Espacios para co-crear, el Centro de innovación abierta de Fujifilm

A veces no es suficiente con disponer del talento más innovador. Para que la innovación surja en las organizaciones es necesario el respaldo incondicional de la dirección, llevar un método y crear espacios de creatividad o co-creación. En esta publicación nos vamos a centrar en un ejemplo muy interesante de espacio de co-creación que utiliza la innovación abierta.

Tradicionalmente las compañías han gestionado la innovación de forma interna. Los proyectos de investigación se desarrollaban con el conocimiento y las tecnologías de la propia organización, sobre todo en sus departamentos de I+D. La innovación abierta trata de evitar que las organizaciones se encierren en sí mismas. En las empresas que utilizan la innovación abierta, los proyectos pueden originarse tanto dentro como fuera de la organización y llegar al mercado directamente desde la misma compañía o a través de otras empresas (licencia de patentestransferencia tecnológica, etc.).

Los centros de innovación abierta son lugares que estimulan la co-creación con aliados empresariales, Universidades, etc. Algunos beneficios de la innovación abiertas son:

  • Acorta los plazos de tiempo en el lanzamiento de productos y servicios.
  • Reduce los costes en los proyectos de innovación.
  • Venta de innovaciones que no tienen oportunidad de salida en la propia empresa.
  • Nuevas oportunidades de ingresos.
  • Evolución en el modelo de negocio con la incorporación de patentes, tecnologías externas, etc.
  • Ventaja competitiva. No se puede tener todo el mejor talento en la misma empresa.

El Centro de Innovación Abierta de Fujifilm en Europa está ubicado en Tilburg, Holanda. Inaugurado en marzo de 2016, el Centro de Fujifilm invita a futuros partners a discutir tecnologías, para encontrar oportunidades y resolver juntos desafíos tecnológicos mediante la innovación abierta. La instalación de Tilburg se une a otros dos Centros de Innovación Abierta existentes en Estados Unidos y Japón. En el Centro se colabora con multinacionales, con pequeñas y medianas empresas o universidades.

El objetivo de la innovación abierta es crear una base común para encontrar oportunidades de colaboración y futura co-creación. Con las tecnologías más importantes de Fujifilm representadas en su Centro de innovación abierta, están desarrollando una diversidad de productos para diferentes mercados. Los sectores a los que se orienta incluyen la salud, energía, medio ambiente o la industria, áreas donde Fujifilm es uno de los líderes en innovación tecnológica. Los partners interactúan directamente con los innovadores globales de Fujifilm, a través de una serie de herramientas que han sido diseñadas para facilitar rápidamente la comprensión tecnológica y la co-ideación.

En décadas de investigación y desarrollo de películas fotográficas, Fujifilm ha desarrollado muchas tecnologías únicas y patentadas, basadas en sus competencias más importantes como los recubrimientos de alta precisión, nano dispersión, formación de granos y polímeros funcionales. Fujifilm ha desarrollado estas tecnologías en campos no fotográficos. Hoy en día las actividades de la compañía se extienden sobre un área mucho más amplia, permitiendo la diversificación hacia nuevos mercados. Estas tecnologías incluyen aplicaciones médicas y farmacéuticas, materiales para semiconductores, fotovoltaicas, tratamiento de agua y aplicaciones para separación de gases.

La tarea principal en el centro de innovación abierta es escuchar al socio potencial, identificando 3 diferentes tipos de discusiones:

1. Información estratégica sobre futuros desarrollos en áreas técnicas relacionadas con sus tecnologías, que obtienen mediante profundas conversaciones con técnicos especialistas de otras organizaciones. Utilizan esta información para desarrollar una estrategia de innovación e I + D necesaria a medio y largo plazo (7-10 años).

2. Oportunidades de co-creación de productos innovadores a través de la colaboración entre las unidades de negocio de Fujifilm junto con técnicos especialistas de otros socios-partners.

3. Oportunidades de negocio que se originan porque el cliente necesita un producto o servicio que Fujifilm dispone.

En cada caso se identifican las necesidades del partner cliente y entonces se conectan con las personas apropiadas en Fujifilm para establecer un equipo en el centro de innovación.

Para llevar a cabo la innovación abierta en cualquier organización Pieter van Genderen, manager del Centro de Innovación Abierta de Fujifilm, recomienda encontrar partners que tengan tecnologías que sean complementarias a sus tecnologías, siempre a través de un debate abierto e identificando oportunidades de colaboración. “Los siguientes aspectos son cruciales para el éxito de la innovación abierta; La confianza y transparencia son aspectos clave. Tratando de conocerse verdaderamente y tratar de entender las necesidades de cada uno. Una manera informal de discutir es muy útil. La innovación es acción. Asegúrese de que los interesados se sientan motivados.” comenta Pieter Van Genderen.

Pieter van Genderen ha trabajado más de 20 años en áreas de investigación y desarrollo: “Los contactos eran en ese momento principalmente con otros especialistas de otras compañías y no con los líderes CEO o de innovación. Aunque llevaba dos años de experiencia en ventas de nuestros servicios analíticos, aun así tuve que adaptarme para convertirme en un generalista en lugar de un especialista. Tratar con muchas personalidades diferentes necesita cierto ajuste y aprendizaje. Las reacciones que recibo en el Centro son generalmente muy positivas y entusiastas. También los resultados hasta ahora son prometedores y me dan una sensación de cumplimiento. Aprendí que soñar y reflexionar, ayudando a formular soluciones, son aún más poderosos en innovación que en I + D.”

El manager del Centro con sus socios potenciales facilita la innovación. Junto a su equipo, siempre pensando a largo plazo y traduciendo ideas o conceptos en acciones, para hacer acuerdos concretos y empezar a hacer innovación. “Generalmente el primer paso es hacer experimentos de prueba. Supongo que a veces mi empuje para hacer que las cosas sucedan es quizás un poco contundente, pero por otro lado, están contentos con los resultados y acuerdos que surgen. La gerencia más alta en la jefatura de Japón realmente cree en el concepto. Esto se puede deducir del establecimiento en 2016 del departamento del ISP (División de Planificación de la Innovación y Estrategia). Los 3 centros de innovación abiertos de innovación de Japón, de EEUU y Europa han sido financiados por ISP.”

Tecnologías de intercambio iónico

Algunos ejemplos desarrollados en el Centro son las tecnologías de intercambio iónico o el Forge Guard. La contaminación por nitratos del agua es un problema generalizado. Aún es más un problema cuando se contamina agua subterránea que puede convertirse en agua potable. La presencia de nitratos en el agua potable puede plantear graves riesgos para la salud, como methemoglobinemia infantil. Los nitratos son muy solubles y no se unen a los suelos, por lo que son capaces de migrar a las fuentes de agua subterránea.

Para el agua potable, la OMS indica que la concentración máxima permitida de nitratos es de 45 mg / l. En caso de concentraciones mayores, las opciones de tratamiento son la eliminación de nitrato o la reducción de nitrato. La eliminación de nitrato puede ser manejada mediante un proceso de electrodiálisis. Este proceso requiere membranas monovalentes especiales de intercambio iónico. Basado en su tecnología de recubrimiento, las membranas de intercambio iónico están siendo desarrolladas para una variedad de aplicaciones e industrias.

Forge Guard

La falsificación y la piratería de productos tangibles constituyen una amenaza cada vez mayor para los fabricantes de marcas. Los hologramas se utilizan ampliamente como etiquetas de seguridad. Pero hoy en día muchos fabricantes en los países emergentes también son capaces de producir etiquetas de seguridad con tecnología avanzada de holograma, haciendo esta tecnología menos eficaz. Para mantenerse por delante de los falsificadores y los daños a la marca, las nuevas tecnologías se hacen necesarias.

Forge Guard es una nueva tecnología alternativa para proteger las marcas y los productos contra la falsificación. Las etiquetas de seguridad pueden tener una imagen oculta a todo color personalizada y detallada que puede ir acompañada de un número de serie o aleatorio único en cada etiqueta. Debido a que las etiquetas utilizan una amplia gama de colores, tonos y diseños complejos de resolución, son prácticamente imposibles de copiar.

¿Conocéis otros centros de innovación abierta?

Fernando Lázaro

AMP por ESADE. Licenciado como Experto en Marketing y Gestión Comercial por la UPNA. Con experiencia como Consejero y Business Development en el sector de la maquinaria de elevación. Ha participado en la creación y dirección de un e-commerce en el sector de internet. Pasó posteriormente al área de consultoría de innovación y desarrollo de negocio. Ayuda a las empresas a hacer crecer sus negocios. Deportista y creativo.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021