innovadora.
  • Generar participación entre los empleados e involucrar al personal en retos estratégicos.
  • Incluso puedes implementar 2-3 iniciativas innovadoras (siempre que no hablemos del lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado: no tiene sentido para la fase inicial).

Pero lo más importante de todo: servirá para darte cuenta de que tu empresa SÍ es creativa, SÍ está preparada para la innovación, y SÍ puede competir con los mejores liderando su sector a nivel de capacidad de innovación.

Empezar a Innovar en tu empresa: ¿cómo lo hago?

Estos son los 5 pasos para empezar a innovar hoy:

1. ENFOCA: Define un objetivo, un reto concreto

Simplifica el proceso. Reúne a tu equipo directivo y decide el enfoque. Con un objetivo es suficiente. A medida que nos acostumbramos, podremos ir añadiendo complejidad. Algunos ejemplos de retos para un buen inicio son:

  • Empresa de servicios: ¿cómo podemos mejorar la experiencia del cliente?
  • Empresa de producto: ¿qué servicios complementarios podríamos ofrecer a nuestros clientes? ¿Cómo mejorarías nuestros productos?
  • Cualquier tipo de organización: ¿qué proyectos podríamos implementar que nos permitieran reducir costes?

También puedes crear retos más creativos: ¿qué nueva, pequeña, acción podríamos implantar en la empresa, teniendo como resultado un alto impacto en positivo? ¿Qué podríamos aprender de otros sectores para ofrecer un mejor servicio al cliente? Pero lo mejor será que centres el reto en aquello que consideres que puede llegar a ser tu ventaja competitiva sobre la competencia, aquello por lo que te quieres diferenciar. ¿Servicio? ¿Producto? ¿Eficiencia?

2. Organiza: decide quién debe liderar la iniciativa y el grupo de personas a involucrar

  •  El líder de la iniciativa ha de tener un perfil intraemprendedor:
    • Un gestor de proyectos
    • Una persona con conocimiento transversal de la empresa
    • Persona creativa
    • Una persona con visión de negocio
    • Capacidad de poner en marcha nuevos proyectos
    • Un líder
  •  El grupo de personas a involucrar es aquel que quieres que trabaje y genere ideas entorno a tu reto, que para una etapa inicial, podría ser:
    • Selección multidisciplinar de empleados
    • Todo el personal de la compañía

3. Descubre: Lleva a cabo sesiones de brainstorming grupales

Esta es la herramienta básica para la generación de cantidad y cualidad de ideas. Realiza varias durante los 6 meses (por ejemplo, que cada persona haya pasado por al menos 3 de las sesiones al final de este periodo de tiempo), y ve cambiando la metodología de creación de ideas (otro día hablaremos de metodologías), puesto que cada una te sirve para generar tipologías de ideas distintas. Y sobre todo: haz que las personas que participan, se diviertan.

4. Comparte: Abre las ideas a la opinión de todos los implicados

Las ideas se han de compartir. No hay innovación sin apertura, sin colaboración. La apertura te permite combinar las ideas de otros, obtener feedback de personas a las que normalmente no consultarías, identificar nuevos puntos de vista, obtener información nueva y relevante para el éxito de las ideas… En la fase inicial, esta tarea podría ser una combinación de:

  • Espacio físico: el muro de las ideas, la sala de la creatividad… donde cualquiera pueda dejar ideas

Plataforma de gestión de la innovación: va más allá de un espacio físico, porqué permite recoger comentarios y feedback de todos. Es mucho más eficaz a nivel de combinar, refinar y mejorar ideas. Un ejemplo de la plataforma Voltea, en este caso en una aplicación para el sector salud.

Ejemplo de la plataforma voltea

5. ACTUA: las ideas sin acción no sirven para nada

  • Felicita y recompensa: ¿qué premios tienes para las mejores ideas? ¿Y para las personas más participativas?
  • Filtra y selecciona: ¿qué criterios usas para filtrar? ¿El coste, los tiempos de implantación, el valor para el cliente…?

Inicia la implantación de la selección de las mejores ideas : ponte en marcha. Prototipa. Prueba. Lanza la versión Beta. Mejórala. Implántala.

¿Nada más para Innovar en tu empresa?

Sí. Tus esfuerzos no habrán servido de nada si te olvidas durante estos 6 meses de:

  • Implicar, comunicar de manera frecuente (red social interna, plataforma de innovación, redes sociales externas, mailing, folletos, reuniones…):
    • Los objetivos
    • El avance de las sesiones, ideas i de la prueba piloto en general 
  • Ofrecer píldoras de conocimiento: Iniciativas que se estén llevando a cabo en el exterior y que son de interés para la generación de más y mejores ideas en tu comunidad de innovación.
  • Ofrecer espacios de participación y dar poder a los participantes : demuestra a tus empleados que los necesitas para que la empresa sea innovadora, y ofréceles oportunidades de participación reales, cuanto más mejor:
    • Muro de ideas en los pasillos: cada día, o cada semana, el equipo de innovación las recoge y las evalúa y comparte con la dirección
    • Espacio online dónde compartir ideas
    • Línea directa con la dirección para compartir ideas

Ahora ya si. ¡Esto es todo!

Con estos 5 sencillos, que no simples, pasos, habrás hecho un gran salto hacia el desarrollo de las iniciativas de innovación, con la participación de tu empresa.

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021