4 elementos clave para conseguir una empresa creativa

(ACTUALIZACIÓN: JUNIO 2020) La mayoría de organizaciones han entendido la necesidad de poner la innovación como una prioridad estratégica, según este estudio de PWC. Según un artículo publicado en 1997 (!!!) por el Research Technology Magazine, para innovar hacen falta 3000 ideas. Es decir, que necesitamos una empresa creativa para innovar con éxito. Este es un buen artículo que relaciona creatividad con resultados. El reto es obvio: ¿Cómo conseguir crear, en definitiva, una empresa creativa?¿Cómo consigo que mis empleados se atrevan a aportar 3000 ideas locas para conseguir alguna innovación con impacto de negocio?

¿Qué es una empresa creativa?

Una empresa creativa es aquella que es capaz de crear un contexto organizativo que facilita el flujo de proyectos creativos y de innovación de forma natural, recurrente y sistematizada. Normalmente, se traduce en la existencia de estrategias de innovación, prácticas organizativas, espacios, procesos y herramientas facilitadoras de la creatividad. En definitiva, cuentan con una sólida aceptación de la experimentación como fuente indispensable para innovar, y por tanto tienen suficientemente integrados los valores de la innovación, el ADN del innovador, así como las competencias clave para crear e innovar.

¿Como impulsar la creatividad en la empresa?

En los más de 250 clientes con los que hemos puesto en marcha la innovación abierta, hemos visto cómo en la mayoría de las empresas, se suele aplicar principalmente dos fórmulas para impulsar la creatividad en la empresa: talleres de creatividad (con todo tipo de metodologías: scamper, brainstorming…), así como cierta formación en innovación.

Disponemos sin embargo de una multitud de elementos alternativos para crear una empresa creativa. Y me gustaría dejar claro el mensaje del post de hoy: los talleres de creatividad no generan de por sí empresas creativas. Las comunidades de innovación sí pueden llevarte a crear una empresa creativa.».

Las comunidades de innovación son el resultado de la evolución que ha sufrido la función de Innovación desde el «Open Innovation», de Henry Chesbrough, esto es: desde una innovación realizada en el laboratorio de I+D, hacia una innovación realizada en colaboración con aquellos agentes internos y externos que más valor te pueden aportar para generar nuevo valor («innovar»). Las comunidades de innovación deben verse como un grupo de personas conectadas y motivadas por resolver retos que tienen en común. Es decir, una empresa puede verse, en sí misma, como una comunidad de innovación. Hasta este nivel llega el impacto de la innovación abierta.

¿Cómo conseguir que ésta comunidad, tu empresa, pueda ser lo más creativa posible?

 

4 pilares para que una comunidad de innovación pueda convertir tu organización en empresa creativa:

 

1. Fomentar oportunidades para el networking:

Las empresas más creativas ofrecen espacios en los que los profesionales de dentro y fuera de la organización interactúan, con un objetivo común, que es el de mejorar las cosas: innovar. Los espacios de relación corporativos permiten crear nuevas propuestas de mejora: generan creatividad e innovación.

Algunas posibilidades y elementos clave de estos espacios de relación (más allá de los talleres de creatividad y formaciones formales sobre innovación) son:

  • Creación de un lenguaje común y explicativo, a partir del cual todo el mundo entiende qué significa creatividad e innovación.
  • Definición de unos objetivos de innovación claros: la relación pasa para que ocurra algo, y cuanto más concreto sea ese algo mejor (innovar en producto, modelo de negocio, procesos internos, reducción de costes…).
  • Relación de formaciones informales internas en las que los protagonistas son los propios profesionales, que demuestran sus habilidades e intereses. Nuestras Mindshaking Sessions son un buen ejemplo: aprendemos y nos divertimos.
Presentación de Rubén Bagüés en una Induct Academy
Presentación de Rubén Bagüés en una Mindshaking Session
  • Salidas outdoor que fomenten las relaciones entre profesionales que normalmente no trabajan juntos: la confianza se traslada en la generación de más ideas. ¡Asegúrate de que haya actividades divertidas que relajen el ambiente! Y por cierto, en estas salidas es perfectamente pertinente llevar a cabo sesiones de creatividad e innovación.
Superando barreras juntos en la última salida outdoor de Induct. Luego es más fácil superar barreras de la creatividad, y crear empresas más creativas.
  • Creación de espacios virtuales en los que compartir retos, ideas y conocimientos. ¡Para que las ideas no se queden en las cabezas de los profesionales, y para que todos los profesionales puedan mejorar las ideas de los demás, incluso, encontrar nuevas ideas a partir de las ideas de los demás! Son redes virtuales internas, donde compartir conocimiento, enfocado a los objetivos antes citados. ¡No hace falta recordar que Induct Software es una de las herramientas que puedes utilizar! 🙂

2. Generar nuevas fuentes de inspiración:

En lugar de realizar un taller de creatividad y «pedir ideas» (¡qué expresión más horrorosa!), ofrece algo de ayuda a través de las siguientes herramientas:

  • Elabora una newsletter interna semanal o mensual, sobre casos innovadores en el sector, o en otros sectores con retos de innovación similares.
  • Invita o anima a tus profesionales a participar en eventos de los que puedan aprender: Mobile World Congress, TED Talks, la Barcelona Maker Faire…¡toda la compañía se beneficia de este tipo de acciones!
Héctor Gardó en su presentación en el TEDxBarcelonaEd, a principios de año
Héctor Gardó en su presentación en TEDxBarcelonaEd
  • Fomenta el uso de las redes sociales entre tus profesionales. Los líderes del futuro (¿del presente?), como bien cuenta Virginio Gallardo en su masterclass en el Mobile World Center, son profesionales en red. Viven de ellas, aprenden en ellas, se relacionan con su sector en ellas, mejoran a través del conocimiento al que acceden en ellas, generan negocio en ellas. Y sí, también se inspiran en ellas: obtienen ideas. Y hacen que tu empresa sea más creativa. Cuanto mayor sea la red de tus profesionales, mayores posibilidades se nos abrirán como compañía.
  • Invita a emprendedores de tu sector (y de otros sectores) a explicar su caso a tus profesionales. Escoge bien el emprendedor, ¡que os deje boquiabiertos y con ganas de crear!
Edgar Pons, de The Social Coin, en una sesión en ESCI-UPF
Edgar Pons, de The Social Coin, en una sesión en ESCI-UPF
  • Compra una suscripción para tus empleados de algún de los magazines online más inspiradores, relacionado con la innovación y el emprendimiento, como Springwise o PSFK.
  • Incorpora en tu herramienta de gestión de ideas / innovación, un radar de innovación como el Radar de tendencias SDLI, que permita a tus ideadores inspirarse en lo que ocurre en otros sectores.

3. Entorno abierto:

La creatividad no ocurre en entornos grises ni cerrados. Estos son sinónimo de opacidad. Tampoco en el cubículo, y pocas veces delante de la pantalla de un ordenador trabajando en un Excel. Así que, ¿qué vas a hacer para facilitar la generación de ideas? Aquí tienes algunas pistas:

  1. Pon pizarras en espacios comunes como el café, comedor, zona de descanso, entrada…
  2. Crea espacios para la relajación.
  3. Crea zonas de reunión en las que los asistentes estén de pie.
  4. Posibilita el juego en las zonas comunes.
Espacio común en la Generalitat Girona en el que se comparten proyectos innovadores de los empleados de la Administración
Espacio común en la Generalitat Girona en el que se comparten proyectos innovadores de los empleados de la Administración.

En FEDA, con el proyecto de innovación en espacios Innospace, incluso los miembros de la comunidad de innovación han co-creado su propio espacio para la generación de ideas. Hazlos propietarios del entorno abierto!

En definitiva, crear entornos abiertos significa no sólo trabajar en el nivel de los espacios físicos, y lleva a temas profundos como el nivel de transparencia de la organización con sus trabajadores. Una empresa creativa es de por sí una empresa abierta, que fomenta la diversidad, y ésta necesita crear espacios facilitadores de la colaboración y la comunicación interna, y la transparencia llevada al límite.

4. Normas simples y distintas al día a día:

Tener un entorno experimental no significa tener un espacio libre de normas. A mi parecer, y en base a mi experiencia, una comunidad de innovación requiere de ciertas normas, las mínimas posibles, aunque claras y bien comunicadas. Recomiendo las siguientes:

  1. Participación por interés personal (evitemos la obligatoriedad de participar en innovación, ¡por favor! En cualquier caso, motivemos, no obliguemos).
  2. Diversidad: creación de equipos mixtos (personas de diferentes departamentos, educación…).
  3. Sin jerarquías ni burocracia. Todos somos iguales: Peer-to-Peer.
  4. Autonomía de trabajo, con un guía/mentor.
  5. Experimentación y prototipaje.
  6. El error es bueno, si hay un proceso de aprendizaje que permita corregir.
  7. Recompensa y reconocimiento por el esfuerzo, no sólo por el éxito. Aquí algunos ejemplos sobre cómo incentivar y reconocer a los trabajadores para que sean creativos e innoven.

¿Cómo es una comunidad de innovación?

Impulsa la creatividad en tu empresa

En definitiva: el networking, la inspiración, un entorno abierto, y normas simples son los 4 elementos clave para fomentar la creatividad en las comunidades de innovación de éxito, espacios creativos en los que las normas son distintas a las del entorno tradicional de trabajo.

Eso sí, como siempre recordamos, las ideas sin ejecución no valen nada, así que deberemos asegurar siempre que en el entorno de experimentación o comunidad de innovación, haya un proceso para insertar las innovaciones en la cadena de valor estándar de la organización, algo como lo representado en el gráfico de esta comunidad de innovación para una empresa del ámbito logístico:

Comunidad de innovación para una empresa del ámbito logístico

Si tienes más propuestas y conoces casos de empresas que utilizan otras metodologías para incrementar su capacidad creativa, ¡este es tu momento! estaremos esperando tus comentarios, ¡compartiendo es cómo aprendemos!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021