5 claves para generar felicidad en el trabajo

La felicidad, un estado que todo ser humano busca, persigue, y quiere alcanzar durante toda su vida. Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos preguntado: ¿qué es la felicidad? Recientemente, la felicidad es un concepto que se viene ligando con el rendimiento de las organizaciones, dando lugar a nuevos puestos de trabajo como el Chief Happiness Officer. Hoy, compartimos con vosotros algunas ideas para fomentar la felicidad en el trabajo, como estrategia clave de las empresas más innovadoras.

Comprendiendo el concepto de felicidad

Ciencias como la filosofía y la psicología, han estudiado e intentado definir el concepto de felicidad, definiéndola de múltiples maneras y desde diferentes perspectivas. En la actualidad, el Dr. Tal Ben Shahar, profesor de Psicología Positiva y Felicidad en la Universidad de Harvard, recoge y sintetiza todas estas definiciones en una sola, definiendo la felicidad como “la experiencia del bienestar de toda persona”.

Dividiendo este “Bienestar” en 5 áreas:

  • Física
  • Relacional
  • Emocional
  • Espiritual
  • Intelectual

Según el Dr. Tal Ben Shahar, necesitamos todas estas áreas para sentir una vida feliz y plena. Si en alguna de estas áreas no nos sentimos realizados, no podremos ser completamente felices.

¿Es posible y deseable la felicidad en el trabajo?

Para muchas personas que no se identifican con su “trabajo”, la sensación más cercana a una “felicidad completa” es la que sienten al salir cada día del trabajo. ¡Las 7 de la tarde es el momento en que empieza la vida! ¡La felicidad!

De hecho, numerosos estudios demuestran que el conjunto de los trabajadores no está implicado con el trabajo que realiza en las empresas para las que trabaja: ¡hasta cuotas del 80%, incluyendo a directivos!

¿Es esta una sensación “normal”? ¿Te pasa a ti también? ¿Puede la felicidad durar las 24h del día? ¿Qué puede hacer la empresa por la felicidad de sus empleados?

¡Son muchas preguntas! Empecemos por una muy sencilla: ¿cómo puedes generar felicidad en el trabajo?

Sabemos que la felicidad nace, principalmente, de cada uno de nosotros, ya que implica áreas personales como la emocional o espiritual. Pero sabemos también que la empresa puede ayudar a crear espacios y ambientes que favorezcan que el empleado siga disfrutando de este estado de felicidad, impactando de forma positiva en las 5 áreas de bienestar del trabajador, e incrementando al mismo tiempo la productividad y el rendimiento de las organizaciones.

¿Cómo hacerlo?

5 claves para estimular la felicidad en el trabajo:

1. Bienestar físico en la empresa:

Cuerpo y mente están conectados, por lo que la empresa debe promover una alimentación sana y el ejercicio físico entre sus trabajadores, para mejorar su rendimiento y su capacidad de concentración. La empresa de seguros Aetna paga a los empleados que duermen bien, y startups de Barcelona como Factorial (un SaaS para la gestión de personas en PYMES) tienen programas de beneficios para facilitar que las empresas paguen a sus empleados parte de la cuota mensual del gimnasio, a través de la aplicación Gym For Less.

2. Bienestar relacional en la empresa:

Tener una buena relación con nuestros compañeros de departamento nos ayuda a sentirnos felices. Así, la empresa debe fomentar la comunicación entre equipos, usando metodologías agile y equipos scrum, para mantener una comunicación fluida. Además de reuniones en cada final de proyecto para tener una visión retrospectiva y dar espacio para hablar y solucionar problemas internos.

3. Bienestar emocional en la empresa:

Practicando la gratitud mejoramos nuestra conexión con el resto de personas, además, nuestra capacidad de ver el lado positivo de todas las situaciones y sucesos de nuestra vida. La empresa puede promover esta práctica tan necesaria entre los equipos con plataformas de gratitud como la herramienta Chapó (creada por Induct en colaboración con la farmacéutica Sanofi), al facilitar el reconocimiento y celebración del trabajo realizado entre los trabajadores, sin jerarquías de por medio.

felicidad en el trabajo
Ejemplo de Chapó en Induct

4. Bienestar espiritual en la empresa:

Poner en práctica y desarrollar nuestras habilidades y nuestros talentos es básico para tener un trabajo lleno de sentido para nosotros. La empresa deberá asegurarse que cada empleado está aplicando sus fortalezas en cada tarea y proyecto. Si hiciera falta, reubicándolos en otros puestos de trabajo dentro de la empresa para favorecerlo, o incluso ayudando a los trabajadores a que decidan ellos mismo dónde quieren reubicarse. Herramientas como VIA Character, ayudan a conocer las fortalezas de cada trabajador.

5. Bienestar intelectual en la empresa:

La curiosidad y la apertura de mente, son habilidades que nos ayudan a expandir horizontes mentales, para aprovechar al máximo lo que la vida nos ofrece. Para fomentar estas habilidades la empresa puede incentivar, por ejemplo, procesos  participativos de innovación, que obligan a salir de la zona de confort, premiando las nuevas ideas de mejoras de procesos o incluso de productos y servicios, pero, sobre todo, al conjunto de personas que más lo han intentado. Esto es precisamente lo que ayudará a crear una cultura de la curiosidad, de la acción, más que de la zanahoria para los pocos que han tenido éxito en innovación.

felicidad en el trabajo
Premio al mejor fracaso de TATA. Fuente: Tata Group

 

¿Y por dónde empezar para fomentar la felicidad en el trabajo?

Encontramos ejemplos de empresas innovadoras que han facilitado un ambiente de felicidad para sus trabajadores y que han impactado positivamente en la persona, y cuya participación ha mejorado la innovación y disrupción de la empresa:

  • Zappos (Empresa de venta online de ropa y calzado), ha desarrollado desde su fundación, hace 18 años, sólidos conceptos en materia de retención del talento y cultura organizacional. Zappos se focaliza en la felicidad de todos sus miembros para tener una mayor productividad y beneficios a largo plazo. Tony Hsieh, con la creación de su empresa, muestra cómo la felicidad es un efectivo modelo de negocio a seguir para lograr el éxito. La clave que propone Zappos está en encontrar el equilibrio justo entre beneficios, pasión y propósitos, tanto en la vida como en los negocios.
  • Google se siente orgullosa de entender claramente lo que necesitan sus empleados para ser felices y hace de eso su filosofía. Sus instalaciones incluyen gimnasios, comida saludable, y espacios abiertos mientras que también incorpora en sus valores el concepto que “puedes ser serio sin un traje”, filosofía que manifiestan en el punto 9 de las “Verdades en Google”.

Para el resto de los mortales, mi recomendación seria empezar por impactar en el pilar del bienestar intelectual.

Esto es, utilizar dinámicas para estimular la curiosidad y apertura de mentalidad de tus trabajadores. El reto aquí reside en el cómo hacerlo, cuando tus trabajadores ya están acostumbrados a trabajar de forma “automática”. ¿Cómo romper esta dinámica interna?

Los ciclos de innovación y las metodologías ágiles como el design thinking, pueden ser la mejor opción para ayudar al trabajador a desarrollar estas habilidades, haciendo posible que el trabajador se nutra intelectualmente de nuevas metodologías, de nuevos conocimientos, y que además diseñe ideas innovadoras y disruptivas para la empresa.

En definitiva, si las empresas quieren innovar, es momento que comiencen este camino hacia una mirada más holística del bienestar de las personas y que descubran la forma de crear su propio ADN de felicidad en la empresa, pensando en los 5 ámbitos clave del bienestar, y empezando por los procesos creativos y de innovación corporativos.

¿Ya has incluido la felicidad en el trabajo en el centro de tu estrategia empresarial?

Descubre más sobre la empresa:

Empresas sin jefes: ¿Cómo funciona el modelo de autogestión? de Livia Fioretti

¿Cómo retener el talento de las nuevas generaciones? de Berta Esteve

Marina Camins

Marina Camins

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y MBA por ESADE. Me mueve la pasión por unir los dos mundos que mejor conozco: la estrategia de Marketing y el impacto social, ayudando al consumidor a ejercer su contribución a la sociedad mediante la compra de marcas asociadas a la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad. Especialista en Marketing ético y modelos de negocio centrados en el aspecto humano (tanto trabajador como cliente).

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021