Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos.
Gigantes como Microsoft, basados en un modelo de negocio de venta de producto, sufren hoy en día con la llegada del cloud computing y el Software as a Service (SaaS). De la misma manera que el sector del taxi con Uber, el hotelero con Airbnb o las Universidades con los MOOC.
El sector educativo, no es ajeno a estos cambios. Los nuevos modelos tecnológicos y de negocio imponen nuevos retos a las escuelas y Universidades. Esto, sumado a las propias tendencias del sector (personalización, creatividad, apertura de nuevos espacios físicos, autonomía) crea un cóctel tan apasionante como vertiginoso.
Esta virtualización de la educación, más enfocada al cliente y conectada a la nube, ha sido bautizada como Education as a Service (EaaS).
No podía ser de ninguna otra manera: en Sociedad de la Innovación pensamos que nos estaríamos equivocando si rechazáramos la oportunidad del EaaS, y por esta razón a continuación os ofrecemos 10 razones por las cuales sería interesante que una institución escolar adaptase los parámetros de los SaaS:
-
Fácil y rápido de usar:
Hasta ahora, la adopción de nuevos software era un proceso farragoso donde tenías que comprar un paquete, instalarlo (cuando no lo hacía un técnico), hacer formaciones, y una vez caducado, volver a comprarlo. Esta forma de funcionar ha muerto. ¿Quién hace hoy en día formaciones o paga por actualizar el Dropbox o Spotifty? Nuestros alumnos están acostumbrados a descargar una app y usarla al momento. Es un proceso learning-by-doing.
-
Facilita la colaboración:
Las herramientas en la nube acostumbran a estar basadas en el concepto de usuario, vinculando en el mismo espacio contenidos y documentos. A través de la red es más fácil que nunca compartir información e incluso trabajar a la vez sobre el mismo documento.
-
Flexibilidad 24/7:
La nube siempre está disponible. Esto puede ayudar a flexibilizar los horarios y las dinámicas internas de las instituciones educativas. No todo el mundo es igual, Hay personas más activas por la mañana, otras lo son por las tardes. Estas soluciones nos permiten romper las barreras horarias y físicas del proceso de aprendizaje y potenciar la personalización. Esto también requerirá más responsabilidad. La metodología Flipped Classroom ya camina hacia esta dirección.
-
Ahorro de recursos:
La reducción de los procesos de integración del software, así como la filosofía SaaS donde no compras un producto, sino que lo alquilas, provoca un ahorro considerable a las organizaciones. Los centros tienen que dedicarse a enseñar, y no a reparar impresoras o estar instalando complejos programas.
-
Escalabilidad:
La virtualización de las aulas permite que una misma persona pueda dar servicios a más estudiantes a la vez, e incluso, aumentar la personalización. Esta opción también puede favorecer nuevas vías de ingresos.
-
Sin actualizaciones:
Al no pagar por un producto, sino por un servicio en formato de alquiler en la nube, nuestro software siempre está al día, sin tener caducidad ni tener que realizar actualizaciones.
-
Datos en tiempo real:
El Big Data ya ha llegado, y las organizaciones necesitamos tener datos de forma automática y actualizada en todo momento. A las organizaciones educativas los flujos de datos son enormes, y cuantificarlos de una forma tradicional requiere un esfuerzo tan alto que a menudo se acaba dejando de lado. Datos de asistencia, de avaluaciones, de satisfacción, de abandono, de costes… Una vez más, el centro tiene que dedicarse a educar. La tecnología SaaS da esta posibilidad, ¡aprovechémosla!
-
Integración de dispositivos:
Las herramientas en la nube se adaptan a todos los dispositivos, facilitando así su integración en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Mobile Learning, emprendimiento o plástica con Instagram. Las posibilidades son infinitas.
-
Makers:
La flexibilidad de las herramientas en la nube permiten adaptarlas e incluso crear nuevas aplicaciones que se integren y enriquezcan las ya existentes.
-
Portafolio académico:
Los perfiles de usuario van acumulando información derivada del trabajo y colaboración en la red. Las organizaciones educativas pueden vincular el trabajo de aula o virtual a este perfil, de manera que en todo momento podemos consultar los datos en tiempo real de cada usuario. Ver qué logro de los objetivos se ha realizado, evaluaciones, entregas de tareas, etc. Esto resulta valioso por toda la comunidad educativa, puesto que en todo momento hay un seguimiento personalizado. Esto puede favorecer también los procesos de gamificación.
Las ventajas son muchas, pero también hay retos para afrontar:
-
Seguridad:
Al tratar tantos datos, los niveles de seguridad son críticos a la hora de dar la máxima fiabilidad a la nube.
-
Reconocimiento P2P:
Las plataformas de la nube, al aplicar lógicas de red social, también tienen impacto en las estructuras de evaluación y reconocimiento. El modelos tradicional basa el reconocimiento en la autoridad formal de un actor que decide otorgar una certificación (o no) según unos criterios estándares. El nuevo modelo de reconocimiento P2P (peer-to-peer) establece un criterio de tipo social, en base al valor que aportas a tu comunidad o tribu. Plataformas como Linkedin han añadido a los perfiles el reconocimiento entre iguales, sin dejar de lado el prestigio de las titulaciones obtenidas a organizaciones más institucionalizadas. Las escuelas, podrían impulsar sistemas de reconocimiento basados no solo en la nota del profesor, sino en la valoración de toda la comunidad educativa. Esto, potenciaría la implicación de la misma en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Desde Induct ya estamos desarrollando proyectos de EaaS enfocados al emprendimiento y la mejora de los procesos internos de las organizaciones educativas. El proceso de trabajo en la nube es inevitable. Hará falta entenderlo, detectar las oportunidades que nos ofrece y aprovecharlas.
5 Pasos hacia la educación modular como fórmula de personalización | Sociedad de la Innovación
1 octubre, 2014 at 22:10[…] ya hemos insistido en anteriores posts, las escuelas y universidades no pueden ser ajenas a las tendencias que marcan nuestro presente y […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | I...
5 octubre, 2014 at 17:15[…] Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos. […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | T...
5 octubre, 2014 at 23:52[…] Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos. […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | m...
6 octubre, 2014 at 06:50[…] Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos. […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | R...
6 octubre, 2014 at 13:51[…] Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos. […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | E...
6 octubre, 2014 at 14:48[…] Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos. […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | I...
6 octubre, 2014 at 14:54[…] “Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos.” […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | P...
6 octubre, 2014 at 15:36[…] Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos. […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | C...
6 octubre, 2014 at 16:04[…] Las tendencias Tecnológicas impregnan nuestra sociedad y Cambian las reglas del juego de todos los Sectores Económicos y Sociales. Filho cambios Los contundentes y CADA Vez más Rápidos. […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | e...
6 octubre, 2014 at 22:04[…] “Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos.” […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | B...
7 octubre, 2014 at 00:34[…] Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos. […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | A...
7 octubre, 2014 at 20:52[…] Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos. […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | L...
8 octubre, 2014 at 13:30[…] Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos. […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | D...
8 octubre, 2014 at 14:00[…] Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos. […]
Herramientas Google | Pearltrees
11 octubre, 2014 at 23:36[…] 10 razones para llevar la escuela a la nube | Sociedad de la Innovación. Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. […]
Juanmi Muñoz
13 octubre, 2014 at 20:43Excelente post Hèctor. Das en el clavo y unas razones más que convincentes para entender que la educación del XXI va mucho más allá de las paredes del aula.
Gracias por compartirlo!
Héctor
14 octubre, 2014 at 10:08Gracias Juanmi! Me alegro de que te haya gustado. Queda tanto por hacer… Seguiremos poniendo nuestro granito de arena. En breve más post educativos!
10 razones para llevar la escuela a la nube | R...
13 octubre, 2014 at 22:47[…] Las Tendencias Tecnológicas impregnan Nuestra sociedad y Cambian las reglas del Juego de Todos los Sectores Económicos y Sociales. Cambios hijo Los contundentes y Cada Vez Más Polls. […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | T...
14 octubre, 2014 at 22:30[…] Las Tendencias Tecnológicas impregnan Nuestra sociedad y Cambian las reglas del Juego de Todos los Sectores Económicos y Sociales. Cambios hijo Los contundentes y Cada Vez Más Polls. […]
Innovación | Pearltrees
18 octubre, 2014 at 23:44[…] 10 razones para llevar la escuela a la nube | Sociedad de la Innovación. Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. […]
Articulos varios | Pearltrees
31 octubre, 2014 at 15:33[…] Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos. Gigantes como Microsoft, basados en un modelo de negocio de venta de producto, sufren hoy en día con la llegada del cloud computing y el Software as a Service (SaaS). De la misma manera que el sector del taxi con Uber, el hotelero con Airbnb o las Universidades con los MOOC. 10 razones para llevar la escuela a la nube | Sociedad de la Innovación. […]
Articulos varios | Pearltrees
31 octubre, 2014 at 15:35[…] Durante la elaboración del documento de investigación es necesario mencionar las fuentes de información utilizadas para una mayor credibilidad del escrito, dar crédito al autor de los datos incluidos y además ofrecer la posibilidad de su consulta para quien desea profundizar en ellas. Las referencias son esenciales en la organización de un documento, pero todos sabemos que normalmente consumen una gran cantidad de tiempo en elaborar y presentar. De hecho existen por ello una gran cantidad de herramientas online y de escritorio (Zotero, Papers, etc) para ayudarte en su elaboración, aunque tienden a ser complejas en su uso. Hace pocos meses, Google Drive (antes Google Docs) introducía la herramienta de investigación, pasando desapercibida por muchos usuarios. 10 razones para llevar la escuela a la nube | Sociedad de la Innovación. […]
10 razones para llevar la escuela a la nube | H...
5 noviembre, 2014 at 01:07[…] Las tendencias tecnológicas impregnan nuestra sociedad y cambian las reglas del juego de todos los sectores económicos y sociales. Los cambios son contundentes y cada vez más rápidos. […]
http://www.reddit.com/r/cloudinfo
5 febrero, 2015 at 08:14http://www.reddit.com/r/cloudinfo
http://www.reddit.com/r/cloudinfo
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.
Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.
Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).
Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.
Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.
¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?
Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:
El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.
El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.
Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).
Versión 27/05/2021