4 Estrategias innovadoras en el sector calzado

Hasta los años 80, como en otros sectores, la industria del calzado básicamente se centraba casi en su totalidad en el producto. Con la llegada de las importaciones masivas más baratas sobre todo de Asia, el sector se tuvo que replantear su estrategia, comenzando a dar más importancia al servicio y a los beneficios que aporta el producto. Varias de las estrategias para conseguir este objetivo han sido utilizar el uso del marketing digital,  la innovación abierta, la sostenibilidad y la ‘experiencia de cliente’.

calçat

La innovación abierta

Término acuñado por el profesor Henry Chesbrough, es una estrategia de innovación bajo la cual las empresas van más allá de los límites internos de su organización y donde la colaboración con profesionales externos pasa a tener un papel fundamental. Las innovaciones de este tipo pueden llegar de dos formas: una a través de grupos de investigación, startups, centros tecnológicos e intraemprendimiento y otra forma es la procedente del mercado, básicamente de escuchar las necesidades del cliente.

En el ejemplo que nos aporta el CTCR (Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja), destacamos la innovación abierta procedente de los centros tecnológicos. En él han desarrollado un innovador “calzado deportivo inteligente” para ciclistas. Los resultados obtenidos permitirán a la empresa riojana  Luck Cycling Shoes comercializar un novedoso producto, capaz de monitorizar los parámetros que determinan la mejora en el rendimiento de estos deportistas. El procedimiento que está siguiendo el CTCR, con exclusividad para Luck, se basa en un sistema de comunicación inalámbrica que transmite a un equipo visualizador la información recogida por varios sensores: fundamentalmente, se obtienen datos relacionados con el esfuerzo físico, como la potencia (energía que realiza el ciclista, asociada a la fuerza muscular que aplica a través del pedal) y la cadencia (velocidad del pedaleo o pedaleos por minuto). Este producto, de alto grado tecnológico, se distingue también por otras características que mejoran el bienestar del ciclista y que le aportan mayor ventilación interior, una transmisión más óptima de energía durante el pedaleo, beneficios anatómicos o incluso perfeccionamiento de su usabilidad, con un ágil sistema de extracción y anclaje de los tacos.

Zapatilla de Luck Cycling Shoes. Fuente: todomountainbike.es
Zapatilla de Luck Cycling Shoes. Fuente: todomountainbike.es

Sostenibilidad

Otra tendencia que se ha desarrollado en el sector del calzado es la sostenibilidad. Ya son varias las compañías que apuestan de forma clara por el reciclaje, un menor consumo en producción y distribución y el desarrollo de materiales biodegradables. Aquí destacamos los proyectos que nos parecen más interesantes, como lo es el proceso productivo de Natural World Eco.

Natural World Eco decidió apostar desde sus comienzos por sistemas productivos vulcanizados, herramientas y técnicas en claro desuso en los últimos tiempos pero que constituían la clave para elaborar los productos con las características perseguidas. El resultado es un calzado respetuoso con el medio ambiente gracias a este sistema de vulcanizado que une las materias primas básicas del calzado de la firma, algodón y caucho, a una temperatura de 170º, por lo que no es necesario emplear productos químicos ni tóxicos, simplemente calor y presión. Además, Natural World Eco ha conseguido dar un paso más en su carrera por respetar el medio ambiente y configurar de manera segura la conciencia de sostenibilidad, duplicando su capacidad productiva, es decir, duplicando la capacidad de su sistema de vulcanizado manteniendo el mismo consumo energético requerido. De modo que la producción se multiplica por dos consumiendo la misma cantidad de energía, reduciendo emisiones y colocando la sostenibilidad como bandera de la firma.

Otra compañía que ha sabido combinar con éxito la sostenibilidad, la innovación abierta y la internacionalización es Ecoalf. Cuando empezaron solo existían tejidos reciclados en un pequeño porcentaje (sólo el 20-30% del tejido estaba reciclándose), y con texturas muy toscas. Fue entonces, ante la decepción de la oferta existente, que Javier Goyeneche empezó a viajar  por todo el mundo, buscando fábricas con las que realizar alianzas. Actualmente y de forma activa tienen unas 11 alianzas a través del mundo. Estas están localizadas en Japón, India, Taiwan, España, Corea, Portugal, Méjico…

A través de la inversión en I+d+i  empezaron a  crear juntos nuevos tejidos  100% reciclados con texturas de moda.  A día de hoy, tienen más de 60 tejidos desarrollados con muy diferentes texturas. Desde Ecoalf nos demuestran que se puede crear una nueva generación de productos de moda realizados con materiales reciclados con el mismo diseño y calidad que los mejores productos no reciclados del mundo. La idea es crear productos donde si no nos cuentan que es reciclado no nos damos cuenta y, por tanto, demostrar que no hay que seguir utilizando recursos naturales del planeta de una forma indiscriminada. Actualmente se encuentran inmersos en diferentes proyectos, pero uno de los que esperan que salga a la luz pronto, tiene como finalidad ayudar a limpiar nuestros océanos. Actualmente es un problema de gran dimensión del que nadie se hace responsable y los estudios demuestran que estamos al borde de una catástrofe medioambiental. Desde Ecoalf quieren dar a conocer este gran problema y aportar su grano de arena.

Las ventas en el extranjero suponen a día de hoy el 85% de su facturación. Entre sus principales clientes destacan los mejores retailers del mundo: Barneys NY, Bloomingdales (US), Merci (Paris), Isetan (Japan), United Arrows (Japan), Cargo (Milan), Reyer (Austria), Scoop (NY), Harvey Nichols (London), Lafayette (Beijing)… Durante los últimos meses han llevado a cabo colaboraciones con Apple (US), Barneys NY, Goop, Coolhunting…

La sostenibilidad puede tener otras formas de ofrecerse, como es convertir el producto o servicio en una visión para ayudar a colectivos desfavorecidos. Establecer el “porqué” como prioritario y no el “qué” de lo que hacemos nos sitúa en un espacio donde lo importante es transcendental. Si convertimos nuestra cultura en algo beneficioso para la sociedad transmitimos una motivación superior a colaboradores (trabajadores, proveedores, etc.). Un ejemplo claro en el sector del calzado es el caso de The Shoe That Grows.

The Shoe That Grows (el calzado que crece), es el nombre con el que ha bautizado el creador de estas sandalias, Kenton Lee, a su invento.  Tiene la particularidad de que si su vida útil alcanza cinco años, este calzado podría adaptarse al crecimiento de quien las lleva hasta cinco tallas, a una por año si queremos. El zapato que crece comenzó cuando Kenton Lee estaba viviendo y trabajando en Nairobi, Kenia, en 2007. Un día mientras caminaba hacia la iglesia, se dio cuenta de que una niña que estaba al lado de él  tenía zapatos que eran demasiado pequeños para sus pies. Eso le llevó a preguntarse por qué y a tener una idea: no sería grandioso si hubiera un calzado que se pudiera ajustar y ampliar  para que los niños siempre tuvieran un par de zapatos que se ajustan. En muchos países en desarrollo o con índices de pobreza importantes, muchos niños no pueden ir calzados, lo que representa un problema de salud y también un peligro por cortés y enfermedades. El zapato que crece es una solución para ayudar a los niños a proteger sus pies y a que duren en el tiempo.

The Shoe That Grows viene en dos tamaños: pequeño y grande, se ajusta hasta cinco tallas, proporcionando una mejor protección y una mejor salud para los niños, y dura por lo menos 5 años. Se pueden hacer donaciones en su página web.

Experiencia de cliente

Para implantar una estrategia de experiencia de cliente debemos de tener en cuenta tres aspectos clave. Una de ellas es la utilidad. Tenemos que tener en cuenta que el producto  debe ser 100% útil. Otra prioridad es la usabilidad. Debemos tener claro para qué va a ser usado nuestro producto o servicio. Y el tercer aspecto se identifica propiamente con  el servicio, intentando crear un vínculo casi de amistad con el cliente y provocar su deseo de uso. Para las empresas, la experiencia de usuario puede ser una ventaja competitiva clave.

En Espinela la experiencia del cliente es uno de sus aspectos diferenciadores. Espinela es un  espacio de creación y de investigación constante, donde el diseño, la artesanía, la calidad y un trato personalizado son sus valores principales. En su atelier comparten  una experiencia de compra exclusiva con sus clientas, ofreciendo la posibilidad de personalizar todos sus modelos, en materiales, colores y tallas, contando con el asesoramiento de su directora creativa. En Espinela recuperan el saber hacer y los detalles propios de un atelier de alta costura, creando un nuevo lujo actual, de vanguardia y asequible. Tal vez su innovación más importante ha sido fusionar la tradición de la piel en España, con grandes artesanos zapateros en el sector y un diseño de lujo contemporáneo.

Marketing digital

Uno de los ejemplos que representa mejor el uso del marketing digital en el mercado del calzado es Muitt Madrid.

Muitt Madrid  ofrece una línea de zapatos urbanos y femeninos fabricados artesanalmente  con la mejor calidad de pieles.  La clave de su éxito está basada en saber captar las tendencias de cada momento, transformándolas en diseños con estilo propio. Su producto estrella son las slipperinas y las Rock & Roll Boots, un calzado cómodo y trendy al mismo tiempo. Su modelo de negocio basa el 75% de su facturación en la eshop. Venden a través de su tienda online recibiendo pedidos tanto de España,  Europa y Estados Unidos.  Muitt Madrid es un negocio digital por lo que todo  gira entorno a las nuevas tecnologías.  Utilizan  el email, los whatsapp, las webs de proveedores, y las redes sociales para resolver las dudas de los clientes. Otras acciones más comunes son hablar  con la fábrica y los clientes, solicitar presupuestos a proveedores, dar de alta envíos en la web de su empresa de logística, lanzar promociones a través del mailing, actualizar constantemente las imágenes de la home, actualizar el stock en el backoffice, enviar a la prensa imágenes en alta resolución vía Wetransfer, compartir información interna a través de Dropbox…

Todo su negocio gira entorno a las telecomunicaciones, y el marketing digital es básico para apoyar sus ventas online, con promociones especiales en fechas destacadas: black friday, San Valentín, el día de la Madre, publicidad en redes sociales y en especial IG son su mejor carta de presentación.

MUITT MADRID from Muitt Madrid on Vimeo.

Como vemos en estos casos de éxito ya es posible ser competitivo fabricando y exportando con la marca ‘made in Spain‘. Ya no es tan caro ser sostenible, utilizar herramientas tecnológicas e internacionalizarse. Una de las características más importantes  de las compañías innovadoras es su transparencia. Para llegar a serlo la comunicación debe ser la máxima posible tanto interna, entre colaboradores, como externa, entre usuarios, proveedores, etc. La innovación no es propiedad de unos pocos sino del talento de muchos.

¿Y tú, usas alguna de estas estrategias innovadoras en tu negocio?

Fernando Lázaro

AMP por ESADE. Licenciado como Experto en Marketing y Gestión Comercial por la UPNA. Con experiencia como Consejero y Business Development en el sector de la maquinaria de elevación. Ha participado en la creación y dirección de un e-commerce en el sector de internet. Pasó posteriormente al área de consultoría de innovación y desarrollo de negocio. Ayuda a las empresas a hacer crecer sus negocios. Deportista y creativo.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021