6 Pasos para crear una startup: Paso 2 Definir el mercado y la distribución

Hoy te cuento el segundo paso para crear tu startup, definir el mercado y los canales de distribución.

6 Pasos para crear una startup: Paso 2 definir el mercado y la distribución

Este es un momento clave para el desarrollo inicial de tu startup. Se divide en dos partes para explicarlo de la forma más organizada y simple posible. Es importante analizar cada una de las partes detenidamente pero sin obsesionarse: otra clave que he aprendido emprendiendo es que tu producto o servicio nunca estará del todo listo (bajo tu propia impresión) para que lo lances al mercado, sin embargo tienes que hacerlo en algún punto y mejorar en el camino. Si no te lanzas, aunque te parezca que no estás listo, nunca lo vas a hacer. Cuando emprendemos somos como niños aprendiendo algo nuevo: en algún momento hay que quitar las ruedas de seguridad de nuestra bicicleta y empezar a pedalear de verdad. Tambalearse e incluso caer varias veces forman parte del proceso, y eso no significa que al final no aprendamos a montar en bicicleta. Para enlazarlo con el primer paso donde decía que hay que elegir aquello que nos apasiona y soñar libremente, el segundo paso es un momento más realista (y complicado) porque tendremos que empezar a ver como llevarlo al mercado y como monetizarlo.

Las dos partes en las que se divide este post son el mercado y los canales.

El mercado

El mercado es donde vas a vender tus productos o servicios. O, mejor dicho, donde tú crees que vas a venderlos. Seguramente una vez lances tus productos o servicios el mercado te corregirá, y saber darse cuenta de eso y ser flexible para adaptarse es lo que va a marcar parte de tu éxito. Es importante analizar también aspectos como el tamaño global del mercado en tu sector, donde se concentra y quienes son los principales agentes que juegan un papel clave, a través de noticias y fuentes fiables. El tamaño del mercado al que se dirige Feners (el mercado de sneakers) es de 55 Billones de dólares, el 40% concentrado en EE.UU. (2013, Forbes), y eso sin contar el tamaño del calzado en general.

Otro aspecto importante a analizar (nuevamente sin obsesionarse) es cómo están cubiertas las necesidades en el mercado y cómo crees que puedes penetrarlo. Hay varias posibilidades, des de ofrecer un producto para una nueva necesidad (iPod), mejorar un producto existente (Tesla Motors), ofrecer un producto existente a un precio menor (Mercadona), crear un servicio nuevo (Airbnb), revolucionar el canal en el que se venden los productos (Amazon), innovar en un modelo de negocio (Birchbox), replicar un modelo de éxito existente en otro mercado (The Fab Shoes replicando a JustFab, que fue posteriormente adquirida por ésta) o simplificar un producto o servicio existente (Typeform).

En definitiva, el mercado es tu target objetivo de clientes y donde se encuentran estos. Debes hacerte preguntas genéricas, y acotar poco a poco: ¿Dónde se consume más mi producto o servicio? ¿Qué edad y sexo tienen las personas que lo consumen? ¿Qué poder adquisitivo tienen? ¿Qué hábitos de consumo? ¿Qué nivel de estudios tiene mi público objetivo? ¿Se trata de una innovación disruptiva, un producto “new-to-the-world”?

Una vez tengas claro cual es tu mercado y donde te posicionas, el objetivo es formular una propuesta que genere valor para tus usuarios / clientes. No fue mi caso, pero he leído varias veces que una buena manera de emprender y encontrar un mercado es solucionando una necesidad personal.

Los canales

Los canales son los medios con los que vas a llegar a tu mercado. Algunos posibles canales para un producto pueden ser el canal online (ecommerce), offline (tienda), wholesale (mayorista), retail (venta al por menor), entre otros. Los servicios tienen otros canales, ya sean servicios online, necesiten atención física, una app, una web, una red de franquicias, entre otros muchos formatos más. Sin embargo, una vez sepamos qué producto / servicio y en qué mercado, hay que definir por lo menos un canal en el que nos vamos a focalizar. Después, podremos explorar más canales, pero hay que elegir uno para empezar y centrarnos en el que elijamos.

Cada startup es un mundo, y los canales que he mencionado son muy genéricos. Cuando más vayamos avanzando más veremos las posibilidades que hay dentro de cada canal y cómo queremos ejecutar nuestra propuesta en el canal que elijamos.

Por ejemplo, dentro del canal offline del mundo de la moda, existen muchas posibilidades de ejecución como una flagship store (tienda propia donde queremos generar experiencia de usuario y branding), una shop-in-shop (implementar nuestro concepto dentro de otra tienda), una tienda multimarca, una pop-up store (tienda que dura un tiempo determinado, habitualmente corto), y muchas más.

Dentro del canal online, podemos vender en una web propia, a través de un marketplace (Amazon), en una web de moda multimarca (Net-a-porter, Zalando), o incluso combinar varias. Estos ejemplos son una forma de decir que cada sector tiene sus canales y hay que explorarlos bien y saber cómo funcionan, incluso si nuestra empresa tiene como objetivo innovar creando un nuevo canal.

Lo más importante al inicio es no querer estar en más de uno o dos canales a la vez, y saber exactamente qué implementación queremos tener en cada canal que escogemos. Siempre se puede abrir un nuevo canal, se trata de dar el paso de forma meditada y en el momento adecuado, con un objetivo claro de para qué queremos estar en ese canal. Puede tener un objetivo comercial, de posicionamiento, de marketing, de captación de un nuevo público, de expansión, entre otros. En el próximo paso veremos qué es un producto mínimo viable y las claves para buscar proveedores.

Adrià Gusta

Adrià Gusta

Fundador de Feners, startup del sector moda. Graduado en Negocios y Marketing Internacional en ESCI-UPF. Ha estudiado en Finlandia y trabajado en Nestlé UK. Le apasionan los productos, las marcas y las empresas éticas y felices. Cree que la generación millennial va a cambiar el mundo. Le encanta la bicicleta de montaña y viajar.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021