El ciclo de innovación ágil: ¿Cómo generar valor que se adapte al cambio?

ciclo de innovación ágil

Nos encontramos en un mundo donde el cambio es cada vez más exponencial, impredecible, volátil y complejo. En esta nueva realidad, ya no basta con tener ideas disruptivas a través de metodologías innovadoras. Debemos innovar cada vez más y más rápido y adaptarnos a los nuevos escenarios de manera ágil, por lo contrario, quedaremos atrás en poco tiempo.

En este contexto, las empresas están incorporando la innovación a su core business para mantenerse competitivas. A esto, se suma un abanico de metodologías que aportan velocidad y agilidad, al reducir los tiempos de desarrollo y lanzamiento de productos al mercado.

Estamos frente a una revolución en la que la capacidad de innovación y agilidad para adaptarse a los cambios determinará la supervivencia de las empresas del futuro. Pero esta capacidad no recae en un solo enfoque o filosofía, sino en la combinación y fusión de diferentes técnicas en función de cada caso.

Por este motivo, desde SDLI, proponemos el ciclo de innovación ágil, que nace de la hibridación de las metodologías Design Thinking, Lean Startup y Agile.

El ciclo de innovación ágil utiliza Design Thinking como técnica para romper ideas preconcebidas, Lean Startup como sistema de validación de la propuesta y Agile para acelerar la entrega de valor.

Crear valor que se adapte al cambio no es fácil, pero estas herramientas flexibles ayudan a conseguirlo. A continuación, os contamos cómo encajar estas metodologías para sacar el máximo provecho de cada una de ellas:

Design Thinking como punto de partida

Design Thinking es una metodología para generar ideas innovadoras, que se centra en la detección de necesidades reales (retos) y dar solución a esta teniendo siempre presente al usuario. Se puede utilizar tanto para el diseño de nuevos productos, servicios y procesos como para estrategias empresariales. Su punto fuerte es el centrarse en el usuario y extraer sus necesidades reales para así trabajar pensando en su experiencia. Por eso, se propone utilizar Design Thinking en la primera fase de este ciclo y así generar una idea que solucione el problema real del usuario. Por muy buenas ideas que propongamos, si éstas no solucionan una necesidad real, el cliente no las comprará.

Desarrollo de la idea con Lean Startup

Lean Startup nos permite invertir menos recursos (tiempo y dinero) en la fase de desarrollo de la idea de negocio, basándose en tres pilares: aprendizaje validado, experimentación e iteración. La metodología, cuya clave es aprender del cliente potencial cuanto más rápido y barato mejor, sigue el ciclo “Construye – Mide – Aprende”. Propone construir midiendo la reacción y comportamiento de los clientes frente a los productos, y aprender si debemos perseverar o pivotar de idea.

En este enfoque, Lean Startup se introduce en la creación del prototipo de la idea, generada a partir de Design Thinking. La eficacia del prototipo se valida con el cliente potencial, dándole forma de manera conjunta, pudiendo eliminar o agregar aquellas partes que sean necesarias. De esta manera, minimizamos el riesgo o incertidumbre al no basarnos en predicciones y nos ayuda a ser más eficientes en el uso del capital, pudiendo cambiar de dirección y alterar los planes en tiempo real. El Lean Startup pondrá a prueba el producto, de forma continua, antes de su desarrollo y ayudará a entender qué es lo que realmente quiere el consumidor.

Agile en la implementación de la solución

La metodología Agile propone un proceso de co-creación, a través del cual, se involucra al cliente en la implementación del producto. Agile surgió gracias a la necesidad de adaptarse y responder al cambio cada vez más rápidamente.  Por este motivo, propone un enfoque iterativo y un desarrollo ascendente, a través de una actitud positiva frente a los cambios. No importa en qué etapa del proceso se esté cuando aparezcan cambios, ya que contempla mecanismos para adaptarse rápidamente. De esta forma, Agile optimiza el proceso de implementación aumentando la calidad final del producto. Por ello, esta metodología cierra el ciclo de innovación ágil con la ejecución de la solución, teniendo en cuenta el contexto en el que nos encontramos y aprovechando los aprendizajes que hemos obtenido durante el proceso de cambio.

Combinación de metodologías para alcanzar el éxito

Design Thinking facilita a las empresas que ya están aplicando Lean o Agile un mejor punto de partida que se centra en analizar la necesidad detectada y el usuario para idear en base a ello. Lean Startup le da agilidad al Design Thinking para la materialización de las ideas y pone énfasis en la constante prueba de la solución. Por otro lado, Agile se centra en la entrega de la solución, permitiendo acelerar la implementación en el mercado y minimizando los riesgos.

La gran ventaja de estas metodologías es que son abiertas y se pueden combinar y adaptar en función del objetivo que se persiga, para conseguir un mejor resultado.

Innovación y agilidad como única constante

Estamos experimentando una transformación en todos los sectores y a todos los niveles, y debemos adaptar la organización a esta realidad. Tenemos que estar preparados para el cambio, tanto a nivel personal como a nivel empresarial. Ahora, la innovación y la agilidad es la única constante. Ha llegado el momento de transformar nuestro modelo organizativo y productivo, y promover una organización mucho más ágil e innovadora. Aprovechemos el cambio y convirtámoslo en nuestra ventaja competitiva.

Helena Aguilar

Helena Aguilar

Graduada en Negocios y Marketing internacional en ESCI-UPF y en Magisterio en la Universidad de Barcelona. Ha trabajado en el sector de la automoción y se ha centrado en el área de innovación y emprendimiento. Ha recibido premios de reconcomiendo por proyectos como MOVe-U, idea de negocio que aporta soluciones a los retos de la movilidad del futuro. Actualmente trabaja como consultora de Innovación Abierta en Induct SEA en el sector educativo y de movilidad.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021