8 grandes ejemplos que explican por qué invertir en innovación social

¿Cuáles son los principios que determinarán si tu organización prospera o se hunde en los próximos años?

Nos encontramos en un momento de  cambio profundo en la sociedad, cambios demográficos, cambios geopolíticos, cuyo efecto principal en el mundo del management es el siguiente: los objetivos de las compañías en este siglo, para que perduren en el tiempo, no van ser simplemente obtener beneficios. Ya no es rentable no ser ético. Gracias a la tecnología y, especialmente a internet, los consumidores estamos mejor informados y somos más exigentes. Para crear una marca positiva en el tiempo, debemos ser ejemplarizantes en cómo hacemos las cosas.

Las organizaciones, para perdurar en el tiempo, deben innovar socialmente, pero hay que hacerlo compartiendo los valores entre todos sus colaboradores. Para ello las empresas se tienen que preocupar por los grupos de interés (proveedores, trabajadores, etc.), y especialmente por el entorno social y el medioambiente. Podríamos dejar de hablar de empresas, para hablar de comunidades. El futuro es muy incierto y hay que estar preparado con inteligencia social.

Os presentamos en este post 8 casos que muestran la diversidad de opciones que hay para apostar por la innovación social desde la empresa. Son los siguientes:

Whole Planet Foundation: innovación social en el ámbito del retail

Una interesante innovación social en el sector del retail lo llevan a cabo en Whole Planet Fundation. Una organización privada, sin fines de lucro establecida por Whole Foods Market (una cadena estadounidense de supermercados que tiene su sede en Austin, Texas, y que solo vende alimentos naturales y orgánicos). Ofrecen becas y microcréditos a instituciones en Asia, África, América y Oriente Medio, que a su vez desarrollan y ofrecen programas de préstamos para microempresas, capacitación y otros servicios financieros a gente necesitada.

La idea de Whole Planet, por deseo de Whole Foods Market, es devolver algo a los que les  han ayudado a tener éxito, centrándose en el problema persistente de la pobreza mundial y el hambre, ya cuentan con alianzas con  organizaciones en 70 países.

Justin’s & Whole Planet Foundation: Microloan a Month Fund from Justin’s Nut Butter on Vimeo.

 

Ship2b: impulsando el emprendimiento social

No podemos estar más de acuerdo con la filosofía de Ship2B: construir un mundo mejor solo será posible si somos capaces de impulsar una nueva forma de concebir el mundo de los negocios, demostrando que se pueden crear empresas que solucionen los principales problemas sociales y medioambientales y al mismo tiempo ser altamente rentables. Ya no hablamos de negocios sin ánimo de lucro, hablamos de negocios sociales, que necesitan de un modelo de negocio sostenible y escalable para seguir teniendo su impacto social.

Ship2B es una fundación privada que tiene por objetivo acelerar proyectos empresariales de alto impacto social, poniendo a disposición de los mejores emprendedores una comunidad de mentores, expertos, entidades y grandes empresas. Además, disponen de la primera y mayor red de “inversión de impacto” de España y de un fondo de coinversión para invertir en startups disruptivas que generan una doble rentabilidad: económica y social.

Ship2B nace del deseo de sus tres fundadores por construir un mundo mejor. Un mundo donde la economía y las empresas se ponen al servicio de las personas con el objetivo de dar respuesta a los mayores retos de nuestra sociedad. Xavier Pont, Maite Fibla y Clara Navarro son los fundadores pero no están solos en esta aventura. Son muchas las personas que se han enamorado de esta visión y se han unido a Ship2B con el único objetivo de hacer realidad este deseo.

Entrevista BLE&Change: Clara Navarro (Ship2B).mov from bcnentrepreneurs on Vimeo.

Moltacte: innovación social en el ámbito de la moda

Moltacte es mucho más que una cadena de tiendas outlet. Es una   iniciativa innovadora, solidaria y transformadora. Moltacte es un proyecto centrado en las personas, desarrollado en colaboración con una serie de prestigiosas marcas de moda y que apuesta por armonizar valores sociales, económicos y comerciales. Como ellos comentan, Moltacte es también una invitación a cambiar la manera de entender las cosas y a compartir una experiencia que mejora la vida de las personas.

Moltacte nace en 2006, cuando Miquel Isanta, en ese momento gerente de la Fundació el Molí d’ en Puigvert –que recogía la experiencia de más de 25 años de la comunidad terapéutica del Maresme–; Òscar Miró, gerente de Taller Auria –cooperativa creada en 1976, que integra en su centro especial de empleo a 225 discapacitados físicos, psíquicos y mentales en Igualada–; y Juan Ruiz, gerente de Teixidors –una cooperativa dedicada a la elaboración de tejidos artesanales, que forma a personas con dificultades de aprendizaje en Terrassa-, deciden crear una cooperativa de segundo grado que les permita emprender un negocio inclusivo para personas con trastorno mental. Moltacte tiene acuerdos con asociaciones, empresas textiles y una serie de prestigiosas marcas de moda. Moltacte también dispone de Baby & Kids, un outlet dedicado exclusivamente a las prendas de moda para bebés y niños.

Vivergi: fondos de inversión social

Los fondos de inversión social son fondos de inversión de carácter privado, con el único objetivo de invertir en instituciones y empresas sociales, las cuales necesitan recursos para poder seguir desarrollando su actividad  y  ser capaces de poder seguir siendo sostenibles en el tiempo. Cada vez más bancos e instituciones financieras se suman a crear entre su cartera los fondos de inversión social. Según una noticia publicada en negocios.com, el sector de la inversión de impacto social, que surgió en Estados Unidos y Reino Unido como consecuencia  de la crisis financiera del 2008, ha sido valorado recientemente por JP Morgan en 46.000 millones de Euros y se estima que crecerá un 20% anual en los próximos años.

Por ejemplo Vivergi Social Impact Fund, es un fondo que invierte en proyectos de emprendedores sociales que demuestren un gran potencial de impacto. Vivergi Fund es el primer fondo de impacto social en España registrado ante la CNMV y uno de los fondos más grandes a nivel mundial en su categoría. El fondo está gestionado por la entidad gestora Ambar Capital y Expansión.

Tal y como explican ellos, el objetivo de Vivergi es invertir y acompañar a empresas con gran impacto social o medioambiental, rentabilidad financiera y potencial de escalabilidad. Vivergi divide su actividad entre 5 áreas de inversión entre las cuales la inclusión de colectivos marginados representa siempre una prioridad. El objetivo final del fondo es fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible, promocionando la integración de las personas, generando empleo sostenible de colectivos desfavorecidos, y logrando una mejora de la calidad de vida.

Imagen de la web de Vivergi
Imagen de la web de Vivergi

Specialisterne: innovación social en el ámbito de las TIC

Specialisterne significa, en danés, “los especialistas”, y es el nombre de la empresa danesa y del concepto original desarrollado por Thorkil Sonne. La marca Specialisterne pertenece a la Specialist People Foundation.

Las diferentes oficinas de Specialisterne en todo el mundo son empresas socialmente innovadoras que aprovechan las características de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), como una ventaja competitiva y como un medio para ayudarlas a obtener un empleo. La mayoría de los empleados en Specialisterne tiene un diagnóstico dentro del espectro del autismo, y trabajan en tareas tales como las pruebas de software y el tratamiento de datos y documentos.

En Specialisterne, las personas con TEA trabajan en un entorno en el que se les presentan las mejores oportunidades posibles para desarrollar su potencial. Estas personas no tienen que aprender a adaptarse a normas de trabajo como ser un buen trabajador en equipo, la empatía, el manejo del estrés o la flexibilidad. Estas no son las características habituales de las personas con TEA, un hecho que suele implicar su exclusión del mercado de trabajo. En cambio, Specialisterne celebra esas diferencias y rasgos de carácter que tan a menudo son vistos como un estigma.

Para explicarlo de forma muy sencilla, en Specialisterne no encajar es una buena cosa. Los rasgos que por lo general excluyen a las personas con TEA del mercado de trabajo son los mismos rasgos que los convierten en empleados valiosos en Specialisterne.

L’Olivera: innovación social en el ámbito de la alimentación

En L’Olivera elaboran vinos y aceites y, desde sus inicios, el eje social se halla en el núcleo del proyecto. Junto a las actividades productivas y de integración laboral llevan a cabo actividades sociales con sus trabajadores, fundamentalmente personas con discapacidad psíquica, especialmente aquellas en situaciones sociales menos favorecidas. Estas personas forman parte de la cooperativa como todos y pueden ser socios de pleno derecho si así lo desean.

Vallbona de les Monges es un pueblo de la Cataluña interior de secano. En el pueblo quedan unas 100 personas, cuando hace 100 años contabilizaba más de 1.000. El paisaje es una estampa bastante frecuente en los territorios montañosos mediterráneos: parcelas pequeñas, pervivencia de cultivos poco exigentes en mano de obra (cereal, olivo), abandono de las fincas menos accesibles, pérdida progresiva de elementos del patrimonio agrícola (terrazas, cabañas, campos) y reducción del número de agricultores a tiempo completo.

En este contexto nace L’Olivera hace casi 40 años. Un grupo de tres jóvenes  y su padre se instalaron en este pequeño pueblo rural para crear una experiencia alternativa, socializadora, cargada de utopía. Buscando fórmulas de vida y trabajo “humanizantes”, opuestas al desarrollo urbano e industrial de aquella época.

Lo que el año 1989 era una intuición y el principio de una realidad, se fue consolidando durante los años siguientes. Han pasado 25 años y actualmente elaboran 17 tipos de vinos y 4 tipos de aceites de oliva, cultivando 40 hectáreas de viña y olivos de secano en producción ecológica certificada.

PRS: innovación social en el sector medioambiental

PRS nació en el año 2011, y centra su actividad en la reparación y mantenimiento de elementos fabricados con polietileno o polipropileno. Trabaja fundamentalmente para ayuntamientos, mancomunidades y concesionarias de recogida de residuos sólidos urbanos (reparando contenedores), y para empresas de la industria alimentaria (agroalimentarias, pesqueras, cárnicas, bodegas…), aunque también repara material deportivo, mobiliario urbano (papeleras, urinarios químicos, juegos infantiles…), depósitos plásticos o maquinaria agrícola (cajas, contenedores, mobiliario…).

La producción mundial de Polietileno contabilizada en el año 2005 fue de 60  millones de toneladas y sólo en la Unión Europea la producción de Polipropileno, en el mismo año, ascendió a 9 millones de toneladas. Estas cifras nos dan una idea de la importante presencia de estos dos materiales en nuestra vida diaria. Frente al modelo lineal de “extraer, producir, consumir, tirar”, en PRS optan por procesos “circulares”, en los que los recursos son reinsertados en el sistema productivo, aumentando así la eficiencia y la productividad de los procesos y, con ello, la competitividad empresarial.

Koiki: innovación social y colaborativa en el ámbito de la distribución

Uno de los mayores problemas que encuentra el comercio electrónico para expandirse es la denominada “última milla”. Es la última entrega de los envíos al cliente final. Puede que una solución se haya encontrado en la economía colaborativa y social.

Koiki surge por la continua insatisfacción de los compradores online a la hora de recibir los envíos en sus casas. Koiki no sólo se marca como meta el cambiar la forma en que se entregan o recogen los envíos a domicilio sino también hacerlo de una forma sostenible, social y medioambiental.

Los “koikis” son personas  que reciben los paquetes o los envían por tu cuenta y van a tu casa cuando tú lo necesitas. Además de dar posibilidad de trabajar a cualquier persona que tenga tiempo, el servicio se adapta muy bien al sector de la discapacidad. Por ello, han  llegado a acuerdos con varias organizaciones como la Fundación Inlade o el Grupo Gureak. El servicio se hace más sostenible ya que los koikis normalmente se desplazan  andando o en bicicleta, con  lo que contribuyen a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. En Koiki estiman que por cada envío recogido/entregado generan un ahorro medio de 0,43kg de CO2 respecto a las entregas con  vehículos de combustión.

¿Qué os ha parecido? ¿Conocéis otras iniciativas interesantes en este ámbito? ¡No dejéis de contárnoslas!

Si te ha gustado el post, compártelo por favor, ¡y no olvides suscribirte a nuestro blog!

Fernando Lázaro

AMP por ESADE. Licenciado como Experto en Marketing y Gestión Comercial por la UPNA. Con experiencia como Consejero y Business Development en el sector de la maquinaria de elevación. Ha participado en la creación y dirección de un e-commerce en el sector de internet. Pasó posteriormente al área de consultoría de innovación y desarrollo de negocio. Ayuda a las empresas a hacer crecer sus negocios. Deportista y creativo.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021