Innovando contra la soledad: 5 casos inspiradores alrededor del mundo para combatir este problema social

Una de las mayores ventajas de trabajar en innovación es tener la oportunidad de aprender de muchos temas diferentes. En este post queremos compartir algunos de los aprendizajes que hemos adquirido al participar en la creación del observatorio de la soledad del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona: un espacio que pone en común las buenas prácticas locales, nacionales e internacionales para lograr que Barcelona crezca y se mantenga como un referente en la lucha contra esta causa social, innovando contra la soledad.

Desde SDLI estamos teniendo el gusto de participar en este proyecto como exploradores y hemos visto que, aunque la soledad es un tema presente en la innovación social y en varias de las tendencias sociales que hemos compartido en nuestro mapa y en este blog, nos faltaba mucho por aprender sobre esta problemática. La soledad es un concepto mucho más complejo y rico de lo que parece, y en esta nueva normalidad se ha hecho más evidente gracias a la distancia social y el confinamiento. ¿Sabías, por ejemplo, que en Europa unos 30 millones de personas adultas se sienten solas con frecuencia?

Si te interesa este tema sigue leyendo, que te mostraremos algunos puntos muy interesantes al respecto.

 

3 Puntos clave para entender la soledad

Antes de comenzar la búsqueda de casos asociados a la lucha contra la soledad, el Ayuntamiento de Barcelona nos compartió algunos principios teóricos importantes que hoy queremos compartir contigo:

      1. La soledad no necesariamente la padecen las personas que viven solas

Hay una diferencia entre la soledad y el aislamiento social. Es decir: una persona puede estar rodeada de gente y sentirse sola, o puede vivir sola y sentirse acompañada. La soledad es una percepción subjetiva. En especial cuando ocurre un desajuste entre la cantidad y la calidad de las relaciones sociales que tenemos frente a las que quisiéramos tener. El aislamiento social, por otro lado, es objetivo. Se relaciona con la falta de una red de apoyo o soporte para una persona en un momento de necesidad.

      2. La soledad afecta a todas las personas de cualquier edad, condición social, raza o género.

Siguiendo la lógica del punto anterior, tendemos a creer que las personas mayores son las únicas que se sienten solas porque son las que generalmente (y con más fuerza en Europa) se encuentran en situaciones de aislamiento social. Pero no es así necesariamente. Según datos de la Encuesta Omnibus Municipal del Departamento de investigación y conocimiento del Ayuntamiento de Barcelona, el 7,1 de los y las jóvenes de entre 16 y 24 años se sienten solos, seguidos de un 4% de los jóvenes de 25 a 34 y solo un 4% de las personas de más de 64 años.

Esto nos hace pensar que, si el sentimiento de soledad no es identificado y solucionado en cada una de las etapas del ciclo de vida, podría desencadenar en problemas emocionales mucho más graves como la depresión (que en el peor de los casos puede llevar hasta el suicidio).

      3. La soledad puede ser generada desde distintas fuentes según los momentos de vida

Hay momentos coyunturales en la vida en los que es más probable que nos sintamos solos y solas. Por ejemplo: cuando un niño es nuevo en su colegio o padece acoso escolar es más probable que se sienta solo. Cuando una persona adulta se ha quedado sin trabajo o atraviesa una situación de discapacidad se puede sentir también sola. Cuando perdemos a un miembro de familia o llegamos a una ciudad nueva, somos susceptibles de sentirnos solos. De esta manera las fuentes son estos motivadores de la soledad: discapacidad, inmigración, duelos, cambios en la situación laboral, acoso escolar, maltrato en el hogar, entre otros factores.

 

Innovando contra la soledad: Cinco casos inspiradores alrededor del mundo

A continuación presentaremos una selección de cinco de los casos que encontrarás en el Observatorio De La Soledad de Barcelona, iniciativa impulsada desde SDLI conjuntamente con el Ayuntamiento de Barcelona. 

Algunos de ellos solucionan la soledad de manera directa, creando vínculos entre las personas o reforzando los existentes, y algunos la solucionan de manera indirecta: atacando una de las fuentes o motivadores de la soledad. Esperamos que estos casos te inspiren y te motiven a buscar muchas más soluciones contra esta problemática social.

Caso # 1: App de geolocalización para proteger a los ancianos

Solución creada en Barcelona

Empezamos este recuento en casa, con la startup catalana Safe 365 que ha desarrollado una aplicación móvil que permite a padres e hijos seguirse a través de sus ‘smartphones’ recibiendo notificaciones e indicando sus movimientos en tiempo real.  Una vez que la persona “protegida” haya dado su consentimiento, la persona “protectora” puede saber exactamente dónde está, los kilómetros que ha recorrido, e incluso datos como el vehículo en el que se encuentra o la cantidad de batería que le queda en el móvil.

La solución incorpora un botón de pánico que, cuando se presiona, se conecta a los servicios de emergencia; una funcionalidad muy útil si se tiene en cuenta que muchas personas mayores sufren caídas o pequeños accidentes cuando están solas y la familia puede tardar en darse cuenta de ello.

Puedes encontrar más información de esta idea aquí y también en nuestro Radar SDLI

 

soledad innovación

Caso #2: El deporte como herramienta de integración para los jóvenes

Solución creada en Madrid

La ONG de Madrid CESAL ha puesto en marcha un proyecto centrado en la integración de jóvenes inmigrantes a través de actividades educativas y deportivas para acercarlos a los jóvenes españoles. Uno de los colectivos más vulnerables es el de los jóvenes. ¿El motivo? La adolescencia es una etapa de desarrollo crucial, donde la influencia de nuestros iguales es determinante para conformar la personalidad y tomar decisiones responsables.

Cuando a los problemas inherentes a la adolescencia (inseguridad, rebeldía, apatía, ansiedad, etc) se suma el “duelo migratorio” se pueden generar situaciones emocionales muy complejas y difíciles de abordar. Por eso esta ONG tiene como objetivo suavizar la transición de estos jóvenes para que su adaptación a un país diferente sea más amable y beneficiosa para sentar las bases de la vida que comienzan a construir lejos de su lugar de origen.

Puedes profundizar en esta iniciativa aquí.

 

soledad innovación cesal

 

Caso 3: Discreto portal para denunciar el maltrato doméstico

Solución creada en Reino Unido

Este mes, el servicio postal del Reino Unido Royal Mail creó Online Safe Spaces: un discreto portal digital diseñado para aquellos que sufren de abuso doméstico. Desafortunadamente, alrededor del 61% de las mujeres del Reino Unido que viven con su abusador denuncian un aumento en el abuso debido a las restricciones de distanciamiento social.

Creado en asociación con la organización de crisis Hestia, el portal proporciona información sobre la violencia doméstica con diferentes fines: ayudar a los sobrevivientes a identificar si están experimentando abusos, dar a conocer los servicios de emergencia, y tener una guía acerca de cuándo deben involucrar la aplicación de la ley entre otras cosas. Además, cada espacio seguro en línea facilita la salida rápidamente, y no aparece en los historiales del navegador o de búsqueda. El portal es gratuito para cualquier empresa y se puede agregar a su propio sitio web.

Puedes encontrar más información de esta idea aquí y también puedes encontrarla en nuestro Radar SDLI

soledad innovación

 

Caso 4: Comunidad digital de soporte para pacientes que se sienten solos

Solución creada en Israel

7Chairs es una comunidad digital que ofrece grupos de apoyo emocional a largo plazo basados ​​en texto y video. Como muchas soluciones, surgió por una necesidad personal del CEO y cofundador Irad Eichler. El emprendedor vio sufrir a su madre en la lucha contra el cáncer. A través de su experiencia, se dio cuenta de que, frecuentemente, los pacientes que están sufriendo una enfermedad se sienten solos. A pesar de estar rodeados muchas veces de familiares y amigos.

Por eso, en compañía de Dan Landa, su cofundador, crearon 7chairs. ¿De qué trata? Es una comunidad de soporte online que ofrece material de apoyo creado por especialistas. Desde psicólogos, terapeutas matrimoniales y familiares a trabajadores sociales clínicos y consejeros profesionales. Siempre profesionales con licencia para tratar personas que enfrentan enfermedades crónicas y agudas, duelo, soledad, ansiedad, depresión y otras condiciones de salud mental y emocional.

Puedes encontrar más información de esta idea aquí y también puedes encontrarla en nuestro Radar SDLI

 

soledad innovación 7chairs

 

Caso 5: Creatividad para conectar dos generaciones

Solución creada en Holanda

El diseñador holandés Rocco Verdult creó el proyecto “Wifi de paseo” para conectar a los jóvenes y los mayores del pueblo de Helmond a través de la excusa más simple y común de todas: la búsqueda de wifi. ¿El motivo? Lo que más gustaba a los jóvenes era la conexión a Internet. Al verlo, la Biblioteca de Helmond ayudó a financiar el proyecto, pensando principalmente en acercar a dos generaciones que se llevan 50 años de diferencia.

La iniciativa consistía en equipar tacatacas de una conexión a internet. De esta manera, los jóvenes que pasearan por el pueblo en búsqueda de wifi, tenían que acercarse a los mayores para pedir la clave de acceso. Este encuentro sería la primera base para establecer una conversación. O bien, para compartir un momento de sorpresa, ya que los jóvenes no lo creían hasta que lo comprobaban por ellos mismos.

 

soledad innovación

 

Esperamos que estos casos te hayan inspirado. Te invitamos a seguir explorando buenas prácticas alrededor de la soledad y a seguir pendiente de nuestros próximos posts.

Viviana Forero

Viviana Forero

Comunicadora social-publicista de la Universidad Javeriana (Bogotá) y Máster en Investigación para el Diseño y la Innovación de Elisava (Barcelona). Después de trabajar como planner en agencia de publicidad, encontró en el Design Thinking una forma diferente y fresca de resolver los problemas "de toda la vida". Apasionada por el baile, el canto y la escritura.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021