4 tipos de herramientas para gestionar la innovación en la empresa

herramientas para gestionar la innovación

¿Cómo gestionar una comunidad de centenares de personas participando en la generación de ideas y trabajando de forma colaborativa para el desarrollo e implementación de proyectos de innovación? Hoy hablamos de las diferentes herramientas de gestión de innovación que podrás utilizar en base a tus objetivos.

Aunque parezca increíble, grandes instituciones todavía gestionan la innovación mediante hojas de cálculo, herramientas ofimáticas y comunicaciones vía email. Parece difícil que esto vaya a durar mucho tiempo.

Tampoco parece adecuada la implantación de herramientas ad-hoc en local para la gestión de la innovación abierta. El concepto «open» se entiende mucho mejor dentro de la cultura cloud, y son mayoría las plataformas de innovación basadas en el modelo Software as a Service, es decir, plataformas estándar de innovación que alquilan el uso a empresas, cobrando generalmente licencias por número de usuarios.

Estas plataformas permiten crear comunidades virtuales, y también físicas, de innovación abierta, que cada vez están en mayor uso en las empresas que apuestan por la innovación.

Beneficios de las plataformas de gestión de la innovación

Algunos beneficios evidentes de poner en marcha comunidades de innovación abierta para la gestión de la innovación:

  1. Polinización de las ideas: se crean conversaciones múltiples en las que todo el mundo puede aportar (en oposición al correo electrónico, que sólo permite conversación entre el remitente y el receptor, o las reuniones de trabajo, que únicamente permiten el desarrollo de ideas y proyectos de innovación entre un grupo cerrado de personas, que normalmente piensan igual).
  2. Mayor eficiencia y eficacia en la captura de ideas: apertura de la captura de ideas hacia los extremos de la organización, especialmente aquellos que se encuentran más cerca de los problemas y necesidades del cliente (aportando un valor único a las iniciativas de innovación).
  3. Democratización de la innovación: sentimiento de que todos pueden participar y opinar.
  4. Generación de cultura de la participación, colaboración, innovación.
  5. Mayor eficiencia de todo el proceso de innovación, mediante la automatización de los procesos de innovación, formularios online de evaluación de ideas, creación de tareas asociadas al desarrollo de los proyectos, calendarios, asignación de responsabilidades…
  6. Mayor eficacia en el seguimiento y rastreo de los proyectos de innovación (portafolio de innovación).

Existen herramientas tecnológicas que cubren el proceso de innovación (partes de él o todas las fases) y que te permitirán gestionarlo de forma más eficaz. En base al nivel de madurez de la innovación en la empresa, así de los objetivos que te plantees, utilizarás unas u otras.

4 Tipologías de herramientas de gestión de innovación

1. Herramientas de innovación y creatividad

Cubren la fase inicial de Ideación, y permiten por tanto gestionar la información capturada. El problema de estos portales es que no gestionan el resto del proceso de innovación. Estas herramientas de gestión de innovación son útiles para capturar información de empleados o clientes (por ejemplo). Para poder realizar una promoción alrededor de esa información, a través de las redes sociales, como en el caso de My Starbucks Idea:

Ejemplo de una idea en mystarbucksidea compartida en Twitter
Ejemplo de una idea en mystarbucksidea compartida en Twitter

2. Herramientas de innovación tecnológica en redes sociales, principalmente Twitter o Linkedin

Estas herramientas de gestión de  innovación están enfocadas principalmente al trabajo colaborativo entorno a proyectos de innovación. Por ejemplo, la empresa Psion del grupo Motorola, lleva a cabo chats en Twitter en los que comparten las iniciativas de innovación de la compañía con clientes, y en los que cualquiera puede participar. Al mismo tiempo, sus ejecutivos cuentan en blogs abiertos qué está haciendo la empresa a nivel de innovación.

Imagen obtenida como resultado de la búsqueda #openinnovation #psion en Twitter
Imagen obtenida como resultado de la búsqueda #openinnovation #psion en Twitter

3. Herramientas de innovación tecnológica en redes sociales corporativas, para empresas, como la catalana Zyncro o Yammer

Aunque no específicamente enfocadas a la innovación, sí permiten la colaboración en equipos y pueden facilitar la compartición de ideas en abierto.

Fuente: www.zyncro.com
Fuente: www.zyncro.com

4. Herramientas de innovación en comunidades de gestión de la innovación extremo a extremo

Es la combinación de las anteriores, y seguramente la opción más holística para la gestión de la innovación en abierto, dado que permite:

  • Captura de las ideas en abierto.
  • Colaboración en torno a las ideas (votos, comentarios).
  • Evaluación de las ideas (equipo de evaluadores).
  • Filtraje de ideas.
  • Creación de equipos y gestión colaborativa de los proyectos de innovación (asignación de tareas, calendario, responsabilidades).
  • Generación de indicadores de innovación ad-hoc.
  • Creación de cultura.
  • Creación de perfiles de innovación: desarrollo del currículum de los más innovadores.
Imagen de nuestra herramienta de gestiónn de la innovación, Voltea
Imagen de nuestra herramienta de gestiónn de la innovación, Voltea

Cómo tener éxito con las plataformas de gestión de la innovación

  1. Necesidad genuina: al invitar a personas a comunidades de innovación abierta, se está pidiendo a estas personas su recurso más escaso: su tiempo. Preocupémonos de definir una necesidad real, importante, y que pueda ser compartida con las personas a las que vamos a invitar, para poder acceder a ese recurso tan preciado.
  2. Valor: ofrece un valor al miembro de la comunidad. ¿Qué va a ganar por participar en la comunidad? (no estamos pensando en premios).
  3. Personas: la innovación ocurre gracias a las personas. Necesitaremos un grupo de personas ocupadas en hacer de la comunidad un éxito, así como identificando mejoras que se puedan llevar a cabo para hacer la experiencia más valiosa para los miembros de la comunidad.
  4. Comunicación: comunicar los objetivos, y la visión que se tiene con la creación de la comunidad es clave para atraer al talento. Es tan importante como la comunicación de un nuevo producto o servicio.
  5. Persistencia: la innovación y las comunidades requieren de tiempo, esfuerzo, y por tanto, persistencia. La persistencia es un valor, y demuestra que se cree en el proyecto. Así es como se gana respeto y confianza.

¿Qué otro tipo de herramienta de gestión de innovación estáis utilizando?

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021