Crowdfunding como palanca de innovación abierta, también en educación

Después de varios años de auge y popularización, es probable que lo primero que nos venga a la cabeza al pensar en crowdfunding es un sistema de financiación, pero si lo miramos con más detalle, se trata de un proceso que puede ir mucho más allá de la recogida de dinero.

El crowdfunding es una oportunidad de sacar a la luz ideas disruptivas, ponerlas en conocimiento de una audiencia global, y validar si merece la pena desarrollarlas. Pero sobretodo, es un proceso que extenderá nuestra comunidad y enriquecerá la idea y todo el proyecto hasta unos límites impensables.

El triángulo del crowdfunding ilustra esta relación intensa entre la financiación, la comunidad y la comunicación. Y no es casual que estos dos sean la base del triángulo: será imprescindible una activa campaña de comunicación, para movilizar al mayor número de personas de la comunidad y convertir las visitas en donaciones para conseguir el objetivo de financiación marcado.

El triángulo del crowdfunding

Cuando relacionamos el crowdfunding con la innovación abierta, estos dos elementos son cruciales. Una comunicación transparente, que explique el proyecto y que utilice los canales adecuados nos permitirá llegar al máximo de usuarios posible, y que de forma no intrusiva y confiable se sientan interesados en colaborar.

La comunidad es el elemento esencial para validar el interés de la idea, pero sobre todo para contrastarla con usuarios reales e incorporar su feedback, opiniones y experiencias en enriquecer el desarrollo. Finalmente, con estos dos elementos, conseguiremos la financiación necesaria para iniciar el proyecto. Pero además habremos ganado una comunidad que seguirá colaborando y formando parte del proyecto.

En entornos educativos, no es frecuente que las instituciones públicas financien el desarrollo de ideas disruptivas y esto es un freno para muchos educadores inquietos que no se sienten apoyados o que no saben por dónde empezar. Para dar soporte a estas personas innovadoras con ganas de transformar la educación, la Fundació Bofill, con la colaboración de la plataforma de crowdfunding Goteo, lanzan la convocatoria Fem Educació, que seleccionará 20 propuestas para desarrollar una campaña de crowdfunding acompañada por expertos, y que además destinará una partida económica a hacer matchfunding (por cada euro recaudado en campaña, la Fundació Bofill aportará otro).

De esta forma, no solo se conseguirá financiación para 20 proyectos, sino que se habrán creado 20 comunidades educativas implicadas en un proyecto en común, que, además, ofrecerán su conocimiento en abierto para que otras personas puedan replicar y adaptar estos proyectos en su propio contexto. Empoderar a estas personas inquietas y extender la comunidad, es lo que facilitará que, al año siguiente, sin necesidad de otra campaña de crowdfunding, se vean capaces de desarrollar, ampliar o replicar otros proyectos, y gota a gota, ir transformando y mejorando la educación.

Para complementar este artículo, es muy recomendable el documental sobre crowdfunding CAPITAL C, así como la guía Crowdfunding Sherpas para ayudarte a desarrollar tu propia campaña, y si ya tienes una idea de proyecto, puedes enviar tu candidatura a Fem Educació.

¡Hasta la próxima!

Francesc Balagué

Francesc Balagué

Es maestro de educación primaria, psicopedagogo, doctor en multimedia educativa y emprendedor de varios proyectos. Siempre con la inquietud de innovar, revolucionar la educación y seguir aprendiendo, ha escrito varios libros y mantiene activos diferentes blog.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021