Innolab: la cantera de innovadores del Baix Llobregat

La innovación a menudo la entendemos como un proceso divertido, excitante incluso “cool”. Y tiene que serlo, pero en la dosis adecuada. Hay una frase famosa que dice: “la innovación es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración”. Por lo tanto, aunque pasarlo bien sea un componente necesario en el proceso, hace falta afirmar que el factor clave será el compromiso y las horas que le dediquemos. En la búsqueda del oro, pasa lo mismo. Es fantástico cuando encuentras  oro, emocionante, pero hace falta remover muchos quilos de arena, y mojarse para encontrarlo.

Imagen: Flickr de Tony Oliver
Imagen: Flickr de Tony Oliver

El proyecto Innolab, desarrollado conjuntamente con Innobaix durante el 2014, es un muy buen ejemplo. Veamos:

La primera fase es clave: detectar retos

¡Antes de encontrar oro (innovar), tenemos que encontrar primero la montaña y el rio donde creemos que pueda haber oro! Esto es obvio, pero no es fácil. En Innolab buscamos organizaciones, entornos, donde la innovación era latente. Escuelas, ayuntamientos y empresas del Baix Llobregat interesados en hacer un mundo mejor, en encontrar nuevos caminos, a menudo inciertos, para encontrar juntos valor (económico y social).

Lista de los retos en la plataforma Innolab
Lista de los retos en la plataforma Innolab

Los principales agentes del Baix Llobregat, ayuntamientos, entidades privadas y representantes de escuelas del territorio, identificaron, trabajaron, y elaboraron de forma colaborativa, 9 retos de innovación, algunos internos a cada entidad y otros más amplios, de sociedad. Desde retos ciudadanos, hasta nuevos modelos de negocio, pasando por soluciones tecnológicas. Pero todos, en su conjunto, representan oportunidades para explorar, espacios de trabajo donde hace falta arremangarse.

Sesión inicial de definición de retos de territorio, celebrada en Citilab de Cornellà
Sesión inicial de definición de retos de territorio, celebrada en Citilab de Cornellà

Una vez tuvimos los retos bien definidos, solo nos hacía falta marcar el camino a seguir y dar entrada a la tercera «pata», el talento del territorio, en este caso los estudiantes del Baix Llobregat, destinados a ofrecer soluciones a los retos planteados. Las visitas de los estudiantes a los ayuntamientos y entidades del Baix Llobregat que planteaban retos fueron una pieza clave del rompecabezas, donde los estudiantes pudieron escuchar de primera mano cuales  son los retos del territorio, y sobre todo, porqué es importante encontrarle una solución creativa.

Visita de estudiantes de formación profesional del Baix Llobregat a la empresa Bayer, lanzadora de uno de los retos en Innolab

La segunda fase es la incertidumbre total: creatividad en los institutos.

Estamos acostumbrados a trabajar en una tarea concreta. En ejecutar aquello que está predefinido, a menudo por otro (un jefe, profesor, familia…). El sistema educativo y productivo funciona mayoritariamente así. Por esta razón el Sr. Ken Robinson dice que las escuelas matan nuestra creatividad. A nuestros “mineros” de los 8 centros educativos participantes les pedimos todo lo contrario.

Les dijimos: a partir de un reto abierto (una montaña), explorad, en vuestro interior y en el entorno (local y global), para encontrar alguna cosa que aún no sabéis exactamente como será, ni tampoco si la encontrareis.

Esto pone a los alumnos (y a todo el resto) en un abismo de incertidumbre en el que nadie está cómodo. No nos han entrenado para estarlo.

En esta fase caen algunos mineros, y no son los que saben menos, sino aquellos que no consiguen vencer los miedos. Por lo tanto, vemos que innovar no trata solamente de saber mucho, sino de ser valiente, de estar motivado por un camino que está por descubrir. En los talleres de creatividad realizados en las escuelas del Innolab hemos encontrado alumnos brillantes que no han sabido gestionar esta incertidumbre, haciéndose protagonistas de sus fracasos y victorias. En cambio, otros dieron un paso adelante y se metieron en el rio de cuatro patas.

Visión del embudo de innovación de Innolab: ideas por reto y escuela
Visión del embudo de innovación de Innolab: ideas por reto y escuela

Muchas ideas son arena, la gran mayoría. Hace falta generar muchas ideas, para encontrar buenas ideas. Y gestionar emocionalmente esta situación no es fácil. En el mundo de la inmediatez, no estamos acostumbrados a dedicar tiempo a algo que no nos ofrezca un resultado inmediato. Ahora bien, ¡si estamos comprometidos e ilusionados con la búsqueda, será complicado que no encontremos oro!

Sesión de creatividad en el Instituto Camps Blancs de Sant Boi
Sesión de creatividad en el Instituto Camps Blancs de Sant Boi

La tercera fase es en la que todo adquiere sentido: crear proyectos

Los “mineros” más intrépidos i resistentes encuentran oro (buenas ideas). Pequeñas pepitas de oro en el cedazo, que en sí mismas no tienen gran valor. Es la primera pequeña recompensa al esfuerzo creativo. En esta fase hace falta definir un proceso para transformar estos pequeños hallazgos en proyectos de gran valor, viables y sostenibles en el tiempo. Por eso trabajamos colaborativamente. Juntando el trabajo de todos, enriquecemos el sistema y hacemos de la innovación un proceso sostenible.

En el proyecto Innolab los equipos desarrollaron sus ideas de forma intensiva durante 4 días, para dar forma a sus proyectos. Durante este Innolab Startup Event, 55 “mineros” trabajaron duro, y en colaboración con las entidades que lanzaron los retos, para transformar pequeñas ideas en grandes  proyectos.

Un gran aprendizaje para los estudiantes durante aquellos días fue descubrir los factores determinantes para tener éxito en el proceso innovador:

  • La idea no lo es todo. Grandes ideas pueden quedar en nada, e ideas pobres pueden devenir grandes iniciativas.
  • La colaboración, el trabajo en equipo es clave. Los equipos donde cada miembro entregaba su propia batalla, incluso tener buenas ideas, no fueron capaces de superar a los equipos cohesionados.
  • Explorar antes de explotar. Algunos equipos ejecutaron su idea sin contemplar otras posibilidades. Otros, se replantearon su idea constantemente, en un proceso iterativo de aprendizaje que iba enriqueciendo y construyendo el proyecto progresivamente.
  • Atreverse a ser diferente. Algunos equipos decidieron salir del camino marcado, y buscar oro allí donde otros aun no lo habían hecho con propuestas atrevidas. Esto les llevó a obtener proyectos realmente disruptivos.
  • No tener miedo. Sin ninguna duda, fue el factor diferencial. Aquellos estudiantes y equipos sin miedo al fracaso, sin miedo a hacer el ridículo, sin miedo a comunicar, superando las barreras personales y del entorno, fueron los que sobresalieron del resto.

Y por parte de las entidades que lanzaron retos, también hubo conclusiones muy positivas, entre otras, que:

  • Para innovar, no hace falta pensar out of the box¸ sinó inside a different box: hace falta pensar bien los retos, los problemas del cliente, y las oportunidades de mejora, y esta es la caja dentro de la cual necesitamos que los “mineros” desarrollen su pensamiento lateral.
  • La innovación es proceso: no se trata de buscar ideas sino de buscar soluciones creativas a problemas concretos. La ideación es una fase muy inicial y hacerla bien es un requisito indispensable, pero una idea no vale nada si no la pones en marcha. En Innolab, hemos conseguido que 13 de las casi 400 ideas iniciales compartidas en la plataforma se hayan convertido en prototipos listos para ser implantados por parte de las empresas y ayuntamientos del territorio. ¡Ahora les toca a ellos!
  • Hay más talento fuera de una organización que dentro de una organización: esta es una máxima de la innovación abierta. Ninguna organización puede pretender ser capaz de atraer el mejor talento, si es que existe un único «mejor talento». Fuera, está lleno de valor, que bien motivado, está dispuesto a trabajar en los retos de sociedad. La cuestión clave para innovar con éxito es saber colaborar con el talento que hay fuera.

Acabamos esta pequeña aportación sobre la minería de ideas con la imagen final del Startup Event, a modo de homenaje a los valientes “mineros” del Innolab 2014.

 

 ¡Felicidades Innol@bers!

Héctor Gardó

Héctor Gardó

Licenciado en Ciencias Políticas y Master en Gestión Pública en la UAB. Siempre vinculado al mundo educativo. Ha estado en el ámbito público como técnico del Departamento de Enseñanza, en el privado como consultor de negocios y en un centro educativo como docente en Dinamarca. Ahora como consultor de Innovación Abierta desarrolla proyectos de educación y emprendimiento en diversos niveles (secundaria, FP y univertario). Profesor de gestión de las organizaciones en la UAB.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021