14 retos a los que se enfrentan las startups de salud

En el marco del congreso de innovación en salud, Healthio (del que os hemos hablado en anteriores posts), tuvimos la oportunidad de participar como jurado en la competición de startups de salud e-Health Competition (que tuvo lugar en Barcelona el pasado 3 de Mayo).

Healthio 2017
Healthio 2017

Con la excelente organización de la Fundacion TIC-Biomed, la competición se dividió en tres categorías:

  • Startups Champions dónde se reconocía a startups que ya están consolidas en el mercado. En esta categoría ganó Silver Cloud, un programa de soporte digital a los enfermos de salud mental.
  • En la categoría de startups Promise se presentaron las 5 startups cuyas soluciones son más prometedoras, pero todavía están en fase de desarrollo. Mediktor, startup española, con una solución de inteligencia artificial que ayuda al triaje, diagnóstico y toma de decisiones digitalmente.
  • Y el tercer grupo de startups se reservó para las que tienen soluciones en la gestión de la diabetes. En esta categoría resultó ganadora Medicse una startup española, que ha desarrollado un páncreas artificial no invasivo para mejorar la administración de la medicación.

Pero más allá de conocer las soluciones que las startups europeas están desarrollando, formar parte del jurado nos permitió seguir aprendiendo de los retos que las startups se enfrentan de cara a poder ser soluciones implementadas y valiosas para los sistemas de salud. Estos son los 14 retos a los que se enfrentan las startups de salud.

1. La adopción del paciente. En la mayoría de ocasiones, el paciente es un actor clave para que la solución funcione. No sólo necesitamos empoderarlos en su patología, sino también debemos formarlos en gestionar adecuadamente la solución y sobretodo, en motivarlos de que la utilicen de forma sostenida en el tiempo.

2. La involucración de los profesionales sanitarios. Para que una solución sea utilizada por todos los implicados es clave la prescripción del médico o el acompañamiento de las enfermeras.

3. Pero antes debemos contar con los primeros early adopters que son los que están convencidos de los beneficios que puede aportar esa solución sin tener evidencia científica.

4. La validación tecnológica. Es decir, no solo hemos de demostrar que esa tecnología es eficaz para solventar el reto de salud, sino que debemos validar que su funcionamiento es sostenible en multitud de situaciones y el cómo se gestionan potenciales fallos tecnológicos. En muchos casos en necesario obtener el sello CEE.

5. Pero no solo falta con validar la tecnología, sino que la debemos conectar con los sistemas de información que utilizan los centros sanitarios. La interoperabilidad es una de las principales barreras en la adopción del sistema de salud.

6. Demostrar evidencia clínica de las soluciones que están desarrollando. No vale con una validación tecnológica, sino que debemos demostrar los beneficios en salud o economía de la salud en pacientes reales.

7. Otra de las claves es cuando debemos convertir a los early adopters en clientes. Es decir, como pasamos de un modelo en que ellos lo utilizan de forma gratuita a como los integramos en nuestra cartera de clientes y, por tanto, han de pagar por ello.

8. El acceso a la financiación sigue siendo otro de los puntos críticos. Aunque muchos venture capital manifiestan que, si una solución de salud cubre una necesidad clínica no cubierta y tiene un modelo de negocio claro, no les faltará nunca financiación.

9. La escalabilidad de la solución y como hacer llegarla al máximo de profesionales y pacientes.

10. La opción de patentar la solución. En muchos casos, como los softwares, no se pueden proteger. Pero en la medida de lo posible estas innovaciones se deben proteger de potenciales copias.

11. La solución nace desde una necesidad de salud o desde la aparición de una tecnología. ¿Qué fue antes el huevo o la gallina? Desde Induct, animamos a que las soluciones de salud se desarrollen con el paciente como primer paso.

12. Todas estas soluciones recogen multitud de datos y de su análisis se puede crear mucho conocimiento para seguir mejorando la gestión de determinadas patologías. Sin embargo, la recopilación de datos se tiene que hacer en un entorno seguro y que garantice la privacidad de los datos personales de salud.

13. ¿Está claro el business model canvas? ¿Quién lo paga? ¿Cómo? ¿Qué modelo de relación se establece entre las startups y los pagadores? Esas son algunas de las preguntas que nunca faltan cuando se enfrentan a rondas de financiación.

14. Y si el modelo de negocio es clave, incluso más lo es el hecho de contar con el apoyo de los agentes que están cerca del mercado. Empresas farmacéuticas o de tecnología sanitaria pueden ser grandes aliadas para las startups, ya que ellos tienen acceso al mercado y las startups tienen soluciones innovadoras.

Aunque son muchos los retos que deben superar las startups, desde Induct estamos convencidos que las startups tienen grandes oportunidades en la gestión de la salud de pacientes de multitud de patologías.

¿Eres una startup del sector salud? ¡Comparte tu proyecto con nosotros!

Xavier Olba

Xavier Olba

Consultor en Estrategia Digital y Open Innovation en Salud. Más de 15 de años de experiencia en la gestión de modelos de negocio en el área de la salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021