Caso práctico de cómo aplicar el design thinking en la vida diaria

proceso de design thinking

Será que no os habéis encontrado en ocasiones que necesitáis encontrar ideas creativas, distintas a las comunes, para resolver retos cuotidianos. ¿Por qué no usar el design thinking para resolver retos personales que tenemos? Aquí va el caso práctico de cómo usar el design thinking con un reto personal.

0. Contexto

Me encontraba en la incerteza de qué tipo de celebración quería hacer para mi cumpleaños. La incapacidad de encontrar ninguna idea que me acabara de convencer fue el motivo de formular y trabajar alrededor de este reto. Así que, utilizaré este reto como ejemplo.

1. Formulación del reto

Utilizando la estructura de formulación de reto común:

Qué + Quién/con quién + Para/resultado querido + Cómo

El Qué tiene que dar respuesta a la necesidad a cubrir.

El Quién/Con quién tiene que involucrar aquellas personas que van a ser partícipes del reto a cubrir/necesidad.

El Para/resultado querido conocido en inglés como el outcome tiene que dar respuesta a qué resultado queremos obtener.

El Cómo tiene que aportar aquellos requisitos indispensables que debe cumplir la solución.

En este caso, lo formulamos de la siguiente forma: Una forma de celebrar mi cumpleaños con mis amistades con el objetivo de recordar emotivamente y con felicidad y a un coste reducido la festividad.

En esta frase podemos observar todos los apartados:

Una forma de celebrar mi cumpleaños (Qué) + con mis amistades (Quién/Con quién) + con el objetivo de recordar emotivamente y con felicidad (resultado querido) + a un coste reducido (Cómo).

2. Empatizar con uno mismo

Empatizar con uno mismo y ser sincero con uno mismo es una de las tareas más difíciles de este proceso.

Para facilitar el proceso, encuentra los primeros 4 elementos que pienses y realiza la técnica de los “porqué” en cada uno de ellos.  Esta técnica de los “porqué” consiste en hacerse una pregunta con la respuesta de la pregunta anterior.

Aquí muestro el caso práctico:

  • ¿Por qué tienes la necesidad de celebrar el cumpleaños?

Porque me gusta reunir a aquellas personas que aprecio y con quienes quiero pasar un buen rato.

  • ¿Por qué necesitas estar con los tuyos para pasar un buen rato?

Porque no me gusta celebrar el aniversario.

  • ¿Por qué?

Porque me siento triste.

  • ¿Por qué?

Me siento triste porque me doy cuenta de todo aquello que quería hacer en este último año y no he hecho.

  • ¿Y por qué supone para ti eso un motivo de tristeza?

Porqué me da miedo no poder realizar todo aquello que me gustaría hacer. ¡tengo miedo a que se me pase el arroz! Me gusta mirar atrás y satisfacerme a mí misma de aquello que he vivido.

Utilizando esta herramienta, encontramos los distintos elementos clave:

  • Debía ser un cumpleaños con mis amigas con el fin de pasar de un momento triste a un momento de felicidad y creación de vida.
  • Que no podía organizar un evento porqué sino no gozo del evento.
  • Compartir un momento/ actividad que implicara tener un momento divertido
Proceso de design thinking

3. Ideación

Una vez has identificado aquellos elementos clave que deben cumplirse en una idea, es momento de generar ideas. Lo importante no es que todas las ideas que generes cumplan todos los criterios anteriores, con uno basta. ¡Se trata de soltar ideas!

Después se tratará de jugar y ver cuál es la mejor combinación.

Algunas de las ideas que salieron fueron:

  • Risoterapia
  • Realizar una yincana
  • Ir a realizar un taller de cocina
  • Realizar un picnic
  • Ir a un restaurante a ciegas
  • Realizar un concurso de yincana
  • Salir de fiesta
  • Paintball
  • Scape room
  • Concurso de cocina

4. Selección de elementos

Seleccionamos aquellos elementos de las ideas que respondían con más valor a las características esenciales encontrados en la fase de empatizar, teniendo en cuenta los criterios que unen la mayoría de las ideas.

Dichos elementos eran:

  • Actividad que implica hablar de dicha actividad
  • Momento divertido
  • Actividad de día que permite alargar la actividad en función de lo que se quiere

Teniendo en cuenta estos criterios escogimos los siguientes elementos:

  • Cocinar
  • A ciegas
  • Concurso
  • Al aire libre
Solucionando retos del día a día

5. Definición de la idea finalista

La idea finalista se define en una frase con los elementos seleccionados. En nuestro caso, un concurso de cocina con recetas innovadoras, en un espacio al aire libre, y donde la comida sería comida a ciegas. De esta primera frase, identificamos aquellos elementos que queríamos enfatizar.

6. Descripción de la idea

Debes poder responder cualquier parte de la definición con concreción y qué significa cada una.

  • Concurso de cocina: identificación de qué plato es sin saber qué comes.
  • Recetas innovadoras:
    • Pizza sin masa
    • Macedonia sin fruta
    • Tortilla sin huevo
    • Hamburguesa sin carne
    • Pasta rellena sin pasta
    • Paella sin arroz
    • Patatas fritas sin patata
    • Nachos con guacamole sin aguacate
    • Pastel sin ser un pastel
  • Espacio al aire libre: Un merendero.
  • Comida a ciegas: se van a traer antifaces para cubrir la cara y no poder ver como se come.

7. Reformulación de la idea

Un concurso de cocina de recetas innovadoras donde se deberá identificar qué receta estas comiendo con los ojos cerrados en un merendero.

8. Resultado

Comunicamos la idea a los otros participantes y aplicamos la idea.

En nuestro caso, el resultado fue espectacular. El nivel de cohesión dentro de las participantes fue ejemplar, ya que, teniendo ya un tema de conversación como había, cada una solucionando su reto/receta, ayudó a distender a la gente y reír prácticamente todo el rato.

Aquí el resultado:

Reto: Paella de arroz sin arroz

Paella hecha con quinoa

Reto: Nachos con guacamole sin aguacate

Guacamole hecho con guisantes

Reto: Hamburguesas sin carne

Hamburguesas hechas con harina de garbanzos

Reto: Pizza sin masa

Masa hecha de calabacín

Reto: Pasta rellena sin pasta

Pasta hecha con bases de arroz

Así pues, más allá de utilizar el Design Thinking como herramienta para usar en la creación de nuevas soluciones en nuestro ámbito profesional, nos permite tener una forma de empatizar con nosotros mismos y cubrir nuestros propios intereses de forma rápida y efectiva.

¡Recomendado!

Clàudia Pardo

Clàudia Pardo

Graduada en Negocios y Marketing Internacional en ESCI-UPF. Posteriormente realicé el máster dHealth Barcelona para entender mejor el ecosistema de salud y realizar algo disruptivo. Con el objetivo de conseguir un impacto en la Sociedad, baso mi experiencia en intentar crear valor al ecosistema visualizando los pasos necesarios para poder mejorarlo.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021