La revolución de la formación profesional – Parte II

La revolución de la Formación Profesional

El papel de InnovaFP en el nuevo modelo de sistema de Formación Profesional.

InnovaFP, es un programa de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, que hace 5 años que trabaja para ayudar a los centros de formación profesional a ofrecer servicios de innovación y transferencia de conocimiento a empresas y entidades de su entorno. El programa ha desarrollado metodologías y herramientas formativas, y acumula una experiencia que puede ayudar a diseñar un nuevo sistema de Formación Profesional para Cataluña. Algunos de los puntos interesantes del programa son:

Búsqueda de soluciones creativas disruptivas. Desarrollando la idea que pone sobre la mesa Enrique Dans, respecto a lo que él llama Destrucción Creativa y contextualizándola la Formación Profesional, es necesario que los nuevos profesionales aprendan a ser disruptivos dentro de las empresas, a amenazar sus modelos de negocio, para poderlas hacer sostenibles en el tiempo. Al igual que Uber no fue inventada por una empresa de taxistas, Napster no salió de una discográfica o Amazon no es la idea de un librero, las empresas no están estresando sus modelos de negocio para encontrar alternativas viables y eso hace que queden en manos de las ideas de innovadores externos.

Es necesario que el alumnado de FP que accede a un puesto de trabajo sea capaz de aportar ideas, savia nueva, que faciliten la pervivencia de las empresas y los convierta en talento deseable para el mercado laboral. No en vano, empresas como Google, que ha fundado Alphabet a fin de encontrar ideas no influenciadas por la marca principal, o más cerca, iniciativas de corporate venturing como las del grupo Fluidra, RCD Advocats o Promaut, que han creado un departamento de apoyo a startups que las ayuden a encontrar nuevas líneas de negocio sin que las ideas partan de la propia empresa matriz, muestran la necesidad de desarrollar esta nueva actitud en los trabajadores.

Retos reales de trabajo. Con la cantidad de personas que serán sustituidas por automatismos y robots, es de esperar que la formación profesional experimente un aumento de personas interesadas en formarse para otros puestos de trabajo, y que la tecnología tenga más dificultades para asumir. De hecho, según el World Economic Forum, la formación profesional y la universidad serán unos de los sectores en los que aumentará la creación de puestos de trabajo para asumir el aumento de demanda. Estos alumnos, sin embargo, serán muy exigentes, y pedirán una formación de valor añadido que les ofrezca capacitarse y aportar valor a las empresas para convertirse en necesarios. Si combinamos este hecho con la hiperconectividad que pone conocimiento al alcance de todos de manera simple y bien diseñada para resultar interesante, la tarea de la formación profesional debe ir más allá de la simple transmisión de conocimientos para centrarse en la transmisión de habilidades, pero sobre todo fomento de determinadas actitudes y desarrollo de capacidades y competencias. La propuesta de InnovaFP de trabajo por proyectos reales, íntimamente conectados a las empresas u otras entidades del entorno, ofrece a los alumnos este entorno de desarrollo que, más allá de la transmisión de conocimiento, ayuda a desarrollar habilidades, capacidades y competencias necesarias para afrontar las necesidades profesionales.

Familias de servicios. No todos los puestos de trabajo que se pierdan podrán recuperarse en otros sectores o tipo de trabajo, por lo que, es razonable esperar una reducción de la jornada laboral para mantener las ratios de ocupación. Esto no debe suponer necesariamente una pérdida de poder adquisitivo, de igual manera que cuando se implantó la jornada laboral de 8 horas, no hubo un descalabro en el poder adquisitivo de los trabajadores, la revolución de los próximos años generará riqueza con un aumento de la automatización que supondrá un aumento de la productividad y, por tanto, un aumento de la riqueza, que se repartirá entre más trabajadores que trabajarán menos tiempo.

El aumento de tiempo libre de los trabajadores, conllevará un aumento también de las actividades de ocio, lo que hace pensar en un aumento de la demanda de algunas familias profesionales de servicios. El éxito de las empresas que trabajen en estos sectores, dependerá de la capacidad que tengan de idear e implementar propuestas interesantes para los nuevos clientes potenciales. Trabajar en proyectos nuevos y reales, dará al alumnado de estas familias profesionales la experiencia necesaria para poder encabezar estos procesos.

Programar en el entorno de trabajo. Ser capaz de interactuar con la computación se convierte en capital. Hay países que lo han tomado como una estrategia, como los Estados Unidos de América o China. En el Reino Unido, incluso han modificado el currículo de bachillerato para incluir la ciencia de la computación y han regalado hacking kits a los alumnos de 11 y 12 años para que empiecen a interactuar con ellos de la forma más natural posible. Esta filosofía debe impregnar las aulas de Formación Profesional. Desde el programa InnovaFP ya se han iniciado cursos en familias profesionales como Carpintería, Fabricación Mecánica, Química o Administración, con resultados gratamente sorprendentes, no sólo por la respuesta de los alumnos, sino sobre todo por la respuesta de los profesores. Es posible utilizar herramientas simples de programación conversacional que permitan a los alumnos y profesores sacar el máximo provecho de las tecnologías existentes, perdiendo el miedo a la informática y ofreciendo a las empresas soluciones actuales, simples y prácticas para los retos trabajados.

De transmisor de contenidos a entrenador. Lo más importante en todo este cambio, es el papel del profesor. El personaje que hasta hace poco tenía que saber todo, tener más conocimientos que cualquiera de sus alumnos, tiende a desaparecer. El profesor debe ser un entrenador, alguien que permita al alumno entender y aplicar correctamente los conocimientos adquiridos donde sea, de la manera más eficiente posible. Pasar del adoctrinamiento según las indicaciones de un libro o unos apuntes, el aprendizaje de búsqueda y selección de información válida para resolver retos, es esencial en el profesor del siglo XXI. El método de trabajo y organización que propone InnovaFP, permite al profesor desarrollar esta nueva manera de trabajar de una manera progresiva y testada que, al mismo tiempo, le anima a progresar en la misma línea.

Confianza en el sistema educativo. Según el informe sobre los trabajos del futuro del World Economic Forum, el 53% de las empresas creen que hay un gap importante entre la estrategia de innovación de la empresa y los intereses de los trabajadores, que tienen una visión a corto plazo de sus posibilidades de ganar dinero. Lamentablemente, sólo un 20% de las empresas apuestan por asociarse con instituciones educativas públicas para hacer esta tarea, lo que denota una importante desconfianza en estas instituciones. Sólo una reformulación de las estrategias formativas a nivel de programación de aula, pero también de estrategia de estado, lograrán revertir esta tendencia. InnovaFP trabaja para mejorar la confianza entre centros formativos y empresas o entidades con el fin de llegar a ser un referente en el territorio a la hora de suministrarles talento, por la vía de los hechos, con demostraciones palpables de que alumnos y profesores pueden llegar a desarrollar.

El currículum personal. La colaboración de InnovaFP con empresas y fundaciones dedicadas al fomento de la creatividad y oferta de talento, hace que los alumnos que participen en los concursos organizados los del programa, dispongan de herramientas informáticas que actúan como registro de su talento, y que les permite aportar evidencias de su talento al currículo a la hora de buscar trabajo. El fomento que se hace desde el programa, en colaboración con entidades especializadas, del registro de la propiedad intelectual e industrial, también busca aportar valor al currículum de los estudiantes que aparezcan en estos registros como inventores o creadores de contenidos.

Hay que actuar.

Esta exposición de motivos, herramientas disponibles y propuestas de mejora, quiere ser una invitación a actuar, una invitación para legisladores, gestores, profesores, empresas y otros stakeholders, que se unan para diseñar e implementar un sistema que facilite conseguir una formación profesional adaptada a las necesidades del futuro justo cuando llegue ese momento, un sistema proactivo, eficiente, y pensado para las necesidades del país.

La valentía política necesaria para impulsar un cambio de esta magnitud, es tan importante como la valentía y amplitud de miras necesaria por parte de los sindicatos y docentes. La participación de todas las partes implicadas es necesaria para conseguir un buen resultado, tanto necesaria como la visión de país que deben tener todas ellas y que será la garantía de que todo el mundo saldrá beneficiado.

Daniel Bernard Vilamitjana

Daniel Bernard Vilamitjana

Ingeniero técnico industrial, máster en negocios innovadores y gestión tecnológica, máster en Dirección de Empresas, máster en Prevención de riesgos laborales, y postgraduado en gestión ambiental. En el ámbito industrial ha sido ingeniero, así como director de prevención de riesgos y protección del medio ambiente en diversas empresas del sector auxiliar de la automoción. Fue cofundador de la consultoría de sistemas de gestión ISGgroup, y más recientemente fundador de la consultoría de innovación, creatividad y emprendimiento D'ANOU.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021