Innovación en tiempos de crisis, cambio y coronavirus: 3C = I

Crisis, cambio, coronavirus, … cuesta encontrar inspiración en momentos angustiosos para todos como este. Pero la verdad es que los momentos de crisis siempre generan oportunidades para hacer las cosas de forma diferente, para cambiar e innovar. A continuación os planteo algunos ejemplos interesantes, que explican cómo en momentos de crisis, un grupo de personas reaccionan y generan grandes proyectos. Espero que os inspiren también a todos para impulsar vuestra innovación en tiempos de crisis.

EJEMPLOS DE INNOVACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS

PRIMERA BATALLA CONTRA UNA PANDEMIA GLOBAL

Entre 1803 y 1812 se produjo una pandemia de viruela, que se extendió por toda Europa y saltó a Latinoamérica.

En ese momento no se disponía ni de vacunas, ni de equipos médicos, ni de personal cualificado para hacer frente a un problema tan grave. Pero eso poco les importó a Francisco Javier Balmis y Josep Salvany, que dirigieron la primera campaña de vacunación global, utilizando recursos muy limitados, pero creativos. En ese momento se sabía que aplicando sangre infectada sobre una herida se podía Inmunizar al receptor. De hecho, algunos médicos lo hacían inoculando la viruela en vacas, y aplicando después sangre infectada para inmunizar a personas. El problema era intentar llegar a todos los rincones de España y Latinoamérica, ya que transportar vacas, en un barco como los de la época, hasta el otro lado del Atlántico, no era una tarea sencilla. Por eso se les ocurrió cambiar vacas por niños, ya que estos si que podrían sobrevivir al viaje hacía el otro lado del atlántico.

Esta es una solución es Impensable hoy en día, pero gracias a ella salvaron miles de vidas. Josep Salvany, enfermo, llegó hasta Bolivia donde murió antes de terminar la campaña.

El libro «A flor de piel» de Javier Moro, explica este caso en forma de novela. También, la página web del bicentenario de la expedición de Balmis y Salvany, habla sobre el tema de forma mucho más concreta y detallada. Dos plataformas recomendadas para seguir descubriendo parte de esta historia.

 

SHACKELTON, O COMO GESTIONAR UN CONFINAMIENTO DE FORMA MAGISTRAL

Ernest Shackelton se llevó un puñado de hombres para atravesar el Polo Sur, con pocos recursos y muchas ganas. Frío extremo, peligro de muerte, este era el reclamo para contratar personas para su expedición, a la que acudieron 5.000 personas, entre marineros, científicos, profesionales de distintos ámbitos y aventureros.

Al final 25 hombres fueron los elegidos, y partieron hacia el Polo Sur. La llegada del frío antes de lo previsto hizo que se quedaran sin barco. ¿Cómo salir de la Antártida en 1915 sin barco? Tarea imposible. Pero la forma en que Shackelton gestiona como líder las acciones a realizar para salir del paso, como gestiona la cohesión del equipo, estableciendo rutinas y tareas para ellos, se ha convertido en un ejemplo de cómo gestionar una crisis en situación extrema.

A continuación, os dejamos el link a un vídeo de su expedición, y un artículo que recoge 10 lecciones de esta expedición para aprender a gestionar crisis.

EL DOCTOR TRUETA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Josep Trueta, durante la Guerra Civil española, observó que tras el traumatismo en los accidentes o heridos de bombardeos se producía, en muchas ocasiones, un fallo renal.

A comienzos de los años 40, ya en Oxford, constató que varios pacientes que ingresaban en el hospital, a veces con lesiones en apariencia leves, morían de uremia al cabo de ocho días. Emprendió entonces, una serie de trabajos experimentales y con su grupo fue pionero en el estudio de las causas de la oliguria postraumática de los heridos de guerra, donde demuestra los cambios en la circulación renal consecutivos a diferentes lesiones de los miembros, como isquemia , hemorragia e infecciones.

En 1947 publicó «Studies of the Renal Circulation«, trabajo por el que Trueta estuvo propuesto para el Premio Nobel, y tan importante que constituye el punto de partida de muchas otras investigaciones posteriores.

 

CARNEGIE INSTITUTION, PRIMERA OFICINA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA?

A mediados de los años 30, Estados Unidos estaba recuperándose de una crisis muy profunda y, a pesar de disponer ya de centros de investigación muy potentes, la transferencia de este conocimiento a la industria era muy escaso. Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, la Alemania de Hitler, estaba en un proceso de crecimiento y desarrollo tecnológico extraordinario.

El gobierno de Estados Unidos vio entonces que partía con una desventaja tecnológica muy importante respecto Alemania.

Entonces, el Presidente del Gobierno estadounidense, Franklin D. Roosevelt incorporó a subdirectores del MIT, Vannevar Bush, el Carnegie Institution, y creó un equipo, formado por políticos, científicos y militares para transferir el conocimiento tecnológico de las universidades hacia tecnología militar. Así, en el tiempo récord de 5 años, desarrollaron una tecnología que les permitió hacer frente a la capacidad y tecnología del ejército del III Reich.

El libro Loonshots, de Safi Bahcall, explica este caso de forma detallada.

 

Y LA ACTUAL INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS DEL CORONAVIRUS?

La actual crisis del coronavirus no es una excepción. Desconcierto de todos, gobiernos incluidos. A pesar de esto, la reacción del sector sanitario, de científicos e innovadores está siendo muy notable. En Barcelona ya tuvimos una muestra, con la reacción de la sociedad de la innovación, que organizó el TECH SPIRIT de la nada en muy pocos días, todo un reto en el que participamos y del que nos sentimos orgullosos.

Pero ya se están generando proyectos de forma acelerada para dar respuesta a esta crisis sanitaria. En nuestra cuenta de Twitter, ya estamos recogiendo en un fantástico hilo todos los casos de innovación relacionados con el coronavirus que vamos identificando en nuestro Radar SDLI de innovación. Os dejo aquí una selección de estos proyectos realizados hasta la fecha, que vale la pena tener en cuenta, que se están generando de forma rápida y con la participación de muchos.

ROBOT PARA ENTREGAR MEDICAMENTOS EN HOSPITALES SIN CONTACTO FÍSICO

Hace apenas tres semanas Estados Unidos identificó el primer infectado por el coronavirus en su territorio. Este fue ingresado en el Centro Médico Regional de Everett, en Washington. Allí, para evitar la propagación de virus, tuvieron en cuenta cada detalle y la tecnología se convirtió en su gran aliado. Desde el primer minuto, los médicos se han comunicado con el paciente a través de un robot llamado Vici que cuenta con una pantalla, altavoces y un micrófono, así evitando el contacto directo con el paciente. Este también tiene un fonendoscopio y permite realizar pruebas básicas como la medición de temperatura.

El dispositivo, que parece una mesita con ruedas, ha sido desarrollado por la empresa InTouch Health.

 

CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES EN POCOS DÍAS

China ha terminado la construcción del primer hospital para pacientes con coronavirus en tiempo récord, con el objetivo de poner freno a un virus que, hasta ahora, ha causado 35.000 muertos y unas 745.000 infecciones en más de una veintena de países.

En solo 10 días, el país asiático levantó el Hospital Huoshenshan (Monte del Dios Fuego) con 1.000 camas y 1.400 miembros del personal médico de las fuerzas armadas, así como 15 expertos dedicados a evitar contagios dentro del hospital.

Se construyó como un centro con ambientes aislados, fabricado con módulos prefabricados de diez metros cuadrados y dos camas cada uno de ellos.

STOP Covid-19CAT: NUEVA APP PARA DETECTAR Y HACER SEGUIMIENTO DEL CORONAVIRUS

La aplicación Stop-Covid19 es la herramienta que el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya ha creado para que la ciudadanía pueda saber si tiene o no coronavirus. La aplicación hace preguntas a los usuarios sobre la sintomatología de la misma manera que las haría un profesional sanitario y su estado de salud previo. Ya está disponible tanto en Android, donde ha superado las 10.000 instalaciones durante las primeras horas, como en iOS.

De este modo, Salud podrá hacer un seguimiento diario de los casos de personas con la Covid-19 y a la vez trazar la evolución de la epidemia.

El seguimiento del estado de salud de la persona enferma se podrá reportar diariamente, haciendo un seguimiento constante, según ha explicado la consejera de Salud, Alba Vergés. Se determinará si se tienen síntomas leves, moderados o elevados y se elaborará un perfil de ciudadano en función de la sintomatología. Si se trata de una infección con síntomas leves en un paciente anteriormente sano, las respuestas e instrucciones de la app serán más genéricas, mientras que estará más personalizado en los casos de pacientes con patologías previas, mujeres embarazadas o en posparto, por ejemplo .

La app permitirá hacer un seguimiento también a nivel poblacional para ver el comportamiento de la epidemia, y permitirá seguir tomando decisiones para combatir el virus. La información que recogerá la aplicación la tendrá el Sistema Catalán de Salud de manera encriptada, y la recibirá la atención primaria, el SEM y Protección Civil.

 

RESPIRADOR IMPRESO EN 3D

Un proyecto impulsado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, ​​en colaboración con la empresa HP y la empresa tecnológica Leitat, a través del Consorcio Sanitario de Terrassa y el Hospital Parc Taulí de Sabadell. Han desarrollado el primer respirador de campaña industrializado para apoyar a los hospitales y las UCI en la crisis provocada por la epidemia del coronavirus. La empresa Leitat ha diseñado un respirador fabricado en 3D para ponerlo a disposición del sistema sanitario, que no tiene suficientes respiradores debido a las urgencias actuales y por la concentración de pacientes que necesitan de estos dispositivos.

Los autores del proyecto explican en una nota que se ha podido probar la funcionalidad del primer modelo diseñado. Una de las ventajas del dispositivo es que su producción es escalable, «por lo que se puede llegar a una capacidad de producción de entre 50 y 100 unidades al día la próxima semana». El nombre del respirador diseñado es Leitat 1 y lo describen como un instrumento médico robusto, de utilidad y de poca complejidad que facilita su producción y ensamblaje. El diseño lo ha hecho el ingeniero de Leitat Magí Galindo y ha sido validado médicamente por Lluís Blanch, director de Innovación del Hospital Parc Taulí y experto en ventilación mecánica.

 

MAKERS FABRICANDO MASCARILLAS EN 3D

La Plataforma Makers CoVida Contra Coronavirus reúne en red a más de 15.000 makers que se coordinan en España para crear viseras, mascarillas y otro material de protección para ponerlo a disposición de los centros de salud.

Este grupo explica en su página web que son “miles de voluntarios en red, trabajando en equipo para suplir las necesidades” surgidas durante la presente crisis del coronavirus ante la falta de material sanitario. Cuentan que están coordinados a nivel nacional mediante un grupo principal que “aglutina las referencias de investigación, mapea los grupos de acción, y se reparte las tareas”. Además, colaboran con las fuerzas de seguridad, hospitales, tejido industrial, y universidades para poner en marcha iniciativas y ofrecer soluciones.

LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS ES ALGO, EN EL FONDO, NATURAL

Y en los próximos días seguro que salen vacunas, ya se están haciendo pruebas con vacunas antigripales, nuevos tests y soluciones para hacer frente al Coronavirus. Pero seguro que el aprendizaje más importante será que esta situación, inimaginable hace pocos meses, ha sucedido, y que tendremos que gestionar personas, empresas y gobiernos para salir reforzados.

Y es que 3C = I, Crisis, Cambio y Coronavirus generan innovación.

 

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021