(POST ACTUALIZADO DICIEMBRE 2020). En el entorno actual, la empresa abierta tiene mayores probabilidades de éxito sostenido. Hay pruebas y estudios que lo ratifican. Las empresas que se han mantenido en los primeros puestos de la lista FORBES de forma continua durante 50 años, no llevan todo ese tiempo haciendo lo mismo (por ejemplo IBM), sino que han sido capaces de mutar, a través de la interacción con sus clientes, partners, competidores, y demás stakeholders, entendiendo el entorno. Hay casos ilimitados, lo que ha llevado a la ciencia del management a generar el pensamiento de que las empresas no pueden estar 10 años haciendo lo mismo. ¿Qué debe hacer una empresa de éxito? Abrirse al entorno, para adaptarse al cambio que seguro le llegará.
Atentos a la tendencia de liberar la organización empresarial
La empresa abierta no es ciencia exacta, sino reflexiones alrededor de la observación, de lo que nos estamos encontrando, trabajando con empresas de todo tipo y sector. Incluso en el ámbito de la administración.
De hecho, es algo de lo que ya algunos CEO’s, consultores y autores han estado hablando a través de unos cuantos libros, que os recomendamos: Up the Organization (Townsend), Freedom Inc, Reinventing Organizations (Laloux), Let them go surfing (Chouinard, CEO de Patagonia), o Aquí no hay reglas (Haasting, CEO de Netflix), o Open Organization (Whitehurst, CEO de Red Hat), entre otros muchos. Todos ellos, los encontraréis en la Biblioteca de Innovación de SDLI, por cierto.
En realidad, y si os habéis descartado como han hecho más de 1000 personas ya nuestro mapa de tendencias SDLI, creemos que la empresa abierta es una microtendencia se enmarca en el cruce entre la digitalización (cultura open source), la cultura Do It Yourself (empoderamiento del usuario y la comunidad), y el postacpitalismo (el fin de las estructuras jerárquicas tal y como las conocemos).
Pero veamos qué es lo que entendemos como “empresa abierta”.
La empresa abierta: nuevas prácticas de gestión
Qué entendemos por empresa abierta
El concepto de empresa abierta viene de la filosofía generada por la tecnología open source, es decir, un producto tecnológico lanzado con permisos para utilizar su código fuente, para seguir siendo desarrollado por terceros. ¡Para que incluso terceros generen negocio del desarrollo que hagan!
Nuestra visión es que esta filosofía es aplicable tanto a productos tecnológicos, como a empresas de cualquier sector, como a los propios profesionales, pudiendo otorgarnos mayores probabilidades de éxito para el futuro. La empresa abierta es una organización que diluye sus límites, no sólo entre ella y sus clientes (del yo vendo-tú compras, al juntos ganamos: ver el caso de LEGO con su MINDSTORMy la comunidad de innovación abierta LEGO IDEAS), sino incluso entre ella y sus competidores, como el caso de las aerolíneas trabajando conjuntamente para identificar oportunidades para reducir el gasto en fuel (del mi cuota de mercado contra la tuya, al ¿cómo podemos incrementar el mercado o el margen de mercado juntos?).
La empresa abierta ya no se relaciona con un mercado, se relaciona con su comunidad, que cada vez es más abstracta, o más difícil de delimitar. La empresa abierta tiene éxito si conoce su comunidad y adapta su modelo de negocio en base a las necesidades de la misma.
Hablemos del caso Blockbuster. Se trata de un modelo que tuvo éxito: 9000 tiendas, M300USD de ingresos, el cliente parece contento. Luego llega Napster, y luego Netflix, y Blockbuster se dedica a protegerse del cambio, incapacitándose para mutar su modelo de negocio, sin darse cuenta que el cambio no se controla ni se resiste, el cambio sucede. La misma historia puede explicarse de Kodak, de Xerox o de muchas otras en momentos de la historia del management. BlockBuster pudo adquirir Netflix y no quiso. Kodak desarrolló la cámara digital primero y no la quiso comercializar, Xerox pudo lanzar el mouse primero y no lo hizo. ¿Quién compraría un producto llamado “rata”?
Pudieron y lo rechazaron. Luego, fracasaron.
Al contrario que todos ellos, Netflix (4 modelos de negocio distintos en 20 años, contra el único modelo de Blockbuster en más de 36 años, hasta declararse en bancarrota en 2011), como IBM antes, Google, Amazon, o Apple más recientemente, son empresas que mantienen activa y viva su capacidad de mutar. Por cierto puedes consultar aquí el resumen sobre la importancia de la cultura de empresa para el éxito de Netflix.
En definitiva, las empresas abiertas fallan, sí, pero se adaptan y cambian hasta encontrar el modelo que les permite sobrevivir hasta la siguiente ola de cambio. Incluso crean la oleada, con la creación de nuevos productos como el Ipod o el Iphone. Y esto sólo puede ocurrir con prácticas de gestión que nosotros relacionamos con la empresa abierta.
10 características de la empresa abierta
- La innovación está en el centro de la estrategia de negocio. Endender el dilema del innovador, y poner a disposición recursos para innovar, son un requisito para afrontar el futuro en estas empresas. Y se entiende la innovación con una visión usuario, de mercado, más que de technology push (que también).
- La visión de negocio es incluso más importante que el modelo de negocio. Caso Kaboom. O caso Patagonia compartido en el post sobre el liderazgo innovador de Yvon Chouinard.
- La conectividad con la comunidad es un valor añadido que busca sinergias para mejorar. Caso Hospital de Sant Joan de Déu + Miquel Rius.
4. Espacios Beta permanentes: capacidad para testear y probar rápido y sin riesgo. Cultura de la experimentación al máximo nivel, como forma de aprendizaje. El cementerio de innovación de Google es un gran ejemplo en este sentido.
5. Creación de estructuras flexibles que permitan ser más ágiles a los equipos de trabajo: sistemas tecnológicos abiertos vs silos de información, estructuras organizacionales no jerárquicas, que responden más a un sociograma que a un organigrama. La influencia y el éxito no te lo da la jerarquía, si no tu motivación, habilidades, intereses…
6. Espacios participativos a través de la ubicuidad de las tecnologías de la información.
7. Transparencia radical: de arriba a abajo, de abajo a arriba, y horizontalmente en todas las direcciones. Es la base de motivación del talento interno. Que la organización respire comunicación y transparencia radical.
8. Conocimiento abierto: empresas sin secretos. Como el Caso Tesla o el Caso Coursera.
9. Experiencia del trabajador, buscando la satisfacción y motivación del talento interno. Cuando un 90% de tus empleados están contentos, busca qué está pasando con el otro 10%. Como en el caso Spotify. Una felicidad basada en altos grados de autonomía, y un entorno challenging para el trabajador.
10. Altos grados de diversidad como elemento vector de la innovación. Como en el caso de Zappos, que incluyen el factor “wierdness” como un valor de los nuevos candidatos. Buscan personas distintas a la cultura general de la compañía.
Innovación y gestión del cambio como eje estratégico
Es la filosofía sobre la que pivotan el resto de prácticas de la empresa abierta. Y no sólo la filosofía, también el motor: el 61% de las empresas líderes a nivel internacional consideran la innovación como una prioridad, otro 65% tienen algún responsable de innovación, gestión del cambio, o similar. Las que son más innovadoras, tienen sistemas y procesos formalizados de innovación (caso P&G). Porque innovar es caos, aunque sea un caos ordenado.
Estas son algunas de las prácticas que hemos identificado. Seguro que hay más.
5 Pasos hacia la educación modular como fórmula de personalización | Sociedad de la Innovación
2 octubre, 2014 at 11:06[…] educativa y nos mantiene al día de las necesidades y oportunidades de nuestro entorno. La Innovación Abierta nos permite conectarnos a nuestro entorno y a todo el mundo para sacar el máximo provecho de las […]
¿Cuándo aplicar la innovación abierta en la empresa? | Sociedad de la Innovación
26 noviembre, 2014 at 12:21[…] cerrada sea una estrategia del pasado que debamos enterrar. Una organización que siga el modelo de empresa abierta debe saber entenderse, y al mismo tiempo adaptarse y elegir la combinación de las estrategias de […]
¿Qué es la innovación abierta? | Sociedad de la Innovación
2 diciembre, 2014 at 08:05[…] La innovación abierta no es sólo otra manera de realizar investigación y desarrollo (I + D), ni tan solo otra manera de realizar innovación. La innovación abierta obliga a otra manera de realizar negocios, nos conduce a la empresa abierta, y representa por tanto un nuevo modelo de gestión mucho más colaborativo. […]
10 posts para innovar en la empresa en 2015 | Sociedad de la Innovación
13 enero, 2015 at 09:17[…] 8+1 prácticas de la empresa abierta. La empresa abierta es el modelo de empresa del siglo XXI, el mismo modelo de empresa que el de Sociedad de la Innovación. En ella, la innovación es una función clave entorno a la cual giran 8 características principales más (entre otras). No dejes de tener esto en mente si quieres convertirte en una empresa que innova de forma sostenida. […]
10 increíbles beneficios de la gamificación en el entorno de trabajo (y 6 pasos para implantarla)
4 febrero, 2016 at 08:32[…] empresa abierta requiere de elementos como la gamificación para adaptarse a la realidad cambiante, en la que los […]
10 beneficis increïbles de la gamificació en l'entorn de treball (i 6 passos per implantar-la)
4 febrero, 2016 at 08:32[…] L’empresa oberta requereix d’elements com la gamificació per adaptar-se a la realitat canviant, en la qual els nous treballadors: […]
30 características de una empresa con fuerte cultura de innovación. ¿Cuántas cumples?
15 febrero, 2016 at 09:39[…] para mantener una fuerte cultura de innovación, es persistir en un nuevo modelo de gestión, el de la empresa abierta del que ya he hablado antes, en el que los empleados están altamente capacitados, motivados, conectados e implicados como para […]
30 característiques d'una empresa amb forta cultura d'innovació. Quantes en compleixes?
15 febrero, 2016 at 09:40[…] per mantenir una forta cultura d’innovació, és persistir en un nou model de gestió, el de l’empresa oberta del qual ja he parlat anteriorment, on els empleats estan altament capacitats, motivats, connectats i implicats com per participar de […]
Innovación útil vs. Innovación inútil: ¿qué tipo de innovación estás haciendo?
25 octubre, 2016 at 09:55[…] ya comentamos cuando hablábamos de empresa abierta, en las organizaciones realmente innovadoras, el propósito social de la organización está por […]
50 prácticas organizativas revolucionarias que cambiarán tu futuro y el de tu organización (basado en el modelo Teal)
19 enero, 2017 at 12:45[…] algunas de estas prácticas ya os había hablado previamente en un post sobre la “empresa abierta”, otro marco similar a través del que revolucionar el modelo organizativo de tu […]
6 libros de innovación para regalar estas Navidades
1 junio, 2018 at 13:23[…] La gestión de personas y la creación de empresas que sigan un modelo de gestión innovador, un modelo de empresa abierta, están estrictamente ligados. Y Alicia Pomares, que conoce muy bien las nuevas tendencias en […]
Beneficios de la gamificación en el entorno de trabajo
4 junio, 2018 at 13:25[…] empresa abierta requiere de elementos como la gamificación para adaptarse a la realidad cambiante, en la que los […]
5 Pasos hacia la educación modular como fórmula de personalización
11 junio, 2018 at 11:44[…] educativa y nos mantiene al día de las necesidades y oportunidades de nuestro entorno. La Innovación Abierta nos permite conectarnos a nuestro entorno y a todo el mundo para sacar el máximo provecho de las […]
¿Qué es innovación abierta? Explicamos un ejemplo de innovación abierta
11 junio, 2018 at 11:59[…] La innovación abierta no es sólo otra manera de realizar investigación y desarrollo (I + D). Ni tan solo otra manera de realizar innovación. La innovación abierta obliga a otra manera de realizar negocios, nos conduce a la empresa abierta. Una empresa que basa su aportación de valor al mercado a través de la colaboración con agentes externos. Una empresa que sin la colaboración con el “crowd” quizás no existiría. Pensemos por ejemplo en casos como Wikipedia, Mozzila, Trendwatching, o Springwise, todas organizaciones que viven de la colaboración con agentes externos. Todas, compañías que representan por tanto un nuevo modelo de gestión mucho más colaborativo, lo que en Induct llamamos la empresa abierta. […]
30 características de la cultura de innovación empresarial
27 junio, 2018 at 16:45[…] para mantener una fuerte cultura de innovación, es persistir en un nuevo modelo de gestión, el de la empresa abierta del que ya he hablado antes, en el que los empleados están altamente capacitados, motivados, conectados e implicados como para […]
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.
Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.
Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).
Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.
Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.
¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?
Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:
El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.
El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.
Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).
Versión 27/05/2021