5 herramientas esenciales para identificar las necesidades de tus clientes

En SDLI insistimos en la necesidad de poner foco en la innovación, esto es: identificar las necesidades no cubiertas del usuario, que los innovadores deberán resolver durante el proceso de innovación. Por eso, hoy compartimos una selección de herramientas para identificar necesidades o problemas del cliente. Siempre empezamos así los ciclos de innovación ágil: no tenemos ideas, tenemos propuestas incompletas para solucionar problemas de clientes. Sólo serán completas en la medida en que la interacción con el usuario nos validen que estamos resolviendo su necesidad no cubierta. ¿Y cuáles son estas necesidades del cliente?

Empatía con el usuario, elemento clave del proceso de innovación

A lo largo de los últimos años, en SDLI hemos desarrollado modelos de innovación corporativos y de open innovation, y coordinado equipos de intraemprendedores. Para ello, hemos sumado una buena suma de experiencia en el uso de herramientas que guían al emprendedor corporativo en su camino hacia el éxito.

Si algo hemos aprendido, es que para innovar con éxito:

  • Para innovar, más vale reducir el análisis (planes de negocio) e incrementar la acción (prototipos, consultar con el cliente, iteración de las soluciones…), es decir: hacer, fabricar, producir rápido y barato
  • Sin foco, todo es ruido. Para ello es clave ser eficaz definiendo retos de innovación. Aquí os compartimos también en su día algunas metodologías para definir retos de innovación.
  • La empatía es un ejercicio iterativo a realizar durante todo el ciclo de innovación, que en definitiva es un proceso de validación de las hipotéticas necesidades de nuestros clientes o usuarios.
  • No hay innovación sin experimentación. Esto es, es necesario pasar de la idea al mínimo producto viable, con las mínimas funcionalidades básicas, para validar las necesidades con el usuario.

Todos estos aprendizajes se representan en este vídeo de un proyecto de estos chicos de Paraguay, que simplemente cogieron basura, construyeron instrumentos, y ahora hacen giras por todo el mundo dando conciertos de música clásica (validando la necesidad inicial que habían identificado):

¡Si ellos pueden, nosotros también!

Innovando desde la necesidad del usuario

Pero la realidad de las empresas es otra muy distinta. No existe en general cultura de escucha ni de experimentación (que debe servir para validar necesidades de cliente), y hay una excesiva tendencia a la innovación desde el prisma de la tecnología, más que de la necesidad del usuario. Lo que acaba ocurriendo es

La innovación empieza por la necesidad del cliente.
La innovación empieza por la necesidad del cliente, no por la tecnología.

Por esta razón, nuestra función en los ciclos de innovación es muchas veces más frenar las ideas para centrarnos en la validación de las necesidades, hasta que realmente tengamos la necesidad suficientemente validada (nunca llegas al 100%) como para empezar a crear soluciones.

Cuando innovamos, buscamos soluciones a problemas o necesidades (económicas, funcionales, prácticas, emocionales) todavía no resueltas, o si se quiere, resueltas de forma incompleta. Esto es válido para cualquier empresa que quiera evaluar su propuesta de valor actua.

Por tanto, la pregunta es: ¿está realmente solucionando un problema o necesidad de alguien? ¿Cómo podemos identificar y validar de forma continua los problemas y necesidades de nuestros clientes, a los cuales queremos ofrecer una solución?

Os proponemos una serie de herramientas.

Aquí van una serie de herramientas que os serán muy útiles para aplicar la empatía durante el proceso de innovación:

1. Pains & Gains

Herramienta Pains & Gains
Herramienta Pains & Gains

Esta es una técnica de análisis del cliente desarrollada por el consultor de innovación Alex Osterwalder, y paso previo para trabajar el Business Model Canvas. Sirve para entender al cliente al que nos dirigimos y para elaborar posteriormente una propuesta de valor adecuada a sus necesidades. Plantéate las siguientes preguntas:

  • Qué tareas debe realizar el cliente para resolver su problema / necesidad?

  • De las tareas que debe hacer, ¿qué le gusta y le supone una ganancia (económica, funcional, práctica, emocional)?

  • De las tareas que debe llevar a cabo, ¿qué es lo que no le satisface, qué le supone una «pena», incomodidad, perjuicio emotivo, o perdida económica?

2. Customer Journey Map

Personalmente, entiendo esta herramienta como un zoom in del Pains & Gains, en particular del apartado de «Tareas». Situamos las tareas de forma cronológica en un mapa, y así podemos visualizar los puntos débiles y fuertes de las soluciones actuales al problema que queremos resolver:

Mapa del "viaje" del cliente
Mapa del «viaje» del cliente

Si conocer el proceso que debe realizar tu cliente para resolver su problema/necesidad te ha parecido fácil, seguramente te resultará sencillo elaborar un proceso de su «viaje». Se trata de poner las tareas del Pains & Gains de forma cronológica, e identificar de forma más visual cuáles son los puntos positivos y negativos de su proceso (desde su punto de vista).

3. «Los 5 Por qué»

A través de esta sencilla herramienta, intentamos buscar el origen de la necesidad o problema del cliente. La causa que provoca ese problema. Si solucionamos la causa, solucionamos el problema, ¿no es cierto?

No os perdáis este ejemplo que ofrece Toyota del beneficio derivado del uso de esta simple herramienta en una de sus fábricas:

Herramienta "los 5 Por qué"
Herramienta «los 5 Por qué»

¿Se entiende, verdad?

4. Entrevistas con clientes:

Tienes decenas de herramientas para hablar con el cliente y recoger información. Desde cuestionarios online, pop-up boxes en tu página web, sesiones grupales con clientes, entrevistas a pie de calle, aplicaciones de feedback del cliente en los puntos de contacto que tenemos con ellos (ejemplo: oficina bancaria para un banco, oficina de atención ciudadana para la administración pública…). Se trata de obtener información clave acerca de sus necesidades, las expectativas y sensaciones que tienen con las soluciones actuales. ¡Sal a la calle y pregunta!

5. Observación del cliente

Observación del cliente
Observación del cliente

Pero a veces las encuestas al cliente no son suficientes. Pongamos un ejemplo real, que podréis encontrar en el manual de Stephen M. Shapiro, Best Practices are Stupid:

Oticon, una empresa fabricante de aparatos de audición para personas con problemas auditivos, a través de distintos estudios de mercado y Focus Groups (reuniones grupales con clientes), obtiene como resultado que un 80% de los encuestados no quiere usar los aparatos que fabrica (de su marca o de cualquier otra), básicamente por razones de coste. ¿Qué hacen en Oticon? Seguramente, lo contrario de lo que indicaría la lógica.

En lugar de ponerse a reducir los costes de los aparatos que comercializa, están convencidos de que los Focus Groups son limitadores. Solo ofrecen información del cliente a nivel consciente, así que la empresa empieza a utilizar una serie de técnicas para sacar a la luz la realidad, el subconsciente de sus «no consumidores», obteniendo como resultado que la razón principal del «no consumo» es el de la vergüenza, especialmente entre las personas con problemas auditivos entre los 40 y 50 años. Hacer los aparatos más pequeños no ayuda, dado que refuerza la sensación entre los no consumidores de que, en efecto, su problema es digno de ser «escondido» de los demás.

Oticon decidió tomar un camino distinto, al menos en el mercado norteamericano: desarrollar aparatos auditivos, no más pequeños, sino más grandes, y con un diseño mucho más trabajado, con un nivel de satisfacción entre sus clientes mucho más alto.

Si utilizáis otras herramientas para identificar necesidades del cliente, ¡compartidlas con nosotros!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021