Empresas sin jefes: ¿Cómo funciona el modelo de autogestión?

empresas sin jefes

Es probable que conozcas a muchas personas que estén insatisfechas y desconectadas de su trabajo. Esto tiene mucho que ver con la forma en que la sociedad está organizada y, principalmente, con el impacto que la revolución digital tuvo en las relaciones humanas.

Los modelos jerárquicos atendían bien el contexto de Revolución Industrial, pero son insuficientes para la demanda actual, de hecho, es común que las compañías (principalmente las grandes corporaciones) encuentren dificultades en acompañar las evoluciones tecnológicas y de conciencia. Por suerte, hay algunas que han podido actualizar su estructura organizacional por medio del desarrollo de formatos de liderazgo horizontales y modelos organizacionales innovadores. Pero cuando el tema es la autogestión, todavía existen muchas dudas y desconfianzas.

Un cardumen nadando en sintonía es un ejemplo de autogestión natural
Un cardumen nadando en sintonía es un ejemplo de autogestión natural

La autogestión (que significa administración autónoma), es el uso de cualquier método, habilidad y estrategia a través de las cuales los trabajadores gestionen sus tareas y recursos autónomamente. Es decir, empoderar los individuos para que cumplan objetivos por sí mismos, sin la necesidad de agentes de validación intermediario (o sea, los gerentes).

Para empezar, es importante clarificar que la autogestión no es una falta de estructura ni de reglas (ya que eso resultaría un fracaso organizacional). No podemos romper la pirámide jerárquica y sacar a los jefes sin repensar la reestructuración de los procesos vitales de la empresa. Por eso, es imprescindible que las tareas sean redistribuidas entre todos los participantes, de manera que los del top de la pirámide ganen más tiempo (ya que su carga de trabajo disminuye) y la base más autonomía y agilidad (ya que no tendrán su trabajo controlado por supervisores directos). En este modelo, lo importante es que los trabajadores encuentren sus tareas de especialidad y alcancen sus metas personales, haciendo que la empresa también logre las suyas.

Para comprender como el modelo funciona en la práctica, os presentamos la compañía californiana Morning Star, que procesa más tomates que nadie en el mundo y tiene un sistema organizacional completamente horizontal. Hans Younce, trabajador de la empresa, dijo en una entrevista para la BBC que: «La gran máquina de tomates tiene que alimentarse y yo estoy aquí para mantenerla funcionando. No necesito que alguien me diga qué repuesto tengo que comprar. ¿Quién sabe mejor qué se necesita que la persona que está arreglando la máquina? Así que no tenemos un agente de compras», agregó. Para conocer un poco más a fondo cómo funciona el día a día en la empresa, os dejamos un pequeño documental (en inglés):

Morning Start, una compañía americana que apuesta por el modelo de autogestión

Sin embargo, la transición no es sencilla. Es importante que el proceso sea una jornada de aprendizaje individual y colectivo. De hecho, las empresas que operan sin gerencia tienen que invertir mucho más en entrenamientos que las que siguen modelos tradicionales. Y no solo para enseñar la técnica a sus trabajadores sino también talleres de comunicación, solución de retos e interacción social – solo así podrán superar problemas rutinarios y mantener una buena dinámica entre los equipos.

Aun así, la libertad y la autonomía pueden paralizar a aquellos que fueron educados en cadena de mando y control (profesionalmente o educacionalmente), pero la sociedad está cambiando y si no repensamos los modelos tradicionales de trabajo, no mejoraremos las tasas de felicidad profesional (que solo en España, 78% de los trabajadores se declara descontento con su trabajo). Es importante saber que existen soluciones y que los sistemas horizontales funcionan cuando se aprende a lidiar con fricciones y cuando comprendemos que el error es parte fundamental del crecimiento.

Si te interesa el tema, échale un vistazo a los siguientes enlaces:

Cómo funcionan las empresas que se deshicieron de los gerentes, por BBC

Movimientos de transformación educativa autogestionados, por SDLI

Revolución en el management: decálogo y manifiesto de la empresa rebelde, por SDLI

En esta empresa, no hay jefes, por SDLI

¿Conoces otras compañías que trabajan con este modelo? ¿Tienes una experiencia a compartir? ¡Cuéntanosla en los comentarios!

Livia Fioretti

Livia Fioretti

Brasileña, formada en Coolhunting, Design and Global Trends por ELISAVA-UPF . He trabajado como planner en Ogilvy & Mather São Paulo y en start-ups. Apasionada por la escritura creativa, el cine y las artes.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021