Exploración de tendencias: ¿Cómo sacar lo máximo de internet?

Siempre decimos que la exploración, además de ser el punto de partida de cualquier proyecto, debe estar presente en todo el proceso de innovación. Es decir, para resolver cualquier reto es necesario hacer una extensa búsqueda a nivel interno y externo, de mercado, competencia… En el post de hoy, te enseñaremos una metodología de exploración de tendencias en tres pasos que te ayudará a dar el empujé inicial a tus proyectos innovadores.

Metodología Induct para la exploración en el proceso de innovación
Metodología Induct para la exploración en el proceso de innovación

1r Paso de la exploración de tendencias: Identificación

Para empezar el proceso de exploración de tendencias, debemos buscar evidencias, información y referencias sobre qué se hace en el sector de nuestro proyecto y en sectores diferentes. En esta fase es muy importante utilizar fuentes distintas y siempre seguras, ya que el objetivo es inspirarnos y que esta información nos pueda abrir los ojos y ver lo que se está haciendo en el mundo. Por eso, en este momento, priorizamos la cantidad a la cualidad de la información: cuanta más, mejor.

Un punto de partida interesante es la exploración interna, es decir, comprender a fondo tu empresa / cliente, sus procesos, productos, cultura, etc. También en esta etapa consideramos el reto en el que vamos a trabajar, en definitiva, es lo que define la necesidad del usuario que tendremos de solucionar. Para inspiraros, os dejamos 3 pasos para definir un reto de innovación y 4 metodologías.

Después de tener todas las características internas de la empresa y del reto mapeadas, tenemos que empezar a mirar fuera de nuestras paredes: la exploración externa. Gracias a internet, la principal fuente de datos contemporánea, tenemos toda la información a nuestro alcance y, por eso, el desk research (investigación documental, en castellano) es la metodología más utilizada de exploración ya que podemos encontrar libros, publicaciones y otros enlaces interesantes. Podemos, también, aprender mucho con los expertos de una determinada área, por eso, si es posible, es interesante entrevistarles personalmente y / o en grupos. También es interesante tener en cuenta análisis de tendencias, fuentes de datos primarios como shadowing y focus groups… Nuestro equipo de consultores especializados en exploración te puede ayudar a encontrar la metodología más adecuada a tus necesidades.

7 trucos para usar Google como un experto

Ya que el desk research es una de las principales herramientas de exploración de tendencias, es interesante conocer algunas funcionalidades como las que os enseñamos a continuación. Más que ahorrar tiempo, se trata de encontrar la mejor información.

  • Búsqueda de una expresión exacta: Al introducir más de una palabra en el formulario, Google las busca todas, si quieres una expresión en concreto puedes entrecomillar la frase. Ej: «La Guerra de las Galaxias»
  • Búsqueda uno u otro: Si quieres obtener resultados que alternen tanto una palabra como otra puedes intercalar el modificador OR entre las palabras. Ej: Vino OR Cava.
  • Búsqueda excluyendo una palabra: Si quieres excluir ciertas palabras o criterios, basta con poner el signo menos delante de aquella palabra que quieras excluir. Ej: Coca Cola – Zero
  • Búsqueda múltiple con el comodín: Podríamos definir el comodín, representado por modificador asterisco (*), como el “busca todo lo relacionado con”. Ej:  pisos * Barcelona.
  • Búsqueda en una web específica: Con los dos puntos (:), Google te permite restringir la búsqueda a sólo un sitio web que tú mismo indicas en la barra de búsqueda. Ej: Macbook site:apple.com
  • Búsqueda por palabras similares: Para buscar sobre un tema en concreto con palabras relacionadas, puedes utilizar la tilde (~) junto a la palabra para la que quieres encontrar similitudes. Ej: Innovación ~empresas.
  • Búsqueda por rango de números: También se puede restringir búsquedas en función de un rango de números, sólo tienes que asegurarte de poner el modificador (…) Ej:  Oscar 1960…2018

En nuestros talleres de exploración y en Google Search Education tenéis un approach más extenso sobre el tema ?

2n Paso de la exploración de tendencias: Seleccionar

En esta fase de la exploración de tendencias priorizaremos la calidad de la información. Después de haber hecho una averiguación profundizada, seleccionaremos lo más importante para el proyecto. Algunos criterios relevantes a tener en cuenta son:

  • Contenido: Debemos valorar si la información es útil (total o parcialmente) para el tema, si la exposición de las ideas es clara y objetiva y si los temas están tratados en profundidad.
  • Relevancia: Debemos valorar si la información es objetiva y clara, si los datos son consistentes y la información que no aparezca sesgada.
  • Tipo de documento: Una información originaria de un artículo académico no es lo mismo que una sacada de un fórum en las redes sociales.
  • Autor: Debemos conocer el autor o la entidad responsable del contenido, dando preferencia siempre a fuentes fiables.
  • Público: Hay que identificar a quien va dirigido el material original de la página web.
  • Actualización: Identificar la fecha de publicación, que suele indicar si la información es reciente o no. Intentaremos siempre usar fuentes actualizadas.

3r paso de la exploración de tendencias: Documentar

En la tercera y última fase del modelo de exploración de tendencias, tenemos que tener siempre en cuenta la pregunta “¿Cómo puedo aplicar a mi proyecto lo que he descubierto?”. Para poder documentar bien la información, es fundamental haberla comprendido muy bien, ya que crearemos fichas categorizándola y explicándola.

  • Información básica: Título, descripción, fecha, cómo funciona, datos bibliográficos, número de página, etc.
  • Precisión: En la ficha, se escriben los aspectos importantes y la idea fundamental extraídos del texto.
  • Coherencia: La idea o fragmento que se elija debe tener sentido, es decir, expresar una idea con contenido.
  • Brevedad: Elegir el concepto o idea que exprese el contenido esencial
  • Contenido: El resumen, la síntesis, la cita del texto que hemos leído. También es importante indicar cualquier relación con otras fichas.

¿Qué te ha parecido nuestra metodología de exploración? ¿Tienes dudas? ¡Nuestro equipo de consultores en innovación está a tu disposición! Mientras tanto, te recomendamos las siguientes lecturas:

10 Claves para impulsar la innovación en Formación Profesional, por Dani Bernard

Todo lo que necesitas saber sobre los retos de innovación, por Ignasi Clos

Entrevista a Blaumut. El proceso creativo, por Mireia Feliu

5 aspectos en los que aplicar el Design Thinking, por Ignasi Clos

Livia Fioretti

Livia Fioretti

Brasileña, formada en Coolhunting, Design and Global Trends por ELISAVA-UPF . He trabajado como planner en Ogilvy & Mather São Paulo y en start-ups. Apasionada por la escritura creativa, el cine y las artes.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021