ecosistema innovador boston
Introducción: Viviana Forero
Autor: Pau Gimeno
En SDLI nos encanta aprender sobre ecosistemas de innovación, y más todavía si es en el sector de la salud. ¿Sabíais que en 2020 un 40% de las startups de España eran del ámbito de la salud? ¿O que la inversión en startups del sector salud en Catalunya creció un 61% debido a la pandemia?
Durante los últimos años, Barcelona ha destacado por ser uno de los principales hubs de innovación en este ámbito. La creación del Barcelona Health Hub, que promueve la innovación en salud digital conectando startups, inversores y grandes organizaciones, es un buen ejemplo de esto.
Pero para seguir aprendiendo sobre ecosistemas de innovación en salud, en este artículo hemos querido abrir la mirada a lo que pasa en otros lugares. Hoy queremos invitar a Pau Gimeno, Vicepresidente ejecutivo de Richie Childhood Cancer Foundation, para que nos cuente un poco más sobre el ecosistema de innovación de Boston: uno de los principales hubs de innovación en este ámbito en el mundo.
¡Os dejamos aquí con su artículo!
Boston y en general el estado Massachusetts con casi 7 millones de habitantes es, sin duda, uno de los super hubs mundiales del conocimiento e innovación, especialmente en el ámbito de life sciences.
Parten de un entorno educativo basado en la excelencia, conformado por más de 100 Colleges y Universidades, entre las que destacan el MIT y Harvard. Estas, además de educar a decenas de miles de estudiantes de todo el mundo, investigan y colaboran en intersecciones de alto impacto con todos los agentes del ecosistema científico y emprendedor, como:
El estado de Massachusetts, aglutina la mayor concentración mundial de organizaciones sin ánimo de lucro, cerca de 37000 que gestionan unos activos cercanos a los $326B generando un impacto de alcance planetario.
Una de esas fundaciones es la Richi Childhood Cancer Foundation nacida en 2013 en el corazón de Boston. Su misión es la mejora del pronóstico y tratamiento del cáncer pediátrico que cada año afecta a más de 300.000 niños y adolescentes de todo el mundo. La disruptiva estrategia de recaudación de fondos de la Richi Foundation está basada en el desarrollo de iniciativas de impacto dirigidas a la sociedad en general, en ámbitos clave como la educación y la emprendeduría en las que aporta su mayor activo, su consolidado posicionamiento en el ecosistema de innovación de Boston.
Una de estas iniciativas es Richi Entrepreneurs, cuyo objetivo es facilitar la conexión de startups de life sciences de todo el mundo con el ecosistema de innovación de Boston. El programa intensivo de dos semanas permite a los participantes, sumergirse de una forma estructurada en el ecosistema. Y por supuesto, trabajar cómo deben preparar su proyecto / compañía para un aterrizaje exitoso USA a través de Boston.
Para ampliar información: https://www.richientrepreneurs.org
Experiencia del paciente La experiencia del paciente es la suma de emociones, sensaciones y vivencias…
El pasado viernes 15 de Julio organizamos junto con Aticco Ecosystem la jornada “Innovación y…
Hoy en día muchas organizaciones se encuentran inmersas en plena transformación derivada de la pérdida…
En SDLI tenemos constancia: por mucho que te empeñes en impulsar la innovación corporativa, con…
Las insurtech han transformado el mundo de los seguros, obligando a las empresas tradicionales a…
¿Sabríais explicarme en pocas palabras la estrategia de vuestra organización? ¿Y la vuestra propia? Cómo…