En el último artículo de 3 razones por las que tu empresa no innovará, destacaremos la importancia de tener un equipo motivado en nuestra organización para poder innovar y algunos ejemplos de cómo podemos conseguir esta motivación.
Nos cuenta Franc Ponti en su libro Innovacción, que en la empresa Kukuxumusu, de diseño de suvenires, y según su propio CEO, Koldo Aiestaran, “hacemos lo que nos divierte y nos da la gana. Si hacemos algo es porque nos gusta. Nos encanta reírnos de nosotros mismos, y en general, de los seres humanos, pero no dejamos de hacer nunca lo que nos apetece“.
Desmotivación entre los profesionales:
Las políticas de motivación son clave para crear una organización innovadora. Una persona que va a trabajar simplemente por el sueldo a fin de mes, sin intención de por ejemplo, divertirse o aportar algo más, difícilmente dará algún valor nuevo (a la empresa o a la sociedad).
¿Qué le podemos ofrecer a nuestro talento interno para participar más allá de sus tareas encomendadas?
Al contrario de lo que piensan la mayoría de gestores, las personas más innovadoras no se mueven por dinero, sino por valores. ¿Cómo hacerlo posible en mi empresa? Puede ser un buen contenido para un nuevo post en nuestro blog, pero aquí van algunos ejemplos:
- Relacionar recompensa con desarrollo profesional y personal:
Coaching.
Formación.
- Relacionar recompensa con visibilidad:
Publicidad / Comunicación / Promoción del proyecto ganador (interna y externamente).
Otorgarle el puesto de trabajo de “Innovation champion”.
Participación en proyectos corporativos estratégicos.
- Relacionar recompensa con actividades relacionadas con la innovación:
Seminarios y talleres de innovación en el sector.
Tiempo libre para destinar a nuevos proyectos corporativos.
Presentaciones internas de proyectos personales.
Evidentemente, la recompensa monetaria es recomendable, pero siempre que esté ligada a la implementación y puesta en marcha de los proyectos ganadores. De hecho, lo más beneficioso es seguramente reservar una parte de los beneficios generados por el proyecto, para el innovador, como en este caso:
En cualquier caso, pasar de una empresa con trabajadores desmotivados a todo lo contrario, implica cambiar el tipo de management, con el fin de crear cultura de innovación, de participación y de colaboración.
Citando de nuevo a Franc Ponti: nadie se levanta de la cama ilusionado o ilusionada por trabajar como un burro para “aumentar el valor de las acciones”. Este es un modelo obsoleto.
¿Es posible crear una empresa sin jerarquías? ¿Sin jefes o supervisores? ¿Ágil y sin un “core business”, que viva en el cambio constante? ¿Una empresa totalmente “libre”, en la que sus trabajadores vivan en familia a pesar de que ésta vaya creciendo?
Sin necesidad de llegar a esos niveles para implantar un modelo de innovación sistémico en tu empresa, la respuesta es sí, y seguro que el caso de Gore-Tex os puede inspirar para soñar con un futuro mejor en vuestra empresa. El cambio es posible.
10 posts para innovar en la empresa en 2015 | Sociedad de la Innovación
25 febrero, 2015 at 12:55[…] un checklist de obstáculos para la innovación en tu empresa. Burocracia, jerarquización, y mala comunicación interna, son algunos de los factores que te impedirán seguir adelante con tu propósito […]